Peter Sagan y Fernando Gaviria dos grandes del Embalaje en el Tour de Francia

El duelo entre el colombiano Fernando Gaviria (Quick-Step Floors) y el eslovaco Peter Sagan (Bora-Hansgrohe) apunta a perpetuarse en este Tour de Francia para dirimir cual de los dos es el más rápido entre los más rápidos presentes en esta competición.

De momento el antioqueño se impone en este duelo por 2-1, aunque el eslovaco es el adversario más complicado de derrotar en cualquier tipo de terreno salvo en la alta montaña, el único punto flaco que hasta la fecha se le ha podido encontrar entre las innumerables virtudes que atesora a su favor.

Ambos parecen dispuestos a seguir arriesgando su integridad física a alta velocidad a cada oportunidad que se les presente en busca de las victorias parciales. Sin embargo uno y otro mantienen una apuesta doble, ya que al reto de esos triunfos parciales se han lanzado el reto de pelear por el jersey verde.

En este aspecto, el debutante Gaviria se mide al auténtico especialista de esta clasificación en las últimas ediciones. Sagan pudo igualar en 2017 los seis triunfos consecutivos del alemán Erik Zabel entre 1996 y 2001, pero su incidente con Mark Cavendish en Vittel en la cuarta etapa y su consiguiente expulsión se lo impidió. Esta vez no está dispuesto a que se repita y de hecho hasta ahora en ninguno de los tres esprines masivos se han vivido incidentes de ninguna clase.

Aunque sus cuatro victorias de etapa en su debut en el Giro de Italia de 2017 pueden parecer una referencia a seguir, Gaviria ya ha dejado claro que no tiene marcado ningún objetivo.

“Voy a intentar conseguir la mayor cantidad posible de triunfos y quiero disputar cada sprint. Iremos día a día y en el equipo analizaremos cada día las etapas y tomaremos las decisiones”, ha anunciado tras recoger en el podio su segundo galardón.

Por su parte, Sagan acumula dos segundos puestos, ambos tras Gaviria y una victoria sin su principal adversario en liza, y ya ha visto que su gran rival en este Tour es el colombiano y que no lo va a tener fácil para superarlo.

Tras su paso por el podio para vestirse de verde, algo que ya ha hecho en 88 ocasiones, Peter Sagan no ha tenido ningún reparo en reconocer que “para ganar a Gaviria tal vez hay que esperar a que tenga un error”.

Para conseguirlo se ha mostrado dispuesto a analizar todo lo necesario para hacer realidad su anhelo porque ha subrayado su intención de “ver cómo puedo ganarle, pero tal vez habrá que esperar a que cometa un error”.

Aunque en el Tour están la mayoría de los mejores velocistas mundiales, todos ellos con la clara intención de reivindicar su superioridad, a la vez que con el objetivo de revalorizarse en el mercado,

los únicos que han demostrado estar al nivel máximo en estos tres primeros esprines de la Grande Boucle han sido el antioqueño y el eslovaco.

Los números no engañan y apuntan a que el del Quick-Step Floors se ha impuesto en las dos aceleraciones que ha estado presente, mientras que el de Bora-Hansgrohe lo ha hecho en su ausencia por caída y las otras dos veces ha sido segundo.

Así Sagan es el único de los hombres más rápidos que ha repetido en las tres oportunidades que ya han dispuesto entre los cinco mejores, algo a lo que únicamente ha sido capaz de acercarse el alemán Marcel Kittel (Katusha-Alpecin), aunque en su caso solo ha sido en dos etapas en las que ha podido ser tercero el primer día y quinto hoy en la localidad de Sarzeau.

Ahora llegan etapas en las que habrá que ver cómo se desenvuelve el colombiano, más apto para la velocidad pura que para jornadas como las que llegan y marcadas por un terreno muy quebrado con continuos sube y bajas, un final en complicado Muro de Bretaña o el adoquín de Roubaix.

En todos esos terrenos Sagan es un verdadero especialista y tratará de adquirir ventaja, así como por lo menos igualar y si es posible superar a su rival en número de victorias parciales de etapa en esta edición del Tour de Francia.

La intención del triple campeón mundial es clara: “Lo volveré a intentar en los próximos días con el recorrido ondulado”.
Texto tomado de  Esciclismo.com   escrito por José Luis Sorolla

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password