Gobierno Departamental del Cauca le apuesta a la vida y a los ambientes libres de humo

Concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, la exposición al humo de tabaco ajeno y disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas son los enfoques de la campaña anual 2019 del Día Mundial Sin Tabaco, liderada por la Organización Mundial de la Salud y apoyada por la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental, para difundir dos mensajes claros: Las consecuencias negativas que tiene el tabaco para la salud pulmonar de las personas, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.
Por esta razón el próximo 31 de mayo de 2019, a partir de las 5 PM, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud en coordinación con la ESE Norte 2 y ESE Hospital Timbío llevarán a cabo una jornada artística de información en salud basada en cuentería en la ciudad de Popayán, que tendrá como protagonista a Gustavo Flórez, reconocido cuentero del colectivo “La Ermita Cuenta”.
Con inversiones del Plan de Intervenciones Colectivas se trabaja para generar espacios libres de humo
La Secretaria de Salud del Cauca desde el año 2016 ha trabajado arduamente con las Empresas Sociales del Estado en estrategias de promoción de estilos de vida saludable como la práctica de actividad física, alimentación saludable y reducción del consumo de alcohol y de tabaco. De la misma manera la estrategia de Escuela de Puertas Abiertas – EPA, hábitat y vivienda saludable ha permitido hacer un trabajo en campo exhaustivo con la comunidad, ya son 17 municipios priorizados: Bolívar, Timbío, Popayán, Silvia, Piendamó, Cajibío, La Sierra, El Tambo, Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada, Caloto, Guachené, Corinto, Guapi, Timbiquí y Totoró. “Hemos beneficiado a más de 15.000 personas con estas estrategias enmarcadas en nuestro Plan de Desarrollo Departamental, cubrimos 140 sedes educativas en el entorno escolar, más de 5.000 personas en el entorno comunitario y 3.389 personas en el entorno hogar. Invertimos cerca de $800 millones de pesos en la salud de los caucanos” indicó Héctor Andrés Gil Walteros, Secretario de Salud Departamental.
Estas acciones también tienen un soporte legal consistente, la Ley 1335 del 2009 busca garantizar los derechos a la salud a los habitantes del territorio Colombiano, regulando el consumo, venta, publicidad, promoción de cigarrillos, tabaco y sus derivados y garantizar los espacios 100% libres de humo, razón por la cual, se han desarrollado diferentes acciones en los municipios priorizados del departamento, lo que ha permitido alcanzar acuerdos intersectoriales entre el Gobierno, instituciones y otros sectores.
Situación de las enfermedades crónicas no transmisibles en el Cauca
En el año 2018, en el Cauca, se evidencia una importante carga de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión con más de 35.000 casos, diabetes con más 8.000 casos, enfermedad renal crónica con más de 700 casos. El consumo de tabaco sigue siendo uno de los principales factores de riesgo.
¿Sabes qué le pasa a nuestro organismo cuando dejas de fumar?
A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardíaco y baja la Presión arterial.
12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria disminuye a la mitad.
5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular disminuye
10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta 50 por ciento y disminuye el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.
INVITACIÓN PARA LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN TABACO
