Crean robots que pueden auto-ensamblarse de forma autónoma para construir puentes flotantes

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha agregado a su flota de robots autónomos la capacidad de ensamblarse a sí mismos de manera automática. El objetivo de estos robots es el transporte de mercancías, la recolección de basura y la construcción de puentes en estructuras flotantes de la ciudad de Ámsterdam, en los Países Bajos.
El MIT, junto al Instituto de Ámsterdam para las Soluciones Metropolitanas Avanzadas (AMS Institute), se unieron hace varios años en el proyecto “Roboat”, cuya finalidad es crear una flota de barcos robóticos y autónomos que faciliten la movilidad inteligente en las zonas acuáticas de la ciudad, lo que a su vez aliviaría la congestión vehicular en las calles.
Para lograr este fin, estas embarcaciones contarían con sensores inteligentes, microcontroladores, propulsores, cámaras, módulos GPS, entre otros elementos. A través de un comunicado publicado en su sitio web, el MIT explicó que uno de los objetivos de Roboat es desarrollar unidades robóticas que ofrezcan transporte bajo pedido a través de las vías fluviales.
Solución robótica de movilidad
Según el MIT, otro de los planes del proyecto Roboat es utilizar los botes robóticos para desarrollar estructuras “emergentes” de manera automática. Estas estructuras podrían ser puentes peatonales o mercados de alimentos. De esta manera, las estructuras robóticas podrían desensamblarse de manera automática en tiempos definidos y volver a formarse para llevar a cabo diversas tareas.
Asimismo, los investigadores esperan que estas unidades robóticas flotantes sirvan para recopilar información relevante sobre la estructura de la ciudad, la calidad del agua y del aire, entre otros elementos. Anteriormente, los investigadores han probado prototipos de Roboat en las vías fluviales de Ámsterdam, varias de ellas impresas en 3D a bajo costo y con altos niveles de eficiencia, gracias a sus algoritmos de seguimiento y conducción.
Actualmente, los expertos están diseñando modelos de casi cuatro veces el tamaño de los robots actuales, con la finalidad de garantizar su estabilidad en el agua. Además, se están agregando nuevas características a su estructura para permitir que los robots remolquen plataformas con mayor facilidad a través de los estrechos canales acuáticos.
Texto e imagen de Flipboard.com
