album-art

Colombia, Pais plagado de héroes ocultos. elnuevoherald.com

colombia_ecoturismo

    Turistas durante un recorrido por parajes del Cañón del Combeima realizado por la empresa de eco turismo Ukuku Rural Lodge . Mauricio Dueñas Castañeda

Textos Agencia EFE   elnuevoherald.com

Colombia es “un país plagado de héroes ocultos” y sin líderes, afirmó la periodista y promotora cultural María López, impulsora del festival Detonante, que se celebra este fin de semana en el departamento del Chocó, uno de los más pobres del país.

“Hemos crecido viendo novelas de narcotráfico y ahora tenemos una crisis de liderazgo muy profunda, sobre todo entre las generaciones más jóvenes”, dijo López en una entrevista en Quibdó, la capital del Chocó, y pidió al Gobierno y empresarios que miren al mar y “conecten” a esta región de la costa pacífica, una de las más olvidadas de Colombia, con el resto del país.

López lamentó que los más pequeños “no tienen a quién admirar” pese a que el país cuenta con un gran número de personas “increíbles”, capaces de cambiar sus comunidades “y de ser resilientes en medio de la guerra”.

Por eso apostó por potenciar estos perfiles con iniciativas como el festival “Detonante” que concluye hoy tres días de actividades culturales relacionadas con la música, el turismo, el medioambiente y la economía.

“Esas son las historias que deben inspirar a nuestros hijos”, agregó López, también vicepresidenta de contenidos de Publicaciones Semana.

Así las cosas, apostó por utilizar festivales culturales que mezclen entretenimiento con conocimiento como herramientas transformadoras de sociedad y promotoras del desarrollo de la economía local.

“Actualmente hay un movimiento mundial de festivales. La cultura mueve emociones, la música por ejemplo no tienen raza, sexo ni religión, cuando mezclas eso con ideas, el contenido se fija en la mente de una forma poderosa”, señaló López.

Por otra parte, lamentó que Colombia viva “de espaldas al mar” y deje de lado regiones como el Chocó, “olvidadas históricamente”.

La impulsora del festival, que este año llega a su segunda edición, subrayó el potencial de Quibdó y del departamento del Chocó, pero lamentó el elevado índice de desempleo y pobreza que acecha esta calurosa y húmeda zona situada en el Pacífico.

“El colombiano crece mirando a la montaña”, señaló López, que lamentó que el Pacífico no esté bien conectado con el resto del país y padezca falta de infraestructuras y servicios básicos por culpa del olvido estatal.

“Esta ciudad tiene un potencial turístico increíble pero hay que empoderar a la gente local para que genere ingresos ”, advirtió López, quien destacó que el festival esta llevando a cabo un proyecto para formar a varios “líderes” locales para que contribuyan a dinamizar la zona y superar algunos males endémicos que padece, como la corrupción.

A modo de conclusión apostó por “soñar en grande” y confiar en el Chocó como un territorio con “potencial, talento y sabrosura” que solo demanda oportunidades.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password