album-art

Las Diez Noticias de este viernes 12 de enero 2024

-En los últimas ha circulado un rumor en las redes sociales: “Jorge Iván Ospina sería candidato a ser ministro del Deporte del gobierno Gustavo Petro”. Ante ello, el congresista Christian Garcés, en su cuenta de X, pidió aclarar esa información. “Debe aclarar @petrogustavo si @JorgeIvanOspina llegará al @MinDeporteCol; rechazamos que quien dejó a Cali destruida y endeudada ahora reciba un ministerio como pago; es una bofetada a los caleños”, escribió. Cabe recordar que el exalcalde de Cali fue suspendido, a pocos días de terminar su cargo, por la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades en contratos. Uno de ellos es el convenio que sostuvo la Alcaldía y Corfecali para la Feria de Cali 2020, por el cual es investigado.

-En el transcurso de toda su carrera musical, la cantante colombiana, Shakira, se ha destacado por ser una de las artistas más importantes a nivel mundial gracias a sus grandes éxitos. Sin embargo, el año pasado, la cantante hizo uno de los lanzamientos más icónicos de su carrera que le ha permitido ganar un Grammy y además, contar parte de sus sentimientos durante su separación; se trata de su sesión con Bizarrap, que se hizo pública hace un año. Actualmente, la canción supera los 600 mil millones de vistas en YouTube, sumados a otros 800 mil millones en Spotify, números que demuestran la gran habilidad de Shakira para hacer hits mundiales y siempre estar dentro de las conversaciones mediáticas con su gran talento.
Según los criterios brindados por Digital Music News, se estima que la canción ‘Music Sessions #53′ ha generado ingresos superiores a los 4.322.389,26 dólares en Spotify, equivalente a cerca de 17 mil millones de pesos colombianos, una millonada. En cuanto a YouTube, la cifra se sitúa en torno a los 596.489,717 dólares.

-Un parte de tranquilidad reforzado con algunas medidas preventivas, entregó el Secretario de Salud Municipal de Popayàn, Gerardo Ernesto Zúñiga, ante la confirmación por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) de la circulación en el país de la variante de Ómicron identificada como JN1. Zúñiga Campo indicó que de 121 muestras tomadas por Antígeno y PCR, se obtuvo un 12,4% de positividad en caso de Covid, según el reporte epidemiológico del municipio de Popayán del 1 al 10 de enero. A estas pruebas no se les realizó el estudio genómico dado que la capital caucana no está priorizada por el INS por alerta asociada con la variante JN1 y además no se ha presentado referencia de tipo hospitalario.

-Ante la ola de violencia en la que está sumido Ecuador, el Gobierno de Daniel Noboa solicitó formalmente cooperación en materia de seguridad al Gobierno de Gustavo Petro. Durante una rueda de prensa, el 11 de enero de 2024, el vicecanciller colombiano, Francisco Coy, confirmó la petición y dijo que se estudiará cómo se puede ayudar a las autoridades ecuatorianas. “Hemos recibido una solicitud de cooperación en términos de seguridad, estamos analizando en qué podemos ayudar, pero, en general, lo que le hemos dicho a las autoridades ecuatorianas es que estamos listos y dispuestos a cooperar, pero utilicemos los canales institucionales”, dijo el vocero de la Cancillería.

-En Bogotá se adelanta el tercer ciclo de conversaciones entre la delegación de paz del Gobierno Nacional y la mesa de paz del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, que es comandada por «Iván Mordisco». El encuentro que se prolongará hasta el sábado 20 de enero para dar continuidad a la mesa de conversaciones, que fue instalada a mediados de octubre y cuyo mayor avance se conoció el pasado 12 de diciembre, cuando se anunció el compromiso del EMC de suspender el secuestro.
Otros temas clave en nuevo ciclo de diálogos serán la instalación de mecanismos de monitoreo al cese al fuego entre la Fuerza Pública y los integrantes de las FARC EP, la transformación de territorios con dependencia de economías ilícitas, como la región del cañón del Micay, en Cauca, uno de los principales enclaves cocaleros del país, y la evaluación del respeto del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

-Con proyectos como el desarrollo de la quinta unidad deportiva para Cali asumió labores Nicolás Triana, subgerente de Infraestructura Deportiva de Indervalle, teniendo el reto de seguir llevando deporte y bienestar a todos los rincones del departamento. El arquitecto y magíster en gerencia de proyectos cuenta con amplia experiencia en entidades como ‘Jerarquía Urbana’ en Cali, la ‘Empresa Distrital de Renovación Urbana e Indervalle desempeñando cargos como apoyo de formulación de proyectos, coordinador de supervisión de obras y asesor de gerencia en Infraestructura.

-La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente ante un juez penal especializado de Barranquilla (Atlántico) al exdiputado de la Asamblea de Atlántico, Nicolás Fernando Petro Burgos, como presunto responsable de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Los elementos materiales de prueba indican que el hoy procesado, entre junio y diciembre de 2022, habría recibido 400 millones de pesos de Samuel Santander Lopesierra, conocido como ‘El hombre Marlboro’; y diversas sumas de dinero en efectivo de Alfonso del Cristo ‘El Turco’ Hilsaca Elajdue, del político Máximo Jose Noriega Rodríguez y de algunos empresarios de Cúcuta y Villavicencio.

-La Secretaría de Movilidad de Cali informó que se estarán adelantando procedimientos de control para la verificación de las prendas reflectivas exigidas por la autoridad de tránsito. Es muy importante tener en cuenta que no usar de prendas reflexivas por parte de los motociclistas generaría una sanción de 15 Salarios Mínimos Legales Vigentes, además de la inmovilización del vehículo. Durante los operativos realizados por el cuerpo de agentes de tránsito en las principales vías de la ciudad, la Secretaría de Movilidad, ha intensificado medidas enfocadas en el no uso del chaleco reflectivo y la invasión del carril del MIO. Esto como pilares del respeto vial y por las normas.

-La Alcaldía del municipio de Rosas (Cauca) tomó la decisión de declarar la calamidad pública en esa región, debido a un nuevo hundimiento de la vía Panamericana en el sector de la vereda Portachuelo. Aunque el Instituto Nacional de Vías (Invías) realizó unos trabajos de nivelación de la carretera, el movimiento de tierra se sigue presentando generando nuevas fracturas, lo que hace pensar que se podría perder todo un tramo del corredor vial, dejando nuevamente incomunicados los departamentos de Cauca y Nariño. De momento se han tenido que evacuar unas 12 familias y faltan varias más por ser retiradas de la zona.

-Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules del Ejército Nacional, lograron en las últimas horas, la captura en flagrancia de cuatro miembros de la estructura criminal Alan Rodríguez, y con ello la recuperación de un menor de edad que había sido reclutado forzosamente por esta estructura criminal en el municipio de Olaya Herrera en Nariño.
Los capturados son conocidos en la estructura criminal con los alias de Daniel, Lupi, Pipe y la Negrita, quienes llevaban alrededor de tres años en el grupo armado, dedicándose a la extorsión, tráfico de armamento y movilización de cocaína en los diferentes laboratorios de pasta base de coca para su procesamiento y posterior distribución en el mercado ilegal de la costa pacífica nariñense.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password