Las Noticias de este 20 de septiembre 2021

radiodiezdemarzo.com
102.9 FM Estéreo Popayán

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.

-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-

Lunes 20 de septiembre 2021.

-La noche del pasado sábado 18 de septiembre, durante la celebración del día de amor y amistad, fueron asesinados en un establecimiento público del municipio surcaucano de Argelia, los señores Javier Torres Sánchez, de 30 años, y Jefferson Camilo Narváez, de 27 años, natural de El Bordo, Patía.
De acuerdo con los informes preliminares, Elsa Quintero Sotelo, de 19 años, quien trabajaba como mesera en el negocio de billar, resultó herida. Por este motivo fue trasladada hasta un centro asistencial de Popayán.
Lo anterior se suma a la violencia que se ha ensañado contra las comunidades rurales del Cauca. En este sentido, unas horas antes de iniciarse una audiencia contra disidencias de las Farc, el pasado viernes, un joven indígena identificado como Jesús Alexander Chepe Ulcué, fue asesinado en el corregimiento de Pescador, vereda San Pedro.

–Se registró un nuevo hecho violento en el municipio de Tuluá, en el centro del Valle del Cauca.
De acuerdo con versión de testigos, un hombre se bajó de una motocicleta y disparó en varias oportunidades contra la integridad del periodista Marcos Efrain Montalvo, en la Calle 26c con Carrera 13 del barrio La Esperanza, quien falleció en lugar de los hechos.
Autoridades adelantan labores judiciales en la escena del crimen.
A través de Twitter, el alcalde de la localidad John Jairo Gómez Aguirre, lamentó y rechazó el asesinato del reconocido periodista. Agregó que las autoridades ya se encuentran trabajando para capturar a los responsables de este hecho.
Montalvo Escobar, quien vivía con su hermana, ejerció como redactor político principalmente, en medios de prensa escrita tales como El País de Cali y el semanario El Tabloide de Tuluá.

-El presidente Iván Duque llegó ayer domingo a Estados Unidos para la segunda parte de su gira internacional. Primero, estará en Washington, donde espera poder reunirse con el jefe de la Casa Blanca, Joe Biden.
Entre hoy lunes y jueves tiene una intensa agenda en Nueva York, ciudad en la que su cita principal es asistir a la Asamblea General anual con Naciones Unidas. Será su última intervención como Jefe de Estado ante el pleno de esta organización internacional, ya que termina su mandato en agosto de 2022.
“La idea es que salgamos de esta visita, no solamente con más compromisos de inversión y más apoyo a Colombia, sino que también salgamos con una oportunidad muy clara para que Colombia se convierta en el destino número uno de los Estados Unidos para América Latina”, anunció el mandatario desde EE.UU.

-Las autoridades colombianas han declarado el estado de calamidad pública en el departamento de Bolívar por las graves inundaciones que han afectado a la región. El estado tendrá una duración de seis meses prorrogable.
El director de Gestión del Riesgo de Bolívar, José Ricaurte, ha explicado que hay 16.324 familias damnificadas, 5.544 viviendas y 49.145 hectáreas de cultivos afectadas.
“La situación que hoy viven 23 municipios de Bolívar por cuenta de las inundaciones nos llevó a decretar la calamidad pública departamental. Esta declaratoria nos permitirá seguir atendiendo la grave emergencia que se vive en Bolívar por las inundaciones, la ruptura de jarillones y el desbordamiento de afluentes”, ha explicado Ricaurte, citado por la cadena RTVC.

-Invertir en vías es transformar positivamente la calidad de vida de para los Caucanos igualmente el aportar al desarrollo social y apostarle al mejoramiento de la transitabilidad, es uno de los temas fundamentales del Gobernador del Cauca, Elias Larrahondo Carabali.
En las últimas horas se firmó el contrato de obra para la pavimentación de la vía El Cairo-Cajibío. Una inversión que supera los $14.800 millones, con una adición de $1.600 millones del Gobierno #42MotivosParaAvanzar, que beneficiará directamente a más de 37mil habitantes.

LO INTERNACIONAL

-El volcán Cumbre Vieja de la isla española de La Palma, en el archipiélago canario, entró en erupción este domingo tras días de intensa vigilancia debido a su actividad sísmica, anunciaron las autoridades locales.
El volcán escupía grandes columnas de humo, ceniza y lava, según una periodista de la AFP presente en la isla.
Las primeras imágenes difundidas en directo por la televisión pública española hacia las 16h30 (14h30 GMT) también mostraron la erupción.
“Se ha iniciado la erupción en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso”, afirmó en su cuenta de Twitter el gobierno local de la isla, que ha comenzado a evacuar las zonas habitadas más cercanas al volcán.

