album-art

Obama promete ‘hacer todo lo que pueda’ para que Trump tenga éxito

obama-trump

Noticia AFP. Publicada por el eltiempo.com

 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió este jueves en el Salón Oval de la Casa Blanca a su sucesor electo, Donald Trump, en un histórico encuentro que representa el punto de partida del delicado proceso de transición al nuevo gobierno.

Tras la reunión, el presidente electo de EE. UU. Donald Trump, aseguró que está “impaciente” por trabajar con Obama, a quien describió como un “hombre muy bueno”, al que no dudará en acudir para recibir consejo durante su Presidencia.

Obama, por su parte, se mostró “alentado” por la conversación que mantuvo con su sucesor, con quien aseguró haber mantenido un “excelente” diálogo sobre política nacional e internacional. Además prometió “hacer todo lo que pueda” para que Trump tenga éxito.

Trump, cuya victoria en las elecciones del martes dejó al mundo entero sin aliento, ingresó al complejo presidencial por un acceso lateral para una reunión que hace apenas días era considerada inimaginable para muchos estadounidenses.

Obama se había comunicado telefónicamente el miércoles con Trump para felicitarlo por su victoria, y aprovechó la oportunidad para invitarlo al Salón Oval, lugar símbolo del poder presidencial estadounidense. Obama ya dio instrucciones a su equipo para que garantice una transición tranquila del poder al nuevo gobierno. Trump deberá asumir formalmente el mando el 20 de enero.

Mientras tanto, lejos de la prensa, la primera dama Michelle Obama recibió a Melania Trump en la residencia oficial presidencial. Un poco más tarde, el vicepresidente Joe Biden recibirá a su sucesor, Mike Pence, que se describe a sí mismo como “cristiano, conservador y republicano… en ese orden”.

Montando el equipo

Trump, dedicado a conformar su equipo de gobierno, verá por la tarde de este jueves a Paul Ryan, presidente de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes. La relación entre ambos es difícil, luego de que Ryan anunciara en plena campaña electoral que no lo apoyaría, aunque al final le dio su voto.

El expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gringrich es uno de los nombres que se maneja para asumir el departamento de Estado, así como el del legislador Bob Corker, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado. El senador Jeff Sessions, integrante de la comisión de las Fuerzas Armadas en esa cámara, es mencionado como posible secretario de Defensa. En el área económica, analistas mencionan al banquero Carl Icahn así como Steve Mnuchin, ex alto funcionario de Goldman Sachs.

Control total

Con la elección del martes, los republicanos mantuvieron el control de las dos cámaras del Congreso, lo que asegura a Trump un gobierno sin mayores tropiezos ni la necesidad de negociar constantemente con el partido Demócrata

Además, Trump tendrá en sus manos la nominación del juez faltante en la Corte Suprema, una decisión que garantizará una mayoría de línea conservadora en la máxima instancia judicial del país. Después de la repentina muerte del juez ultraconservador Antonin Scalia en febrero, la Suprema Corte tiene un número par de jueces. Obama llegó a nominar al juez moderado Merrick Garland para ese puesto, pero los republicanos bloquearon el nombramiento. Con la Casa Blanca y el Legislativo en sus manos, los republicanos tendrán el poder para deshacer las reformas de Obama, en particular su controvertido programa de asistencia sanitaria conocido como “Obamacare”.

En América Latina, el gran afectado podría ser México, país ante el cual anunció cambios en las políticas comerciales con la creación de aranceles a las importaciones, al igual que con China. Una incógnita más es si mantendrá la normalización de relaciones con Cuba, que lanzó Obama.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password