Todos los ojos de Fernando Alonso: pantallas, mensajes, cálculos y memoria
Radio Diez de Marzo comparte:
Sus íntimos admiten que el protagonista es capaz de rememorar sin fallo cada carrera que ha disputado en la F1 (este domingo en Bakú será la 360), recuperar situaciones de su trayectoria en las categorías inferiores o remontarse a sus andanzas por los pueblos de la comunidad de Madrid, Asturias o Castilla y León cuando las pistas de karts se protegían en los pueblos con balas de heno y cajas allá por los ochenta y noventa. La memoria, ese proceso de almacenamiento para luego recordar la información, es uno de los puntos de abastecimiento de Fernando Alonso para la gestión de las carreras.
Durante este nuevo amanecer del piloto, descubierto por muchos aficionados jóvenes que no lo han visto ganar en su anterior ciclo en la F1, el asturiano ha expuesto su visión 360 a la hora de tomar decisiones o aconsejar a su equipo para lograr tres podios consecutivos mientras conduce a 300 por hora. Las pantallas de TV en las gradas, la radio de su equipo o el análisis previo a los grandes premios, además de la memoria, son elementos informativos para el piloto de Aston Martin.
Al nuevo público le han sorprendido sobremanera dos lances en esta temporada. En Arabia Saudí, Alonso preguntó por radio a su garaje durante el transcurso la carrera, «¿qué Ferrari ha parado?». Su ingeniero de pista, Chris Cronin, le informó que había sido Carlos Sainz y que también había cambiado ruedas el canadiense Lance Stroll.
El circuito de Yeda es el segundo más rápido de la Fórmula 1. La velocidad media que se alcanza en su trazado urbano de largas rectas sin tocar freno llega a 245 kilómetros por hora. A ese ritmo con el Aston Martin, Alonso se fijó en el detalle de la parada de Sainz en las pantallas gigantes que los organizadores situaron, como en todas las pistas, aquel día de carreras.
La señal de televisión que ofrece la FOM (Formula One Management), la principal empresa operativa de la F1, es la misma que reciben los espectadores de todo el mundo a través de sus dispositivos de recepción. Es la misma opción que disfrutan los aficionados en cualquier lugar del mundo.
En ese frenesí competitivo, con la velocidad del coche, la tensión de los rivales, la atención requerida al volante y sus botones, las indicaciones de radio y demás tecnología al servicio del piloto, Alonso miró la televisión para informarse.
Pantallas en las gradas
Fernando Alonso suele mirar las pantallas que los circuitos colocan en la grada para los aficionados. Así preguntó a su equipo en Arabia Saudí: «¿qué Ferrari ha parado?»
Volante y display
Además de conducir, Alonso debe acertar con las más de 20 funciones del volante. El display informa de la carga de batería, repartidor de frenada, revoluciones, tiempo por vuelta, diferencia con la mejor vuelta…
Análisis del circuito
El español es minucioso en el análisis de los circuitos previo a las carreras. Suele reconocer la pista a pie antes del viernes
Una gran memoria
El piloto asturiano tiene buena memoria y es ágil mentalmente. En Australia avisó a su equipo: «Igual que el año pasado en Silverstone. Que lo revisen»
La radio del equipo
Como todos los pilotos, tiene comunicación con su ingeniero de pista (en Aston Martin es Chris Cronin), que le informa de los pormenores del coche
Los organizadores de las carreras suelen colocar grandes pantallas en las gradas para que los aficionados sigan el curso de la prueba cuando los coches no pasan por su posición. Y en el caso de Alonso no es la primera vez que emplea este recurso. En su anterior etapa en la Fórmula 1, en Ferrari, McLaren y Renault, ya advirtió en más de una ocasión que los paneles gigantes de imagen eran una referencia para él.
El otro detalle de la campaña en curso que demuestra el control que tiene el español sobre los otros elementos que influyen en los grandes premios fue su rápida y decisiva intervención en Melbourne cuando Carlos Sainz le sacó de la pista en la enésima resalida de la prueba por bandera roja previa.
El ovetense advirtió por radio a su equipo: «Deberían devolvernos la posición porque no hemos completado una vuelta. Como en Silverstone el año pasado… Deberíais chequearlo inmediatamente».
Mensajes rápidos
Un mensaje directo a Andy Stevenson, el director deportivo de Aston Martin que desempeña una función crucial. Es el portavoz del equipo ante la Federación Internacional (FIA), el que habla con los comisarios y gestiona recursos, alegaciones y demás operaciones en los circuitos. Las gestiones de los despachos. Entre Alonso y Stevenson consiguieron que el piloto español recuperase la tercera posición y alzase su tercer podio seguido en aquella madrugada loca de Australia.
Otro de los contenidos que aglutina el piloto durante los fines de semana de carreras es la protocolaria vuelta de reconocimiento a la pista, que suele realizar los jueves. Desde hace muchos años, más de quince, se instauró la moda entre los pilotos de recorrer a pie el trazado con sus ingenieros y hombres de confianza en los equipos. Fernando Alonso introdujo una mínima variante en algunas citas, en coherencia con su afición al ciclismo: inspecciones en bicicleta, sobre todo en su etapa en Ferrari con aquella Colnago pintada de rojo.
Esta perspicacia sintonizada con la experiencia que acumula durante veinte años en la Fórmula 1 ha derivado en comentarios elogiosos de algunos de sus rivales o de expilotos. Gunther Steiner, el team manager de Haas y clarísima estrella de la serie documental ‘Drive to Survive’ que ha popularizado aún más este deporte, considera que Alonso es un ideólogo por su conocimiento.
La calefacción de casa
«En mi opinión, no necesita un estratega, ni nada por el estilo. Puede gestionar su carrera desde el interior del coche. Es sumamente bueno en eso y también posee mucho talento para conducir. En ese aspecto es donde Fernando Alonso es tan fuerte», dice Steiner
Y algo parecido dice el expiloto Damon Hill, campeón del mundo en 1996. «Cuando se retire, tiene que convertirse en jefe de equipo, porque sería brillante. Simplemente entiende este juego. Seguro que piensa, ¿puedo hacer yo también la estrategia».
Ese pensamiento disperso, dominio total del coche, lo expresó en una entrevista en ABC cuando era piloto de Renault en la segunda etapa. «Mientras conduzco en el coche, a veces pienso si apagué la calefacción de casa».
Tomado de: https://www.abc.es/deportes/formula-1/ojos-fernando-alonso-pantallas-mensajes-calculos-memoria-20230428191405-nt.html