-La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, ha manifestado su “profunda preocupación” por la exclusión de las mujeres de la educación en Afganistán después de que los talibán anunciaran la reanudación de las clases de educación secundaria solo para hombres desde este sábado.
“Si se mantiene esta prohibición, supondrá una importante violación del derechos fundamental a la educación de las niñas y mujeres. La UNESCO pide a los responsables de este anuncio que aclaren la situación y reabran los centros para todos los estudiantes afganos, niños y niñas por igual”, ha apuntado la UNESCO en un comunicado.

-Francia acusó a Australia y a Estados Unidos de mentir y tildó de “crisis grave” el pacto de seguridad que hizo que Canberra cancelara la compra de submarinos franceses a favor de buques estadounidenses.
En declaraciones a la televisión France 2, el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, afirmó que se trata de una “crisis grave” y denunció “mentira (…), una duplicidad (… ), una gran ruptura de confianza” y un “desprecio” por parte de los aliados de Francia.
El ministro hizo estas declaraciones un día después de que Francia, por orden del presidente Emmanuel Macron, llamara a consultas a sus embajadores en Canberra y Washington en un acto sin precedentes que demuestra su enfado por la cancelación del contrato de submarinos.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-El Ministerio de Ambiente rechazó la detención en San Vicente del Caguán en Caquetá, en el Parque Nacional Serranía Chiribiquete, de uno de sus funcionarios durante la ejecución de una de las intervenciones de la Operación Artemisa, una operación para prevenir la deforestación en Colombia.
Se trata del científico Winston Wilchis Álvarez, biólogo experto en biodiversidad y especies amenazadas, con mas de 10 años de experiencia en investigaciones de campo de la flora colombiana. La retención, que se produjo por parte de la comunidad, se dio durante el desarrollo de este procedimiento en uno de los cinco puntos intervenidos, en la vereda El Triunfo.
Actualmente, una comisión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Caquetá y de la Cruz Roja realizan gestiones para su devolución por la comunidad durante el transcurso del día.

-“Es muy importante decir lo siguiente, Colombia llega a La Haya a defender sus intereses. Colombia llega para expresar lo que con claridad dice en nuestra Constitución en el artículo 101 y es que los límites de Colombia solamente pueden ser modificados a través de un tratado de límites.
Nosotros vamos a proteger la integralidad y el talante y la característica histórica de nuestro archipiélago y también estamos para defender los derechos del pueblo raizal, de la comunidad de pescadores y de todo el pueblo colombiano”, afirmó al término de su visita a España.
Este año se cumplen dos décadas de litigio entre los dos países ante la corte de La Haya.

-La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que sus funcionarios se podrán abstener de registrar nombres como ‘Miperro’, ‘Satanás’ o ‘Judas’, si consideran que estos atentan contra la dignidad, la sana crítica y la objeción de conciencia, por tratarse de una descripción ofensiva o denigrante contra el menor.
Para este caso el funcionario registral podrá recurrir a un defensor de menores para que intervenga sobre el nombre que ese padre quiere, “pero los funcionarios notariales no están en la obligación de suscribir ese tipo de nombres”, señaló el director nacional de Registro Civil, Rodrigo Pérez Monroy.
Agregó además que por gusto u ocurrencia de los padres de un recién nacido, no pueden ponerles nombres que a futuro puedan incidir en el libre desarrollo de su personalidad o resulte ser objeto de bullying o matoneo.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-El comportamiento de las importaciones en julio presentó un incremento de 31,7% llegando a US$4.801,4 con relación al mismo mes de 2020. De acuerdo con el DANE, este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 32,5% en el grupo de manufacturas. En julio de 2021, estas compras participaron con 79,5% del valor total de las importaciones, seguido por productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,5%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 5,8% y otros sectores 0,2%.
Por su parte, en julio de 2019 las importaciones colombianas ascendieron a US$4.565,0 millones. Al comparar el séptimo mes de 2021 con el mismo mes de 2019, se registra un aumento de 5,2%; este resultado se debe fundamentalmente al aumento de 9,6% en las compras externas del grupo de manufacturas.
Así mismo, en el periodo enero-julio 2021 se registra un aumento en las compras externas de Colombia de 3,4%, si se compara con 2019. En el acumulado del año, las importaciones fueron de US$31.454,2 millones y registraron un aumento de 28,9%, frente al mismo periodo de 2020.

