- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Descubrieron un mensaje cifrado en un cuadro de Leonardo Da Vinci
Publicación de msn noticias. Textos y Foto de Infobae
Un famoso cuadro religioso de Leonardo Da Vinci tiene en el fondo, oculto y difuminado, el perfil de un perro con una correa, como símbolo de protesta contra el Papado de la época, según estimó un experto italiano.
Silvano Vinceti, presidente del Comité Nacional para la Valorización de Bienes Históricos, mencionó la particularidad en el cuadro Virgen de las Rocas, actualmente dentro del patrimonio del Museo del Louvre, de París.
“Aquel perro es el acto de acusación de Leonardo Da Vinci contra la corrupción del Papado de la época”, dijo Vinceti. El descubrimiento, explicó Vinceti, promotor de la investigación sobre los huesos de Caravaggio pero también de un estudio, de hace algunos años, en el que se anunció la presencia de un código alfanúmerico encriptado en los ojos de La Gioconda, fue realizado por Roberto Biggi, investigador del Comité.
“Llegamos a este resultado con un trabajo nuevo, a través del uso mixto de las tecnologías más avanzadas y de instrumentos simples, una lente de ampliación especial que nos permitió reexaminar con atención cada detalle de la pintura y luego empleamos Photoshop avanzado, con un software que permite superposiciones, descomposiciones y recomposiciones”, contó Vinceti.
Para darle sentido a la imagen reencontrada están los conceptos expresados por el propio Leonardo en su Tratado de Pintura, explicó el experto.
“Para Leonardo, el perro tiene un significado preciso, ‘No desobedecer’, como escribe él mismo en uno de sus folios. La correa entonces es un agregado porque representaba en la cacería medieval y renacentista el instrumento que permitía al señor feudal evitar que los canes se comieran la presa”, agregó.
“Pare Leonardo, el perro con correa es el símbolo del hombre que debe obedecer a Dios, a los Mandamientos divinos, a Jesús, a la vida que Jesús encarnó perfectamente para expresar el amor cristiano”, concluyó Vinceti.