Hace 50 años se vivió la Guerra de los seis dias.
El 5 de junio de 1967, estalló la Guerra de los Seis Días. A partir de ese momento, Israel sufría la gran posibilidad de su aniquilación por parte de Egipto, Jordania y Siria. Del 5 al 10 de junio, Israel se enfrentó a una coalición de 4 países árabes: Egipto, Jordania, Siria e Irak.
Dos meses antes de que la guerra estallara, Israel empezaba a ver como se intensificaba la amenaza sirio-egipcia: el 7 de abril, un incidente en la frontera israel-siria generó una batalla aérea sobre los Altos del Golán, en el que seis aviones sirios MIG-21 fueron derribados sobre el Mar de Galilea. Durante los meses de abril y mayo, la situación se concentró con Egipto, quien había firmado un tratado de defensa con Siria. Este conjunto de tensiones eruptaron el 22 de mayo, cuando el presidente egipcio decidió prohibir a barcos israelíes la entrada al estrecho de Tirán; lo cuál para Israel constituyó un motivo de guerra. Ante la idea de un inminente ataque egipcio, Israel tomó la iniciativa y comenzó esta guerra preventiva.
Las primeras horas de la guerra estuvieron marcadas por la “Operación Moked”, que permitió la destrucción de la mayor parte de la fuerza aérea egipcia en un lapso de tres horas. Israel no tenía intenciones de atacar a Jordania y por ello, se envió un mensaje al Rey de Jordania pidiéndole permanecer neutral, pero el ejército jordano quien estaba bajo el mando de Egipto, recibió la orden de abrir fuego.
Después de seis días de intensos combates en tres frentes, las fuerzas israelíes conquistaron el desierto del Sinaí, la Franja de Gaza, Judea y Samaria, los Altos del Golán y liberaron íntegramente Jerusalén.
Como resultado de esta guerra, 776 soldados israelíes perdieron la vida en combate. Ocho soldados israelíes capturados durante la guerra, fueron repatriados a Israel así como algunos miembros de los servicios secretos israelíes que operaban en Egipto. Además, dos pilotos fueron devueltos de su cautiverio en Irak: el Capitán Isaac Glantz-Golan y el capitán Gideón Dror; a cambio de ellos, Israel liberó a 428 prisioneros jordanos. En virtud a los acuerdos con Siria, Israel liberó a 572 prisioneros a cambio de un piloto israelí, los cuerpos de otros dos pilotos, y el cuerpo de un tercero, secuestrado un año antes.
A pesar de muchos esfuerzos diplomáticos, Siria se negó a transferir el cuerpo de Eli Cohen, un agente del Mossad ahorcado en Damasco. En virtud a los acuerdos alcanzados con Jordania, dos jordanos fueron intercambiados el 2 de abril de 1968 por el cuerpo de un soldado israelí.