Economía colombiana tendrá mejores indicadores en 2017: analistas
Texto de Portafolio.
En el marco del Foro de Proyecciones Económicas celebrado por Corficolombiana, se pudo ver una previsión que coincide para la mayoría de los expertos del mercado: que los indicadores económicos del país serán más favorables el próximo año.
En primer lugar, para 2017 se espera un crecimiento del PIB que esté en torno al 2,8%, una vez deje atrás muchas de las turbulencias que presentó a lo largo de 2016. De esta forma, se prevé que el aporte que suponga las inversiones en infraestructura 4G y mayores inversiones petroleras, así como una menor inflación y tasas de interés, serían los puntos clave en este sentido.
“El próximo año será mejor, para empezar por el simple hecho de que 2016 fue muy malo”, señaló Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas de Banco de Bogotá.
Andres Pardo, director Ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana, por su parte, agregó que será un mejor año, aunque de forma relativa. Eso sí, el país se beneficiará porque ya pasó el efecto del fenómeno del Niño, el paro camionero y se conocerá el resultado de la reforma tributaria.
En concreto, al hablar de inflación, los analistas del mercado afirman que el promedio del año será inferior a los niveles vistos en 2016. Así, se espera un promedio de 4,3%, e incluso un fin de año por debajo de 4%, según los datos de Corficolombiana.
Por otro lado, al hablar de la tasa de intermediación del Banco de la República, las estimaciones pasan por que se produzcan recortes a inicio de año, del orden de 200 o 225 puntos básicos, ubicando el indicador en torno a 5,5% a mitad de año.
En cuanto a la tasa de cambio, tanto los pronósticos de Corficolombiana como de XP Securities, consideran que en 2017 la tasa de cambio será de $3.200, mientras que Banco de Bogotá la rebaja a $2.900.
Tema aparte es lo relación con la reforma tributaria. Daniel Velandia, director de estudios económicos de Credicorp Capital cree que el efecto de no sacar adelante el proyecto, sería muy negativo para todos estos indicadores.
Por último, destacar que en el contexto internacional, las políticas que lleve a cabo Donald Trump en Estados Unidos, así como los movimientos del precio del petróleo y los estímulos de los bancos centrales, marcarán la agenda económica. “La economía mundial presentará un leve repunte, principalmente impulsado por una mayor expansión de las economías emergentes, y en medio de una estabilización de la actividad económica de China y el repunte de los precios de las materias primas”, señala el informe de Corficolombiana.