- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
En Colombia creció el comercio en primeros meses del 2021. DANE
Entre enero y mayo de este año, el comercio minorista y de vehículos presentó un crecimiento de 22,8% en sus ventas reales, frente al mismo mes de 2020, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
La variación de las ventas reales del comercio minorista y de vehículos en mayo de 2021 fue de -10,2% y entre enero y mayo, la variación en las ventas reales fue de 16,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta variación sin la venta de combustibles ni de vehículos, fue del 9,6%.
Asimismo, el Dane aseguró que las ventas realizadas a través de comercio electrónico se redujeron 52,2% en mayo del 2021, en comparación con el mismo mes del 2019, contribuyendo con -3,6 p.p. a la variación anual de las ventas totales del comercio minorista, excluyendo las ventas de vehículos automotores, motocicletas y sus repuestos (19,0%).
En comparación con mayo de 2019, los ingresos reales de estos establecimientos disminuyeron en mayo de 2021 -52,3%. Bogotá y Cartagena presentaron variaciones de -73,8% y de -48,2%, respectivamente, contribuyendo con -22,4 puntos porcentuales (p.p.) y -9,4 p.p. a la variación total bienal.
La educación superior privada presentó en mayo de 2021 un incremento del 1,4% en sus ingresos frente al mismo mes del año anterior y un aumento del 2,6% en sus salarios. Sin embargo, tuvo una variación del -6,0% en el personal ocupado.
Por otro lado, el Dane reveló que los establecimientos hoteleros del país presentaron variaciones positivas de los ingresos reales (796,5%); de los salarios per cápita real (51,8%) y una variación negativa del personal ocupado (-9,7%).