Estas las Diez Noticias de hoy miércoles 14 de febrero 2024
-El presidente Gustavo Petro aseguró que la pandemia del covid-19 “parece tener un origen en la crisis climática”. La hipótesis del mandatario se conoció ayer martes, 13 de febrero, en medio de la inauguración de un parque solar con 400.000 paneles en La Loma, Cesar. En su intervención, advirtió que la pandemia que cobró la vida de millones de personas en el mundo sería el “primer campanazo de lo que nos espera”. Sin embargo, el presidente no mencionó alguna fuente de autoridad en salud que respalde sus afirmaciones. “El covid, con todo su impacto, con toda la gente que dejó muerta, con el sufrimiento que prácticamente todos pasamos cuando llegó. Con el trastorno completo de la sociedad, el aumento de la pobreza, el covid parece tener un origen en la crisis climática”, afirmó el jefe de Estado.
-El ministro de Justicia, Néstor Osuna, respondió a las declaraciones del saliente fiscal general, Francisco Barbosa Delgado, quien aseguró que la Fiscalía “impidió la aprobación de un proyecto de ley, presentado por el Ministerio de Justicia, que buscaba, entre otras cosas, la legalización de la cadena productiva del narcotráfico”. “Está completamente equivocado el exfiscal general de la nación. Nunca el Gobierno nacional presentó un proyecto en ese sentido. También es cierto que quien decide sobre los proyectos es el Congreso de la República, no el fiscal”, dijo el ministro. Las afirmaciones las hizo la Fiscalía en el último comunicado expedido por la administración de Barbosa, para responder a las versiones de algunos medios según las cuales el ahora exfiscal y la vicefiscal —ahora fiscal general—, Martha Mancera, habrían favorecido al narcotráfico.
-La Corte Suprema de Justicia podría aplazar la elección de Fiscal General si se repite el acoso violento contra ese Alto Tribunal. Así lo indicó el nuevo presidente de la Corte Constitucional, magistrado José Fernando Reyes. El jurista indicó que se debe respetar a toda costa la autonomía de la rama judicial y que cualquier presión a los jueces afecta no solo la independencia de poderes, sino la democracia. “El llamado es a que definitivamente las movilizaciones y en general las manifestaciones públicas, que son absolutamente legítimas, además de necesarias, se sigan garantizando. Pero que quienes emprendan actividades de este tipo entiendan que la violencia está proscrita y que los tribunales tienen derecho a deliberar con tranquilidad. Toda forma de querer constreñir una decisión en algún sentido limita su independencia y hace que la justicia sea simplemente un remedo de eso y no lo que debería ser al final”. Manifestó el Magistrado Reyes.
-El Gobierno Nacional responsabilizó al ‘Estado Mayor de las Farc’, de los hechos violentos ocurridos en el municipio de Piamonte en el departamento del Cauca. Desde la oficina del Alto Comisionado de Paz, se aseguró que fue una estructura del grupo armado los que dispararon contra una camioneta que presta el servicio de transporte escolar y que se movilizaba con estudiantes. En los hechos registrados en la vereda Brasilia, donde el vehículo que tiene emblemas del transporte escolar, resultó con varios impactos. Una menor de 13 recibió un disparo en uno de sus pies y al igual que un campesino que resultó herido, fueron llevados al Caquetá para ser atendidos en el hospital de Florencia. Tras este ataque, el gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán, se pronunció rechazando el hecho y pidiendo el apoyo del gobierno nacional.
-El alcalde de Tuluá Gustavo Vélez, denunció que algunos agentes de tránsito serían parte de la estructura criminal ‘La Oficina’, dinamizadora de múltiples delitos en esta zona del departamento del Valle del Cauca. “Hay una relación directa de muchos funcionarios que estaban o que aún se mantienen en esa dependencia con esa banda (‘La Oficina’), algunos son integrantes directos o colaboradores de esa estructura criminal”, dijo el alcalde.
De igual manera, el mandatario fue enfático en resaltar que, al parecer, debido a dicha participación siete agentes de tránsito fueron asesinados en el año 2023.
-A través de un comunicado el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN hace el anuncio de la suspensión del paro armado desde hoy en el Chocó. Aseguran que los motivos de este paro fueron las acciones de la Fuerza Pública en alianza con los paramilitares lo que afecta directamente a la población civil y no se decretó por combates con el Clan del Golfo. Dicen que el Estado tiene un desconocimiento de lo que pasa en las regiones.
El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez sostiene que al Chocó hay que verlo desde sus realidades porque los intereses económicos llegan a la región a costa del desplazamiento, despojo a las comunidades y el saqueo de los recursos naturales.
-En un paso significativo hacia la transformación y el progreso regional, la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra Aurora Vergara Figueroa se reunieron con el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo Vargas, para concretar la creación de una nueva sede universitaria en el municipio de Suárez, en el norte del departamento del Cauca. El rector Murillo destacó el compromiso de la Universidad del Valle con el desarrollo regional a través de la educación superior, señalando que la institución, con sus 34 mil estudiantes, 14 mil de los cuales están distribuidos en sedes regionales, está preparada para impulsar este ambicioso proyecto en Suárez, Cauca.
-La Secretaría de Hacienda Municipal de Popayán, inició la fase de recaudo correspondiente al impuesto predial en Popayán, tras terminar la revisión de la base catastral. Para generar el recibo los payaneses pueden utilizar los canales virtuales dispuestos para los contribuyentes a través de la página web de la Alcaldía o hacer el trámite personalmente en las instalaciones de la Entidad. Los contribuyentes pueden aprovechar los descuentos que la Administración Municipal tiene por pronto pago hasta el 14 de junio y también hay descuentos adicionales para que las personas se pongan al día con este tributo.
-El Gobierno Departamental del Cauaca, en cabeza del Gobernador Jorge Octavio Guzmán llegó a la subregión del oriente caucano acompañado de su gabinete y junto a las comunidades dio inicio a un histórico proceso de construcción del Plan de Desarrollo para el período 2024-2027 en el municipio de Inzá. Este encuentro marca el inicio de una fase crucial en el desarrollo del departamento del Cauca, donde la participación activa de la comunidad es fundamental para identificar y priorizar las necesidades locales, para diseñar estrategias efectivas que impulsen el crecimiento social. Durante la visita, el mandatario de los caucanos expresó su firme compromiso con el bienestar y el progreso para el Departamento.
-En la última medición que hizo el DANE del mercado laboral, se destacó que 2.654.000 jóvenes entre 15 y 28 años, actualmente no estudian ni trabajan. Cabe señalar que, por sexo, esta relación para los hombres fue 7,9% y para las mujeres fue 15,7%. De este total 888.000 son hombres jóvenes y 1.766.000 son mujeres. Durante el trimestre octubre – diciembre de 2023, la tasa global de participación de la población joven en el total nacional fue 55,0%, registrando una disminución de 0,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (55,2%). A su vez, según la entidad de estadística, la tasa de ocupación para el total de personas entre 15 y 28 años fue de 46,0%, similar a la registrada en el trimestre octubre – diciembre de 2022 (46,0%).