- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Gobernación del Cauca continúa impulsando procesos en favor de las mujeres

Con el firme propósito de generar condiciones de bienestar para las caucanas, la Gobernación del Cauca lideró taller formativo de presupuestos sensibles al género, y herramienta del Clasificador de género.
Un proceso de formación pensado para reflexionar, entender y apropiar marcos normativos y conceptuales en materia de presupuestos sensibles al género (PSG) y las metodologías y herramientas existentes para ello.
El espacio contó con el apoyo de la Subdirección de género del Departamento Nacional de Planeación DNP y ONU Mujeres; fue liderado por la Secretaría de Planeación del Cauca y la Oficina de Cooperación Internacional y tuvo la participación de funcionarios de la Secretaría de la Mujer del Cauca, Secretaría de Hacienda y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En la jornada se realizaron exposiciones, discusiones y ejercicios prácticos para abordar el análisis de género en los presupuestos, proyectos, programas y políticas del departamento del Cauca, así como la presentación de herramientas de clasificación presupuestal y estrategias de incidencia.
“Estos espacios de instrucción son de suma importancia. El Clasificador de la Política Pública de Equidad de Género, por ejemplo, nos permite reportar y visibilizar lo que se está invirtiendo a favor de la garantía de los derechos de las mujeres y del cierre de brechas de género” explicó Patricia Osorio Borrero, Consultora ONU Mujeres.
Por su parte Laura Soriano, oficial territorial de ONU Mujeres en el Cauca expresó que se busca visibilizar las acciones realizadas desde la Gobernación del Cauca en beneficio de las mujeres, y llegar a la igualdad en las oportunidades entre hombres y mujeres a nivel presupuestario.
Eduard Hernán Mina Carabalí, jefe de la Oficina Asesora de Planeación agregó que “estamos comprometidos con las caucanas. Debemos incorporar la sensibilidad de género en los procesos de planificación en nuestro departamento, incluir variables que den cuenta de cómo los procesos de inversión pública están impactando la equidad de género en el Cauca”.