Soluciones para el agua potable, pista de patinaje y vías, para mejorar calidad de vida en Restrepo
Mantenimiento periódico de puntos críticos en la vía Restrepo-La Cumbre, maquinaria amarilla, acueducto para la vereda El Agrado, la construcción de una pista de patinaje, implementación de Aulas Steam, oportunidades para los jóvenes con VALLEmplea y fortalecimiento emprendimientos, son los proyectos priorizado por los restrepeños, que definirán con su voto la inversión de la Gobernación del Valle del Cauca para hacerlos realidad con el presupuesto participativo.
Las iniciativas fueron presentadas por la comunidad en el Conversatorio Ciudadano presidido por la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien respondió positivamente a la niñez, “entre los compromisos con la comunidad de Restrepo, definimos que vamos a hacer la pista de patinaje que impactará directamente a más de 200 niños y los jóvenes del municipio. Ellos recibieron la noticia con entusiasmo y efervescencia y yo estoy feliz porque así es que a uno le dan ganas de poder construir un patinódromo para que ellos puedan hacer su deporte”.
Frente a la necesidad de rehabilitación de la vía que comunica a Restrepo con La Cumbre, la gobernadora anunció el mantenimiento periódico de los puntos críticos en dos kilómetros de la vía y la asignación de maquinaria amarilla para el mejoramiento de vías terciarias, con una volqueta y una motoniveladora. De esta manera se mejorará la movilidad de los productores campesinos, permitiendo el traslado eficiente de sus cosechas y fortaleciendo la economía local.
“Estas obras mejorarían mucho el poder transportar los productos agrícolas de esta zona y por supuesto los estudiantes de distintas instituciones educativas que se encuentran en la parte rural de Restrepo también se benefician con la adecuación de la vía”, indicó Mariela Cardona Sánchez, vocera de Infraestructura en los Conversatorios Ciudadanos.
Los habitantes de la vereda El Agrado en zona rural de Restrepo recibieron la buena noticia del inicio de los diseños del acueducto.
Moisés Cepeda, gerente de Vallecaucana de Aguas, confirmó que, “este es un proyecto muy importante que la comunidad está queriendo hacer, se trata del acueducto para la vereda El Agrado y corregimientos cercanos, por ahora les vamos a dar 100 filtros para que ellos puedan tomar agua potable, pero vamos a hacer el diseño y la construcción de ese acueducto que es tan necesario para esa comunidad”.
Por otro lado, los campesinos de Restrepo expresaron la necesidad de apoyo en la comercialización de sus productos, ya que, a pesar de contar con mercados campesinos, la demanda actual no es suficiente, lo que provoca la pérdida de cosechas. La Gobernadora el Valle afirmó ante esta solicitud que, “aquí hay muchas asociaciones de agricultores con las que venimos trabajando desde hace un tiempo, con el programa Valle Agro, con el cual ellos han producido y están haciendo proyectos agroecológicos, por eso, vamos a seguirlos apoyando porque eso precisamente es lo que necesitamos hacer con los agricultores para que produzcan más”.
De igual manera, hizo el llamado para que los restrepeños estén atentos a programas que impulsan el crecimiento de emprendimientos como Valle INN y Fonder Valle con créditos de hasta cero interés.
El alcalde Luis Edilmer Ortega agradeció el acompañamiento de la Gobernación en los grandes retos que tiene Restrepo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, que tendrán hasta el 5 de marzo para votar a través de la plataforma SIGESI, por los proyectos que tendrán inversión desde la Administración departamental.