“Oswald no pudo ser el asesino de Kennedy”: exsubdirector del KGB
“Me reuní con él en México un mes antes del magnicidio y es imposible que lo hiciera. Era un hombre desgastado. “Ni siquiera pude estrechar su mano”, declaró Nikolái Leónov
Lee Harvey Oswald, tras su captura como sospechoso de asesinar a John F. Kennedy.
El exsubdirector del KGB (servicio secreto ruso) Nikolái Leónov, aseguró ayer que se reunió en México con Lee Harvey Oswald, presunto asesino del expresidente estadunidense John F. Kennedy, un mes antes del magnicidio y consideró “imposible” que “ese demente” fuera el autor de esa tragedia registrada el 22 de noviembre de 1963.
“Me reuní con Oswald en México más o menos un mes antes del asesinato de Kennedy. Vino a la embajada a buscar la forma de salir urgentemente con destino a la URSS. Me dijo que lo estaban persiguiendo y que quería regresar para salvar su vida”, explicó.
El veterano agente subrayó, en perfecto español, que Oswald “no pudo ser el autor material del asesinato”.
“Es imposible. Era un hombre desgastado, extremadamente flaco y pobremente vestido. Estaba muy nervioso. Le temblaba todo, de las manos a los pies. Ni siquiera le pude estrechar la mano. Su estado era horrible”, declaró en una conversación telefónica.
Leónov, que trabajaba entonces como agente del KGB en México y tenía una estrecha relación con los Castro (Fidel y Raúl), destacó que Oswald insistía constantemente en que “estaba siendo presionado por fuerzas oscuras que no podía explicar”.
“Estaba tan nervioso que fue incapaz de escribir la solicitud”, agregó Leónov, al rememorar una visita a la embajada soviética de la que estaba al tanto la CIA (Agencia Central de Inteligencia) estadunidense, según se desprende de los documentos desclasificados el jueves por orden del presidente de EU, Donald Trump.
El ex agente soviético explicó a Oswald que, al tratarse de un ciudadano de EU que acababa de regresar de la URSS, recibir un visado y obtener de nuevo la ciudadanía soviética requerían “mucho tiempo”.
“No dependía de la embajada. Era una decisión que correspondía al presidium del Soviet Supremo (máximo órgano legislativo). Como le dijimos que no, se marchó enojado. Fue a la embajada cubana y recibió la misma respuesta”, señaló.
De ahí la “sorpresa” de Leónov cuando, después de unas semanas, apareció en la televisión estadunidense y “fue presentado como el asesino de Kennedy”.
Periódico británico recibió llamada de alerta antes del crimen
Uno de los hechos más misteriosos que aparece en los nuevos documentos desclasificados sobre el asesinado del expresidente estadunidense John F. Kennedy es una llamada telefónica que asombró a un periódico británico y a una agencia de inteligencia del otro lado del mundo.
Según un documento de la CIA al FBI, un periodista británico del diario Cambridge Evening News recibió una llamada anónima 25 minutos antes del asesinato de JFK en la que le dijeron que llamara a la embajada de EU para recibir una “gran noticia”.
“Después de recibir la noticia de la muerte de Kennedy, el periodista informó a la policía de Cambridge de la llamada anónima y la policía informó al MI5 (el servicio secreto británico)”, señala el texto.
Anna Savva, actual reportera en Cambridge News, dice que el periódico no tiene registro de quién recibió esa llamada en 1963 y que tener conocimiento del hecho fue sorprendente.
Texto y foto publicados en Crónica de Mexico