album-art

6 mitos y realidades acerca de dormir

Como ya lo hemos tratado antes, dormir es una necesidad fisiológica que se debe de cumplir satisfactoriamente. De lo contrario, no rendirás en tus actividades diarias y también comenzarás a tener otros problemas de salud, pues tu cuerpo no estará recuperando la energía suficiente para desempeñar sus funciones satisfactoriamente.
Sin embargo, hay creencias que se vienen transmitiendo desde generaciones atrás, unas resultan reales y otras simples mitos. El Dr. Neil Stanley habló al respecto en The Independent y dijo lo siguiente:

Todos necesitan dormir ocho horas.

Mito:

“todos somos diferentes y cuánto necesitamos dormir está determinado por nuestra composición genética”, Stanley.
Dijo que la cantidad que duermes es lo que te permitirá estar despierto, alerta y enfocado durante el día.

Antes de dormir debes relajarte.

Realidad:

“para conseguir dormir necesitas tres cosas: una cama que te invite a dormir, un cuerpo relajado y una mente tranquila”, Dr. Neil.Agregó que resultará imposible dormir si estás pensando en todo.
En este caso sugiere que hagas cualquier cosa que te tranquilice, como tomar un baño caliente, beber té de manzanilla, hacer yoga o escuchar la música que sabes que te llevará a ese estado.

Tomar café antes de ir a dormir te mantendrá despierto toda la noche.

Mito: “algunas personas son más sensibles a los efectos de la cafeína y para ellos es importante evitar las bebidas con esta sustancia cuando se acerca su hora de dormir, pero no es una regla de oro. Sólo escucha a tu cuerpo”.
Explicó que no aplica para todos, pues a otros les provoca efectos contrarios.

Ejercitarse antes de ir a la cama afectará la capacidad de dormir.

Mito: el especialista dijo que ejercitarse por las noches no afecta tu capacidad de dormir, ya sea de forma positiva o negativa. Lo importante es relajarse antes de ir a la cama.

Los adolescentes necesitan dormir más que los adultos.

Realidad: el Dr. Neil dijo que los adolescente cruzan por la pubertad, etapa de grandes cambios físicos y emocionales. Este proceso les provoca un desgaste y además se lleva a cabo mientras duermen.
Agregó que los más jóvenes también suelen tener sueño después que los adultos, porque durante este periodo de crecimiento así lo marca su ritmo circadiano.

Evitar las luces azules te ayudará a dormir.

Realidad: “se ha demostrado que exponerte a este tipo de luces, como la que producen los smartphones, tablets o este tipo de dispositivos provocará un sueño turbio y al día siguiente estarás con sueño”, Stanley.
Sugiere despegarte de estos gadgets, por lo menos 30 minutos antes de irte a la cama.
Ahora sabes qué mitos son lo que no debes transmitir a las próximas generaciones y algunos remedios que te ayudarán a tener un mejor sueño.

Textos y fotos de 

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password