- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Falleció Vicky, pero sus baladas la hicieron eterna
Publicación de EL ESPECTADOR
Hace unas décadas su música la hizo digna de ganarse el respeto de una gran audiencia. Sus interpretaciones la llevaron a ser conocida en buena parte del continente. Este miércoles, a sus 70 años, falleció la artista.
Hace unas décadas su música la hizo digna de ganarse el respeto de una gran audiencia. Sus interpretaciones la llevaron a ser conocida en buena parte del continente. Hoy, a sus 70 años, falleció la artista.
El 11 de noviembre de 1947 nacía en Ansermanuevo, Valle del Cauca, Esperanza Acevedo Ossa, quien se ganó un formidable respeto por componer e interpretar letras que enamoraron a la gente. A ella la conocemos como Vicky y hoy lamentamos su partida, que ocurrió en la tarde de este miércoles en Bogotá, según confirmó su familia.
Sus baladas, eternas como ella, fueron especialmente acogidas en Colombia, Venezuela, Centroamérica e, incluso, Norteamérica. Entre las canciones más representativas de Vicky, se encuentran Tan Sola , Amor amargo, Lloraré y Pobre Gorrión.
Ella se enamoró de la música y la eligió como su inagotable amante. Inició su camino musical a los 19 años, cuando en 1966 se presentó por primera vez como Vicky, en el programa Campeones, donde debutó con distintas interpretaciones musicales. Un año después, convencida de que la lucha de su vida sería devenir la palabra en melodía, lanzó su primer vinilo, disco que se llamó Vicky.
En 1968 obtuvo su primer gran éxito por la canción Llorando estoy. Tales fueron sus logros a lo largo de su carrera, que en 2003 la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia la homenajeó por toda su trayectoria artística revelada en los 15 discos que compuso.