album-art

El Al Hilal el equipo de Arabia Saudita sorpresa del Mundial de Clubes que eliminó al City

CAFE AGUILA ROJA… CALIDAD CERTIFICADA Y LA NOTICIA DEPORTIVA DE HOY…

El Al Hilal, conocido como el club más laureado de Arabia Saudita, volvió a captar la atención internacional al clasificar a los cuartos de final del Mundial de Clubes luego de derrotar al Manchester City por 4-3. El triunfo, considerado inesperado por la diferencia entre ambos planteles y la hegemonía que los ingleses han demostrado en el fútbol europeo, es apenas el último capítulo de una trayectoria repleta de éxitos regionales y proyecciones internacionales.

Fundado el 16 de octubre de 1957 bajo el nombre de Club Olímpico, su historia dio un giro decisivo un año después, cuando el entonces rey Saud bin Abdulaziz Al Saud lo rebautizó como Al Hilal. Desde la ciudad de Riad, la institución fue asentándose en la élite del fútbol saudí y regional, junto a su gran rival, el Al Nassr, donde actualmente juega Cristiano Ronaldo.

En sus primeras décadas, el club se destacó por el rápido acopio de títulos locales, con la Copa del Rey en 1961 y la Copa del Príncipe Heredero en 1964 como sus primeras coronas, consolidando su condición de potencia en la región.

El duro momento de Marcela Baños, separada de su pareja después de 20 años juntos: “Estábamos estancados”
El apodo Al-Za’eem, que significa “el líder” o “el que domina”, refleja la posición que ostenta. Nunca descendió desde su arribo a la máxima categoría y despliega un palmarés récord: al menos 19 títulos de liga nacional saudí, 13 Copas del Príncipe Heredero y 10 Copas del Rey. A nivel internacional, el club cuenta con ocho títulos asiáticos, siendo el máximo vencedor de la Champions League de la AFC (cuatro títulos).

La proyección continental llegó en 1991 con la conquista de su primer torneo asiático y se amplió en las siguientes décadas. En 2021, consiguió la Liga de Campeones de la AFC al superar por 2-0 al Pohang Steelers de Corea del Sur, asegurando así su boleto al Mundial de Clubes 2025.

Del enojo con el árbitro al análisis de la derrota: qué dijo Pep Guardiola tras la eliminación del Manchester City en el Mundial de Clubes
A pesar de su laureada historia, el Al Hilal comenzó a tomar trascendencia mundial durante los últimos años, cuando optó por tomar una política agresiva de incorporación de talento extranjero para dar un salto de calidad y visiblizar el fútbol saudí.

Así como lo hizo el Al Nassr con Cristiano Ronaldo o el Al Ittihad con Karim Benzema, el club apostó fuerte al mercado europeo con fichajes de alto perfil. En 2023, tras la negativa de Lionel Messi, quien decidió continuar su carrera en Estados Unidos, logró convencer al brasileño Neymar. El astro paulista llegó tras dejar el PSG. Se sumaron a él el portero marroquí Yassine Bounou —figura del Sevilla y del Mundial de Qatar 2022—, el defensor Kalidou Koulibaly del Chelsea, el mediocampista Rúben Neves, que llegó desde el Wolverhampton, el serbio Sergej Milinković-Savić de la Lazio, el delantero Malcom, procedente del Zenit ruso y el defensor Joao Cancelo que llegó desde el Manchester City.

Estas incorporaciones no solo elevaron la competitividad del plantel, sino que incrementaron la visibilidad de la Saudi Pro League a nivel mundial.

El club, que disputa sus partidos de local en el Estadio Internacional Rey Fahd de Riad, también es reconocido por el desarrollo de figuras históricas locales. Yasser Al-Qahtani, máximo goleador saudí en la historia azul, y Salem Al-Dawsari, referente actual, ejemplifican la apuesta de la institución por el talento local y la combinación con figuras internacionales.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password