En Colombia El Dólar cerró por debajo de los $2.900 previo a las elecciones presidenciales
La divisa cayó $63 durante la semana que termina, luego de que el viernes pasado alcanzara su nivel más alto desde febrero. Así fue su tendencia.
El último día hábil, previo a las elecciones presidenciales que se desarrollarán este domingo en Colombia, el dólar en el mercado local cerró en un precio promedio de $2.888.
La divisa se ubicó por debajo del nivel sicológico de los $2.900, tras perder entre el lunes y este viernes $62, y luego de que la semana pasada cerrara en $2.925, precio con el que iniciaron las negociaciones, el lunes.
Según Javier Silva Salazar, cofundador y analista de Business Life, el peso colombiano encontró soporte en el importante repunte del precio del petróleo, con el Brent manteniéndose cercano a la barrera de los 80 dólares por barril.
La sostenibilidad que han mostrado las cotizaciones del crudo en los mercados internacionales obedece a las preocupaciones por la producción petrolera de Venezuela y en la moderación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Según Silva, esta semana se registraron correcciones parciales a la tendencia de fortalecimiento de la divisa estadounidense que acumula más de un mes a nivel global.
Lo anterior tiene que ver con el hecho de que el mercado tiene una percepción de que la postura de Reserva Federal no será tan contractiva como para realizar un cuarto incremento en tasa este año.
El cierre de este viernes se acerca a los pronósticos de las últimas semanas, según las cuales el dólar cerraría cerca a los $2.880 ante la expectativa por las elecciones presidenciales que se avecinan.
Textos y fotos de