Estas las Diez Noticias de hoy lunes 19 de febrero 2024
-Una gran movilización a nivel nacional el próximo 6 de marzo contra el presidente Gustavo Petro y sus políticas de Gobierno fue convocada por la oposición a través de redes sociales. La convocatoria surge como resultado de un acuerdo entre miembros del Centro Democrático y diversos actores de la oposición ciudadana, tras una reunión realizada en Bogotá el pasado 31 de enero.
La convocatoria a esta gran movilización nacional surge como resultado de un acuerdo entre miembros del Centro Democrático y diversos actores de la oposición ciudadana, tras una reunión realizada en Bogotá el pasado 31 de enero. La fecha elegida, el 6 de marzo, se difunde ampliamente a través de las redes sociales y se espera que reúna a ciudadanos de distintos estratos y sectores de la sociedad colombiana. La preocupación de los convocantes se centra en las reformas propuestas por el Gobierno de Petro, especialmente en áreas sensibles como la salud, la economía, el deporte y la seguridad. Según declaraciones de Nubia Estella Martínez, exdirectora del Centro Democrático, la movilización busca “defender a los colombianos de las reformas” y hacer frente al rumbo que ha tomado el país bajo la administración actual.
-El ahora concejal Juan Daniel Oviedo explicó el crecimiento del Producto Interno Bruto en Colombia durante el 2023 utilizando como ejemplo a Karol G y a la reconocida banda de ‘k-pop’ BTS, luego de que se registrara uno de los más bajos en los últimos años. Por medio de un creativo video, el ex director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, se refirió a Colombia como si fuera la finca de Karol G y que Corea del Sur era la finca de BTS, respectivamente. Además, durante la explicación, Oviedo le tiró algunas pullas al Gobierno de Gustavo Petro: “Vamos a comparar la economía colombiana con una finca, no de recreo, ni una finca para vivir sabroso, sino una finca en la que se produce”. Con esa analogía, Oviedo dijo que lo interesante es que en ambas fincas vive la misma cantidad de personas, pero que la de Karol G ( que es Colombia) es 11 veces más grande que la de BTS (Corea del Sur), pero, pese a esto, la finca de la banda produce cinco veces más que la de la reguetonera.
-Las comunidades indígenas en el Cauca, lograron la liberación de la autoridad del resguardo de Corinto, Elkin Junior Pilcué y del guardia indígena del municipio de Miranda, Divier Altares, que habían sido secuestrados por el frente ‘Dagoberto Ramos’ de las disidencias de las Farc. Germán Valencia, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), precisó que una vez se enteraron del secuestro de ambos líderes ancestrales, activaron todos los resguardos y cerraron las vías, logrando así dar con el paradero de ellos. “Después de haber sido informados sobre la retención de la autoridad Elkin Pilcué, la guardia indígena se activó en todos los territorios, las comunidades colaboraron con el cierre de todas las vías y a la altura de la vereda Buenavista lograron la liberación de Pilcué, quien se encontraba con los hombres que lo habían retenido. Él está sano y salvo”, dijo Valencia.
-La Policía Nacional desmanteló una red de extorsión que delinquía en el interior de la cárcel del Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca, manejada por integrantes de grupos armados y bandas criminales. De acuerdo con el capitán de Infantería Marina, Carlos Torres, comandante del Gaula Militar del distrito, en medio del operativo de requisa a las celdas, las autoridades incautaron más de 90 celulares, cargadores, 130 sim card, entro otros elementos que eran usados para realizar llamadas intimidantes y exigir altas sumas de dinero a comerciantes de esta Zona del Pacifico Colombiano.
-Durante el pasado fin de semana se hizo viral en redes sociales una discusión que tuvo recientemente el ministro Guillermo Jaramillo y el exinterventor del Hospital de Chocó, Carlos Ariel Rodríguez. Los hechos quedaron grabados en videos por personal del hospital que estaban presentes. “Pague sobre la resolución. Pague Ya, el lunes. Se pone a decir que yo le di órdenes“, se escucha decir a Jaramillo. Esto mientras el funcionario designado por la Supersalud le explica que el pago que demandaba el ministro no podía hacerse hasta no superar revisiones por parte del ente de control y vigilancia. Las críticas al ministro Jaramillo son por el trato que tuvo con el agente interventor y porque algunos interpretan que básicamente estaba dando órdenes al funcionario de actuar por encima de la normatividad que le exige la Supersalud.
