Alerta roja en 18 municipios por posibles deslizamientos

Ideam dice que abril y mayo serán los meses de más precipitaciones.
En Barichara y en el corregimiento de Guane, Santander, se adelantan trabajos de remoción de escombros.
A una semana de haberse iniciado la primera temporada de lluvias en el país, ya son 18 municipios los que se encuentran en alerta roja por posibles riesgos como deslizamientos y crecientes súbitas.
La alerta roja se emitió en Galán, Santander; Salento, Quindío; Gutiérrez y Medina, Cundinamarca; Barbacoas, Francisco Pizarro y Ricaurte, Nariño; Sucre, Cauca, y Acacías, Cubarral, Cumaral, El Calvario, El Castillo, El Dorado, Guamal, Lejanías, Restrepo y Villavicencio, en Meta.
La región Andina es la que más ríos tiene con alerta roja por posibles crecientes súbitas: están el Guachal, Bolo, Fraile, Párraga y Desbaratado, en el Valle del Cauca; el Palo y el Salado, Cauca; el Fonce, Suárez, Sogamoso, Chicamocha. Carare, Lebrija y Opón, Santander, y La Vieja -entre los departamentos Valle, Quindío y Risaralda-.
Santander está en alerta naranja por las fuertes lluvias
En Villamaría, Caldas, 15.000 hogares llevan dos días sin agua
Lluvias en el Valle irán hasta inicios del mes de junio dice la CVC
En medio de dificultades avanza reconstrucción del acueducto de Mocoa
“En Bogotá ha llovido de manera copiosa los últimos días, así como las alertas por deslizamientos que se pueden registrar en la ciudad. Ahora las mayores amenazas, no solo en Bogotá, son los deslizamientos”, señaló Euscátegui.
Antioquia y Santander permanecen en alerta naranja ante las constantes lluvias registradas.
El último reporte del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) indica que en Antioquia hay alerta naranja por crecientes súbitas en ríos de montaña de cinco de las nueve subregiones: oriente, suroeste, norte, nordeste y valle de Aburrá. La entidad confirmó que en el departamento no se han presentado emergencias durante esta temporada de lluvias.
Sin embargo, en Bello (norte del valle de Aburrá) y Medellín, las fuertes lluvias ocasionaron algunas urgencias el pasado 26 de marzo, como desbordamientos de quebradas, movimientos en masa, afectación en los servicios públicos en varios puntos de la ciudad, personas heridas y una mujer fallecida, tras ser arrastrada por la corriente luego del desbordamiento de una quebrada que colapsó un muro.
Ahora las mayores amenazas, no solo en Bogotá, son los deslizamientos
Diego Moreno Bedoya, subdirector de Manejo de Desastres del DAGRD, informó que se han recibido más de 115 llamadas para un total de 69 emergencias reportadas y atendidas por la entidad. Asimismo se hicieron algunas evacuaciones preventivas
En Santander, de los 87 municipios en alerta naranja en las poblaciones de Barichará, San Gil, Mogotes y Galán se han reportado el mayor número de incidentes, que tienen alterada la movilidad de algunas vías terciarias, al sur de esta región del país.
En Galán, las lluvias provocaron el desbordamiento de la quebrada La Honda sobre la principal vía de acceso, lo que obligó al cierre de esta calzada. Esta restricción vehicular también se mantiene en el corredor que comunica a Barichara con su corregimiento de Guane y en un tramo del trayecto San Gil-Mogotes, donde el temporal causó caída de piedras y movimiento de tierra.
“Hemos tenido diferentes situaciones a raíz de las fuertes lluvias que se han registrado. En algunas vías de la provincia Gunentina hay una afectación por deslizamiento de rocas y tierra, también en la quebrada La Honda por una creciente súbita y una afectación en el acueducto del municipio San Benito. Según el Ideam, las lluvias se extenderán con mayor intensidad en el mes de mayo por toda la zona de los Santanderes”, precisó Ramón Andrés Ramírez, director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Santander.
El funcionario añadió que en la vía entre Bucaramanga y la capital del país, a la altura del sector de Montecarlo, hay paso a un carril, al igual que en el sector vehicular de La Primera, que conduce hacia el sur del Cesar.
A estos taponamientos vehiculares se suman afectaciones en el acueducto del municipio de San Benito, Santander, debido a los aguaceros, que ocasionaron la pérdida de tubería y provocó la suspensión del servicio de agua potable para 5.000 habitantes del caso urbano de esta localidad.
En el Valle del Cauca, la autoridad autónoma regional hizo un llamado a los alcaldes y dirigentes de la región para que se aumente el monitoreo a los ríos y quebradas, además que se coordine con los consejos municipales para atender cualquier emergencia que se pueda presentar.
Arauca sin Agua
Tras presentarse el pasado sábado una creciente súbita del río Arauca, que afectó el sistema de captación de la Empresa Municipal de Servicio Públicos (Emserpa) y dejó a más de 16.000 usuarios sin el suministro de agua potable, la entidad dijo ayer que la recuperación de la bocatoma avanza sin contratiempo para restablecer este servicio.
Según un comunicado de la empresa, el rescate del sistema, que se encontraba en lo profundo del río Arauca, se desarrolla con el apoyo de la Armada Nacional, la empresa Mamut, Enelar y personal operativo de Emserpa, quienes al mismo tiempo pudieron determinar que la infraestructura sufrió daños en los compartimientos vacíos y un gran impacto por el golpe de un árbol que rompió la infraestructura, lo que conllevó a su hundimiento

Extraído de