album-art

Panorama de la grave crisis de los restaurantes en América Latina

El duro momento de la alta cocina en Colombia, Argentina, Perú y Brasil, entre otros.

 

Juan Manuel Barrientos, propietario del restaurante El Cielo, ganador del premio 2017 Travellers’ Choice Tripadvisor en la categoría Best Fine Dining Restaurants – Colombia.
Foto: Juan Manuel Vargas

 

“Es como si le dieras una aspirina a un cáncer”. Así explica el emprendedor argentino Santiago Olivera la situación a la que se enfrentan chefs y empresarios de la alta cocina en América Latina, que han visto como el coronavirus ha afectado sus restaurantes generando pérdidas y convirtiendo los domicilios en un mero paliativo.

El coronavirus ha impedido que el sector de la gastronomía en la región se reactive debido a las cuarentenas impuestas por los gobiernos.

En Colombia, Perú, Brasil o Argentina se ha optado por trasladar la alta cocina a los domicilios con ganancias del 10 %, que no alcanzan para pagar arriendos, proveedores, empleados, servicios públicos y deudas, obligando a algunos a apagar los fogones de sus cocinas.

Recorrer hoy Palermo en Buenos Aires es encontrarse con locales cerrados y letreros en los que se lee “SE ARRIENDA”.

Ese es el caso de Olivera, quien tuvo que desmontar el pasado 25 junio su segundo restaurante Bad Toro.

“Ya son 100 días de cuarentena y cada mes que iba pasando pues aumentaba más la deuda. Acá los servicios llegaban como si los locales estuviesen abiertos. A día de hoy ya hemos cerrado dos y vamos en vía de cerrar el tercero”, cuenta.

Las pérdidas ya llegan a los 4 millones de pesos argentinos (56.874 dólares/50.493 euros), esto sumado a pagar el 50 % del salario a sus empleados, pues la ley prohibió en la cuarentena despedir trabajadores.

Además tuvo que hablar con los dueños de los locales para negociar el pago de los alquileres que rondan entre 200.000 a 400.000 pesos argentinos (2.800 a 6.000 dólares/de 2.485 a 5.327 euros).

Los domicilios solo generan entre un 5 y un 11 % de facturación y Olivera cree que seguirá “una segunda oleada de cierres importantes cuando nos permitan reabrir formalmente”

 

Tomado de

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password