-La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema ordenó al magistrado del Tribunal Superior de San Andrés, Javier de Jesús Ayos Batista, apartarse para resolver el recurso de apelación en el proceso que se adelanta en contra de José Manuel Gnecco, acusado de ser el presunto asesino de su esposa, la payanesa María Mercedes Gnecco.
La Corte le dio la razón a la representación de las víctimas, porque el magistrado Ayos Bautista, reconoció tener cercanía con el procesado. El auto de la Corte revela que al magistrado Tribunal Superior de San Andrés, Javier de Jesús Ayos Batista, le abrieron un proceso disciplinario de oficio. “De acuerdo con lo anterior, la queja disciplinaria aludida si bien inició de oficio, sí tuvo como fundamento «las actuaciones» hechas por las víctimas ante los medios de comunicación, las cuales, sí resultaron transcendentes, pues las mismas, ocasionaron que la Comisión Nacional de Disciplina iniciara la investigación disciplinaria en contra del Magistrado Javier de Jesús Ayos Bautista, de la Sala Única del Tribunal Superior de San Andrés”. Se lee en el auto de la Corte.
-En el marco de los programas de conectividad adelantados en la región y tras las mesas lideradas por el Ministerio de las TIC en Popayán, se abren nuevas opciones de capacitación para los payaneses a través de la plataforma “Capacítate para el empleo” de la empresa Claro. Según explicó el Gerente de Operaciones Técnicas del Suroccidente para Claro, Silvio Restrepo, el software que la empresa tiene a disposición consta de tres contenidos para capacitar diferentes segmentos de la población, “podemos generar opciones de conocimiento certificado y gratis para los programas de la Alcaldía, es una herramienta que nos va a permitir generar oportunidades para nuestros Jóvenes”, indicó. Agregó el directivo de Claro, que la plataforma es interactiva y amigable y que cualquier persona la puede usar, haciendo un llamado a apropiarse de esta tecnología para beneficio de las comunidades.
-El sector de la construcción sigue apostando que 2024 será el año de la reactivación y recuperación del sector, pero no comenzaron el primer mes del año “con el pie derecho”, pues en el más reciente reporte de Camacol, se registró una caída de 32,3% en ventas, en comparación con enero de 2023, cuándo ya se registraban cifras negativas.
Aunque uno de los segmentos que más se ha visto afectado es el de vivienda de interés social, VIS, que se contrajo 29,4%, y alcanzó 19 meses con números negativos, jugadores del mercado como Prodesa, Oikos e incluso Cusezar se mantienen optimistas. Son varias las empresas que se mantienen muy optimistas, y aunque consideran que la recuperación total se vería hasta 2025, en 2024 ya regresarían las cifras positivas, sobre todo en materia de ventas.
-El Gobierno Departamental liderado por el gobernador del Cauca Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, desarrolló de la mano con el viceministro de Energía Javier Campillo, senadora Aida Quilcué, alcaldes y diferentes liderazgos comunitarios, una mesa de diálogo para identificar los desafíos y oportunidades en materia de energías limpias, trazando una ruta para mejorar la conectividad, la productividad, el desarrollo económico y la calidad de vida de caucanos y caucanas. El viceministro de Energía Javier Campillo, enfatizó en el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar articuladamente con la institucionalidad y diferentes comunidades, para potencializar las virtudes en temas de energía y productividad con las que cuenta cada territorial.
-El poblado afrocolombiano de Quinamayó en el Valle del Cauca, festejó el pasado sábado el nacimiento del Mesías como grito de “libertad” contra la esclavitud que impedía a sus antepasados disfrutar de la fiesta decembrina. La figura del recién nacido de piel oscura en una cuna dorada está en el centro de las festividades en esta localidad del suroeste del país. Desde hace décadas, mujeres, hombres y niños vestidos con trajes típicos conmemoran dos meses después la Navidad, al estilo de sus ancestros. Antes de que la abolición de la esclavitud se pusiera en marcha en 1852, los obligaban a atender a sus “amos” el 24 de diciembre, según cuenta la historia. Fundado por antiguos esclavos recién liberados, el poblado recibe invitados de otras localidades negras esparcidas por la región del Pacífico. El tercer sábado de febrero de todos los años se reúnen para mover el cuerpo y entonar canciones que alaban al Niño Dios negro. Los primeros pobladores llegaron hasta allí escapando de las antiguas haciendas en las que eran encadenados y sometidos.