album-art

La Federación Médica Colombiana rechazó el regreso a clases presenciales en el país

La Federación Médica Colombiana rechazó el regreso a clases presenciales en el país, pues señalan que el territorio nacional atraviesa por una fase de alta transmisibilidad de contagios por covid-19 y fallecimientos a causa de la misma enfermedad.

“En Colombia atravesamos una fase de alta transmisibilidad y mortalidad por covid-19, por lo que regresar presencialmente a las escuelas en esas condiciones es desconocer esta realidad que atenta contra la integridad y la vida de los niños y los maestros y de todas aquellas personas con quienes tengan contacto.”, afirmó el presidente de la Federación Médica Colombiana, el Dr. Sergio Isaza.

En ese sentido, el médico indicó que aunque el Instituto Nacional de Salud aún no ha confirmado la presencia de la variante Delta del covid en Colombia, la cual tiene un alto nivel de contagio, no significa que no esté en el país, por lo que señaló se deben tomar acciones preventivas, teniendo en cuenta que los menores de edad podrían ser los más afectados por las infecciones.

De hecho, el Dr. Isaza aseguró que, según un estudio reciente, los niños y adultos menores de 50 años tienen más del doble de probabilidades de infectarse con la variante Delta, por lo que reiteró en la necesidad de tomar medidas preventivas.

“De acuerdo con la evidencia científica y las recomendaciones internacionales el regreso en persona a las escuelas y colegios solo podría ser posible cuando hayan bajos niveles de transmisión del virus. Aquí tenemos más de 56 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.”, puntualizó el médico.

El presidente de la Federación Médica Colombiana también agregó que más del 32% de las pruebas que se hacen en toda Colombia son positivas, y además, afirmó que el país tiene el mayor número de muertes por millón de habitantes en todo el mundo.

Ante ese panorama, el médico reiteró su rechazó al regreso a clases presenciales y tildó de inaceptable que el Gobierno Nacional insista en el retorno a las aulas teniendo en cuenta esas cifras.

“Es inaceptable que ante esta situación, el Gobierno permita que se haga la apertura y que persista en ella, por eso le rogamos a las autoridades nacionales, departamentales y municipales que protejan a sus comunidades porque faltan maestros por vacunar y no se tienen condiciones en las instituciones de bioseguridad para minimizar el riesgo de la enfermedad.”, sostuvo el Dr. Isaza.

Por último, el presidente de la Federación Médica Colombiana hizo un llamado al Gobierno Nacional para que antes de tomar alguna medida, aplique el principio ético de “primero no hacer daño.”

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password