album-art

Se firma el segundo acuerdo de Paz con las FARC

b0e8ddcfac32ec52aca9154c24df4c0eFoto. El Espectador.com

Hace cincuenta y ocho días se firmo el primer acuerdo de paz con las Farc en Cartagena, este jueves 24 de noviembre en la capital Colombiana se firma el segundo acuerdo.

En una ceremonia, de lejos más austera que la primera, el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, se reúnen de nuevo para estampar sus firmas en un documento que parece esta vez recoger las ideas y propuestas generales de la mayoría de fuerzas y sectores sociales y políticos.

Desde muy temprano, los 750 invitados entre víctimas, embajadores, ministros, representantes de organizaciones civiles, entre otros, han empezado a llegar al teatro Colón, el lugar escogido para esta nueva firma.

El acto comenzó con la interpretación del himno nacional por parte de Cecilia Silva Caraballo, cantante del grupo cartagenero Tambores del Cabildo. Acto seguido, el presidente Santos y ‘Timochenko’, jefe máximo de las Farc, firmaron el texto con las modificaciones.

“Este es el máximo esfuerzo que se pudo hacer para incluir las propuestas de todos los sectores de la sociedad en el nuevo acuerdo”, dijo el senador Iván Cepeda a su llegada.

El nuevo Acuerdo Final de Paz, que contiene alrededor de 190 ajustes, entre modificaciones y precisiones pedidas y sugeridas por quienes votaron ‘No’, se firma justamente 53 días después del plebiscito, rechazado por el 50,23 % de los votos (6’424.385 votos) que le ganaron al 49,76 % (6’363.989), de quienes salieron a votar el pasado 2 de octubre.

El pasado 12 de noviembre, el Gobierno anunció la llegada a un nuevo acuerdo, primero con un acto desde La Habana en el que participaron el jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, y de la Farc, ‘Iván Márquez’, así como los países garantes. Luego, el presidente Santos en una larga alocución explicó en términos generales los cambios del acuerdo.

En la plaza de Bolívar fueron instaladas dos pantallas gigantes para la transmisión del acto protocolario.

Por su parte, las autoridades fijaron varios filtros de seguridad que restringen el paso vehicular por los accesos la plaza de Bolívar. Los peatones también tienen restricciones en algunas zonas. Solo los invitados especiales pueden transitar libremente por las calles cercanas al teatro Colón.

Los periodistas solo han podido movilizarse por la plaza de Bolívar y permanecer en una carpa especial designada para prensa en la Casa de Nariño. El ingreso al evento está restringido. Algunos políticos han salido del Congreso y dialogado con los asistentes en su camino hacia la ceremonia.

Minutos previos al inicio de la ceremonia, a la plaza de Bolívar llegaron diversos grupos de personas en representación de sectores sociales de izquierda como Marcha Patriótica y la Unión Patriótica. De igual forma, miembros del campamento por La Paz continúan con sus actividades artísticas en apoyo al proceso de paz. Uno de los momentos que más ha llamado la atención entre los asistentes fue el abucheo de un pequeño grupo de ciudadanos contra el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, en su paso por la plaza en camino hacia el teatro Colón. El mandatario local no se detuvo y no entregó declaraciones a los medios presentes.

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password