album-art

La Tecnología al servicio de los Juegos Olímpicos

Japón sigue siendo, en la actualidad, uno de los países más tecnológicos del mundo y de los que sitúan a la vanguardia cuando hablamos de innovación. Es por eso que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se pospusieron un año por la pandemia, serán un escaparate perfecto para que todo el mundo vea lo avanzado de su sociedad.

Desde el reconocimiento facial hasta el seguimiento de los atletas por 3D, muchas de las innovaciones tecnológicas de los últimos años se darán cita en el gran evento olímpico que se disputarán a partir del 23 de junio en la capital nipona.

Junto con lo mejor de la excelencia deportiva, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ofrecerán un amplio escaparate de innovación y nuevas tecnologías para ofrecer los que ya han sido catalogados como los “Juegos más innovadores de la historia” por la organización.

Para ello, la empresa de tecnología Intel y Alibaba (el ‘Amazon chino’) se han asociado para ofrecer las más innovadoras opciones. Por ejemplo, una experiencia de realidad virtual basada en 5G y un sistema de seguimiento de atletas en 3D para ayudar a mejorar la experiencia tanto para los aficionados como para los competidores.

Seguimiento de atletas en 3D
Ambas empresas ya colaboraron en anteriormente en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Pieonchang, Corea del Sur. Ahora, presentarán un novedoso sistema de seguimiento de atletas, que utiliza la inteligencia artificial para brindar una mejor perspectiva a los entrenadores y fans.

Se introducirá un nuevo sistema de seguimiento por ordenador para eventos de atletismo con el fin de analizar los movimientos de los participantes. Para ello, el sistema utilizará cuatro cámaras para obtener una vista tridimensional de cada participante.

Luego, gracias a los algoritmos de aprendizaje profundo, se podrá evaluar la forma, el movimiento y la biomecánica del atleta para proporcionar más información sobre el rendimiento, con el objetivo de que los entrenadores puedan mejorar los resultados.

Los medios acreditados también podrán acceder a estos datos, que se almacenan en un servidor en la nube, para ofrecer una mejor cobertura a los espectadores durante los eventos de velocidad.

Reconocimiento facial olímpico
El reconocimiento facial se utilizará por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio para mejorar la seguridad. La empresa japonesa NEC Global ya tiene implementado su sistema y las 300.000 personas acreditadas que asistirán a los Juegos, incluidos atletas, voluntarios, medios de comunicación y personal, deberán utilizar la tecnología para acceder a determinadas áreas, lugares y alojamientos.

Los escáneres faciales reemplazarán los controles de identificación tradicionales, que según la compañía reducirán a la mitad los tiempos de espera. Los sistemas de análisis de NEC también se utilizarán para la detección del comportamiento y controlarán las multitudes y los vehículos en los eventos.

Realidad virtual para los fans
Por último, no hay Juegos Olímpicos sin aficionados y para mejorar la experiencia en los distintos lugares de la ciudad se ha implementado un sistema de realidad virtual con el que los asistentes podrán disfrutar del deporte en directo.

La última versión del sistema True VR cuenta con definición 8K, una vista de 360 grados y novedosos ajustes que pretenden eliminar los mareos que a veces experimentan los usuarios de realidad virtual. Varios eventos de los Juegos Olímpicos de Tokio se podrán seguir a través de esta tecnología, incluidas las ceremonias de apertura y clausura y deportes como atletismo, gimnasia, boxeo y voley playa.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password