Vía alterna para sur del país estaría en 4 años: Asociación de Ingenieros de Cauca
El ingeniero Jorge Campo, presidente de la Asociación de Ingenieros del Cauca, dialogó con La W sobre la construcción de una vía alterna que comunique al sur del país.
“La naturaleza nos vino a dar la razón luego de 47 años. La carretera ha estado en emergencia todo el tiempo porque la falla de Romeral, cuando se hizo el primer trazado, se viene previendo que no era viable porque fue construida en una emergencia por la guerra con Perú”, dijo.
Asimismo, se refirió al tiempo en que estaría la nueva carretera: “En unos 4 años. Es una concesión de 78 kilómetros entre Timbío y El Estanquillo. No hubo la voluntad de los gobiernos para hacer esta vía”, aseguró.
“La falta de unidad entre la clase política y la administrativa no dejó que avanzaran las acciones que se hicieron para que se construyera esa vía. Hay una envidia y una falta de unión”, afirmó.
Al conocer la propuesta del Gobierno Nacional sobre la doble calzada Santander de Quilichao – Pasto – Ipiales, el ingeniero Campo opinó en Proclama del Cauca y Valle: “Es necesario que se considere la construcción de la vía tal como está proyectada hoy. Si se inicia una campaña para una doble calzada, no se hace ni la una ni la otra. Que se financie la Variante Timbío – El Estanquillo y la unión con Chachaguí y queda la Panamericana habilitada. Si quieren hacer la otra calzada, que la programen después. Es el pensamiento de la Asociación”.