Ranking de los trabajos mejor y peor pagados en Colombia durante el 2017
Publicación y datos tomados de Dinero.com
Por medio de esta investigación se analizó más de 900 cargos de 1.055 empresas colombianas y multinacionales.
El 11% de ellas ‘grandes especiales’ (con más de 500.000 millones de ventas anuales); el 24% grandes; el 43% medianas; y el 22% pequeñas.
Todas distribuidas en 14 de las ciudades más importantes del país y relacionadas con los 24 sectores de la economía
El informe da a conocer que los empleados públicos tuvieron un incremento salarial promedio de 6,75% durante este año. Sin embargo, en esta categoría hay una excepción, ya que los docentes percibieron un aumento del 8,75%.
De otro lado, la investigación de ACRIP muestra que los empleados del sector privado recibieron menos incremento promedio con un 6,65%.
Por ciudades, las que mayores aumentos salariales registraron fueron Bogotá (6,71%) la cual está levemente por encima del promedio nacional. Le siguen Cali (6,67%), Medellín (6,65%) y Barranquilla (6,58%).
La versión número 42 de la ‘Investigación Nacional de Salarios y Beneficios’ muestra además que los aumentos salariales para este 2017 estuvieron en un 6,65% por encima del IPC con el que cerró el año pasado (5,75%).
Del mismo modo, estuvo un poco por debajo del aumento del Salario Mínimo Legal Vigente (7%); lo que según ACRIP evidencia “que las empresas van en sintonía con la realidad económica del país”.
El análisis de la información también permitió prever el comportamiento de los salarios para el 2018.
El director de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de ACRIP Nacional, Lorenzo Ruíz Ortiz, dijo que según el panorama económico del país, la proyección apunta a que el 2017 cerrará con un IPC cercano al 4,35%.
De esta manera el aumento del salario mínimo del próximo año puede redondear la cifra del 5,54%, y el 5,23% promedio para los salarios del sector privado en general.
Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes que muestra el documento es el ranking de los trabajos mejor y peor pagados en Colombia durante el 2017.
En este apartado se da a conocer que el sector de servicios públicos paga un 59% por encima del promedio nacional, mientras que el de minería, energía e hidrocarburos un 44%, el químico fármaco 43% y el de servicios financieros y de seguros 25%.
Caso contrario es el de hotelería y turismo que remunera un 45% por debajo, siendo el de peor proyección en el ranking.
Este es el listado completo: