Este es el invierno en Marte: nieve en forma de cubo y hielo seco
Radio Diez de Marzo comparte:
Al igual que la Tierra, Marte tiene estaciones, y el invierno ha llegado al Planeta Rojo. Sin embargo, como era de esperar, la época más fría del año es algo diferente a la nuestra: hay nieve, pero en forma de cubo; el dióxido de carbono, el gas que nosotros expulsamos en la respiración, se convierte en hielo seco; y las temperaturas llegan en los polos hasta los 123 grados bajo cero.
Sin embargo, nuestro vecino sigue siendo un desierto helado: a pesar del frío, ninguna región de Marte recibe más de unos pocos centímetros de nieve, que se acumula en gran parte en áreas extremadamente planas, por lo que sería difícil hacer muñecos como los de aquí. «Marte es un lugar muy seco, pero si vas a los lugares adecuados, encontrarás agua, hielo, como el que tenemos en la Tierra, pero también hielo de dióxido de carbono o hielo seco«, explica en un vídeo Sylvain Piqueux, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. «Si buscas esquiar, tendrías que ir a un cráter o un acantilado, donde la nieve podría acumularse en una superficie inclinada», afirma.
También tendrás que visitar los polos, los días nublados y de noche. Pero abrígate bien, ya que las cámaras de las naves espaciales en órbita no pueden ver a través de esas nubes y las misiones de superficie no pueden sobrevivir en el frío extremo. Como resultado, nunca se han capturado imágenes de nieve cayendo, pero los científicos saben que sucede gracias a algunos instrumentos científicos especiales.
Misiones en el invierno marciano
Precisamente, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA puede mirar a través de la capa de nubes utilizando su instrumento Mars Climate Sounder, que detecta la luz en longitudes de onda imperceptibles para el ojo humano. Esa capacidad ha permitido a los científicos detectar la nieve de dióxido de carbono que cae al suelo.
En 2008, la NASA envió el módulo de aterrizaje Phoenix a unos 1.600 kilómetros del polo norte de Marte, donde utilizó un instrumento láser para detectar la nieve helada que caía a la superficie. Debido a cómo se unen las moléculas de agua cuando se congelan, los copos de nieve en la Tierra tienen seis lados. En el caso del dióxido de carbono, las moléculas del hielo seco siempre se unen en forma de cuatro cuando se congelan. «Debido a que el hielo de dióxido de carbono tiene una simetría de cuatro, sabemos que los copos de nieve de hielo seco tendrían forma de cubo», ha dicho Piqueux, destacando que estos copos de nieve «serían más pequeños que el ancho de un cabello humano».
Tanto el agua como el dióxido de carbono pueden formar escarcha en Marte y ambos tipos de escarcha aparecen mucho más ampliamente en todo el planeta que la nieve. Los módulos de aterrizaje Viking vieron agua congelada cuando estudiaron Marte en la década de 1970, mientras que el orbitador Odyssey de la NASA observó la formación de escarcha.
Al final del invierno, cuando todo el hielo que se acumula comienza a «descongelarse», adquiere formas extrañas y hermosas que han recordado a los científicos a «arañas, manchas dálmatas, huevos fritos y queso suizo».
Este «descongelamiento» también hace que los géiseres entren en erupción: el hielo translúcido permite que la luz del sol caliente el gas debajo de él, y ese gas eventualmente estalla, enviando abanicos de polvo a la superficie.
Al final del invierno, cuando todo el hielo que se acumula comienza a «descongelarse», adquiere formas extrañas y hermosas que han recordado a los científicos a «arañas, manchas dálmatas, huevos fritos y queso suizo».
Este «descongelamiento» también hace que los géiseres entren en erupción: el hielo translúcido permite que la luz del sol caliente el gas debajo de él, y ese gas eventualmente estalla, enviando abanicos de polvo a la superficie.
Tomado de: https://www.abc.es/ciencia/invierno-marte-nieve-forma-cubo-hielo-seco-20221229132756-nt.html