album-art

Clinton será tan mala candidata que Trump le pueda ganar?

trump-hillary

Las elecciones del próximo presidente de los Estados Unidos el  martes 8 de noviembre tiene una expectativa que más colma en un interés en ver cuál de los dos más malos candidatos que se hallan presentado en los últimos tiempos siga la política que deja al saliente Barack Obama con un alto índice de popularidad.

Los escándalos de muchos géneros del “colorado” nacido en el sector de Queens en Nueva York, de sus persecuciones contra los inmigrantes, sus muy pocas claras políticas económicas o sus inciertas realidades del manejo de los temas internacionales en donde Estados Unidos tiene muy comprometido su rol o desarrollo.

Las pocas creíbles capacidades de la ex primera dama de la nación, Hilary Clinton, a quien se le señalo de un mal manejo de e irregularidades financieras auditadas en la operación de la Oficina de Viajes como una excusa para reemplazar al personal con amigos de Arkansas. O el descubrimiento en 1996 de un memorándum de dos años de la Casa Blanca que causó una investigación y se enfocara más en si Hillary Clinton había orquestado los despidos y si las declaraciones que ella hizo a los investigadores sobre su papel en los despidos eran ciertas. El informe final de los asesores independientes en el 2000 concluyó que ella estaba involucrada en los despidos y que ella había hecho declaraciones objetivamente falsas, pero que había insuficiente evidencia de que ella sabía que las declaraciones eran falsas, o que sabía que sus acciones conducirían a que los despidos la enjuiciaran.

En marzo de 1994, informes de periódicos revelaron ganancias espectaculares de la compraventa de contratos de futuros de ganado en 1978-1979; denuncias fueron hechas en la prensa sobre conflictos de interés y soborno encubierto, varios individuos analizaron sus archivos de compraventa, pero no se hizo una investigación formal y ella nunca fue acusada de alguna irregularidad, pero se le tildo, como lo manifiesto, en informes de prensa de un supuesto delito.

En hechos recientes se señala a Clinton de utilizar un servidor privado para transmitir comunicaciones gubernamentales, entre ellos algunos correos electrónicos con información clasificada. El FBI la semana anterior dijo que este acto, como ya lo había hecho anteriormente en julio del presente año, “no justificaba una imputación contra la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos”.

En su desempeño de la vida pública como secretaria de estado en el gobierno de Obama, senadora y otros cargos de trascendencia la señora Clinton ha recibido muchos premios y honores durante su carrera, de organizaciones estadounidenses e internacionales por sus actividades en relación a la salud, mujer, y niños.

Estos temas son quizás el gran tema fuerte que desequilibra la balanza a favor de ella.

Los Republicanos quieren regresar al poder, George Walker Bush, elegido en el 2000 y relegido en el 2004, fue el último presidente, y tienen con Donald Trump una leve esperanza de gobernar, aunque las encuestas de las últimas 24 horas se han inclinado hacia Clinton, para plantar una vez más su filosofía de PROGRESISTA, la que desde su fundación hasta la fecha sacado como gran bandera, la defensa de la empresa privada, su rechazo a la injerencia del Estado en la economía y su frontal oposición a socialistas y comunistas.

Aunque desde el punto de vista nuestro no vemos que Trump sea el dueño de esta tarea a cumplir por sus características especiales de “fanfarrón” y poco conocedor, así sea un multi millonario, como se hace llamar, por sus pocas capacidades intelectuales, lo que no le permitiría manejar directamente el país, gobernando con suma autonomía. El domingo anterior Obama dijo en uno de sus discursos de campaña a favor de Clinton que Trump no sabía ni como se manejaba un ordenador, menos sería capaz de tener una clave para dar una orden de comando.

Ha sido, según informes de prensa un gran contribuyente para apoyar campañas políticas, fue el gran auspiciador de Mitt Romney, candidato derrotado por Obama. Un exitoso empresario, es presidente de la Trump Organization y fundador de la empresa de hotel y juegos de azar Trump Entertainment Resorts. Ha tenido tres mujeres con las que tuvo cinco hijos, actualmente es casado con la eslovaca Melania Knauss desde el 2005 a quien se le ha acusado de ser en sus primeros años en Estados Unidos de dama “acompañante” de ricos empresarios, se dice que fue así como conoció al “pelirrojo”.

En 2015 Trump fue criticado por lo que algunas fuentes consideran comentarios despectivos hacia México y la corrupción. Catalogó a los inmigrantes mexicanos ilegales como “corruptos, delincuentes y violadores” en un discurso que realizó para presentar su candidatura como futuro presidente de Estados Unidos, indicando además su deseo de construir un muro entre las fronteras de Estados Unidos y México, que tendría que ser pagado por México.

Se le conoce además por ser un machista e irrespetuoso con las mujeres, la Venezolana Alicia Machado, ganadora del concurso de Miss Universo 1996, dijo: “Tuve la desagradable experiencia de trabajar para él durante un año y conozco perfectamente sus niveles de racismo, a mí me hizo muchas cosas terribles, yo padecí con ese señor cosas incontables”. Otras celebridades que han rechazado las declaraciones de Trump son Rob Schneider, Angelina Jolie, Eugenio Derbez, Antonio Banderas, el grupo musical Maná, Ricky Martin, Cher, Jacqueline Bracamontes, entre muchos otros.

Dice que el calentamiento global es un engaño, que es un concepto “creado por y para los chinos para hacer que el sector manufacturero estadounidense pierda competitividad”.Ha sido criticado debido a estas declaraciones, que son discordantes con la opinión de la comunidad científica. La comunidad internacional guarda sus reservas por sus pronunciamientos llenos de sátira.

Los analistas han argumentado que Trump nunca ha logrado imponerse en las encuestas nacionales y tiene poco margen de error en los llamados ‘swing states’ (estados péndulo). Dicen además que, para vencer a Clinton, tiene que asegurar su victoria en la mayoría de estos estados, Nevada, Ohio, Pensilvania, Colorado, Carolina del Norte y Florida en los que no hay un claro favoritismo hacia los demócratas o los republicanos.

El martes 8 de noviembre puede ser recordado como el día en que los Estadunidenses eligieron a la primera mujer como presidente, desde 1789 cuando se eligió al independiente   George Washington como su primer mandatario, o el día en que eligieron a un empresario que puede llevar a los Estados Unidos de Norteamérica a una gran crisis de todas las índoles.

Especial para Radiodiezdemarzo por Carlos Alberto Lenis Garcia.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password