album-art

Acto de presentación de Popayán Ciudad Libro 2021

El próximo viernes 15 de octubre a las 5 p.m se realizará la presentación de “Popayán Ciudad Libro 2021”. El evento será transmitido a través de las páginas de Facebook de Popayán Ciudad Libro y la Universidad del Cauca, así como de www.ciudadlibro.com.

El evento tiene como objetivo dar a conocer a los payaneses el resultado de un arduo trabajo realizado por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, con el apoyo de diversas instituciones universitarias, para realizar un evento de calidad y con una amplia oferta literaria.

Además, se llevará a cabo el conversatorio “La sombra de Orión: ficción y realidad”, donde el escritor Pablo Montoya dialogará con Juan Carlos Pino Correa, escritor, docente y director del Sello Editorial de la Universidad del Cauca.

Pablo Montoya es profesor de literatura de la Universidad de Antioquia y docente invitado en la Universidad Eafit. Coordina un taller de ensayo literario en la Universidad de Medellín.

Ha recibido la beca para escritores extranjeros en 1999 otorgada por el Centro Nacional del Libro de Francia; Beca de creación Alcaldía en Medellín en cuento, 2007; Beca de Investigación literaria Ministerio de Cultura de Colombia, 2008 y Beca de creación Alcaldía de Medellín en novela, 2012. En 1993 ganó el primer Premio del Concurso Nacional de Cuento “Germán Vargas”, en el 2000 el premio Autores Antioqueños por su libro Habitantes; su libro Réquiem por un fantasma fue premiado por la Alcaldía de Medellín en el 2005. Su novela Tríptico de la Infamia ganó el prestigioso Premio Rómulo Gallegos en 2015.

A lo largo de su vida literaria, Pablo Montoya ha abordado, con igual eficacia, tanto la novela, el cuento y el poema, como el ensayo y la crítica literaria.

Hasta el momento ha publicado: Terceto (2016), Cuaderno de París (2016), Adiós a los próceres (2016), Un Robinson cercano, diez ensayos sobre literatura francesa (2017), La escuela de música (2018), La sed del ojo (2019) y La sombra de Orión (2021).

Juan Carlos Pino es Doctor en Investigación en Artes y Humanidades de la Universidad De Castilla La Mancha (España, 2012). Especialista en Pedagogía Para El Desarrollo Del Aprendizaje Autónomo Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. (Colombia, 2000). Abogado de la Universidad del Cauca y Comunicador Social de la Universidad del Valle.

Autor del libro de cuentos “Los escaques y la noche y otros relatos” y de las novelas: “Umbral”, “Hojas sin nombre”, “Los habitados” y “Noche de fusiles”, entre otros. Ganador, el año 2000, del Primer Concurso de Cuento “Radio Universidad del Cauca”, obtuvo el tercer lugar en el decimocuarto concurso nacional de cuentos “Ciudad de Barrancabermeja”, finalista del Concurso de Cuento sobre el domingo del Periódico El Espectador y la Editorial Planeta, Mención de Honor en el primer concurso departamental de cuento “Rafael Maya”, finalista en el V Certamen de Relato Corto Booket de la Editorial Booket Planeta y Primer Premio en la Segunda Convocatoria Nacional de Novela Breve Cuadernos Negros – El Magazín de El Espectador 2020.

Finalmente, la intervención musical estará a cargo de la Orquesta de Cuerdas de la Universidad del Cauca y la solista Mimi Jung, quien desde los cuatro años y medio comenzó sus lecciones de violín con la Sra. Nan Kim en Los Ángeles. Después de unos pocos años, su talento llamó la atención del conocido violinista italiano y concertino de la ópera de Los Ángeles Roberto Cani, quien sería su maestro durante los próximos diez años.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password