MOVILIDAD FUTURAS S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN

-Alcaldía de Popayán busca impulsar la práctica de las nuevas tendencias deportivas
El Alcalde Juan Carlos López Castrillón revisó junto al Ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño, la Secretaria del Deporte, Recreación, Actividad Física y Aprovechamiento del Tiempo Libre María del Socorro Londoño Ortega, los avances de la construcción del Parque de la Juventud, un proyecto pensado en los jóvenes de la ciudad blanca, y que impulsará principalmente la práctica de las nuevas tendencias deportivas, entre ellas el BMX y el Skateboarding, actividades de deporte extremo que tendrán sus propios escenarios.
El mandatario de los payaneses, reafirmó que la Administración Municipal “Creo en Popayán”, “Cree en los jóvenes”, y aspira a que en este mes, se cuente con el total de la viabilidad técnica del proyecto, y simultáneamente proceder a realizar la suscripción del convenio interadministrativo para hacer realidad este importante proyecto para la población joven de Popayán; que aparte de ofrecer estos espacios para el fomento del deporte, ofrezca zonas comerciales y recreativas, especialmente pensadas en los niños.

NOTICIA DE REGION.

-El Gerente de la Lotería del Cauca, Pablo Bastos Sánchez continúa el recorrido por gran parte del territorio nacional fomentando el juego legal con los compradores, distribuidores y loteros.
Hoy en día las empresas de todo el mundo tienen grandes retos en medio de la reactivación económica, pero en este caso La lotería del Cauca, tiene también la responsabilidad de transferir los recursos para la salud de los colombianos.
En este evento donde entregamos premios a los compradores y loteros que son legales con el país.

-“Recibo con gran orgullo y alegría el reconocimiento por parte de los colectivos afro del Municipio de Popayán, en el marco de la conmemoración de la Ley 70 de 1993. Un encuentro de tres días donde nos pudimos deleitar con lo mejor de la gastronomía, la música, artesanías y las tradiciones de los pueblos afrocaucanos, avanzando en acciones reales de reactivación económica y fortalecimiento de emprendimientos”, palabras de Elias Larrahondo Carabali gobernador del Cauca.
Además manifestó: “Son nuestras comunidades un verdadero símbolo de dignidad, resiliencia y libertad, que nos motiva a seguir liderando escenarios de construcción colectiva, donde gobernamos con toda la energía y la voluntad para #Avanzar”.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-Cómo controlar una pataleta sin llegar a los gritos o golpes?
Esto es lo que puede hacer para lidiar con la pataleta de los niños sin tener que recurrir a actos violentos.
pataleta© Proporcionado por Kienyke pataleta
Una pataleta es una reacción que puede tener una niña/o pequeña cuando encuentra que lo que quiere, siente o piensa es contrario a lo que el adulto que la cuida quiere, siente o piensa. Durante los primeros 3 años de vida, su corteza cerebral (el cerebro que piensa y razona) está en plena construcción y su sistema límbico (el cerebro que controla las emociones y dispara las respuestas de supervivencia) se encuentra reactivo a flor de piel, eso significa que tu hija/o reacciona rápidamente cuando se siente en peligro y menos rápido para evaluar si su reacción es la esperada o no, o para descifrar cómo se llaman esas emociones y poner en orden sus pensamientos.
Por eso, Fernanda Restrepo, a quien en Instagram y TikTok se le consigue bajo el nombre @niunapalmadita, afirma la clave principal para manejar una pataleta está en usted. “Tú le prestas tu cerebro” que piensa a través de lo que le dicen acompañamiento emocional que implica activar su empatía, es decir, su capacidad de ponerse en el lugar de su hija/o con la intención sincera de entender cómo ve el mundo. A través de sus ojos y no de los suyos.

NOTICIA DE ECONOMIA.

-Alquería compra Quesos Del Vecchio y asegura que los productos sigan llegando a millones de hogares
La compañía estaba en Ley 116 debido a los efectos negativos de la pandemia en sus finanzas.
Alquería anunció que acaba de incorporar a su portafolio de productos a Quesos Del Vecchio, una compañía con una tradición de más de 100 años en la elaboración de todo tipo de quesos y que en el momento se encuentra bajo la Ley 116 ante la Superintendencia de Sociedades, entidad que dio el visto bueno a la compra de esta compañía.
“Quesos del Vecchio es una marca representativa y muy querida en el país que, al igual que Alquería, se ha ganado el corazón de los colombianos gracias a su compromiso con la nutrición de las personas, siempre bajo un enfoque de innovación y calidad en cada uno de sus productos. Por ello, y entendiendo la difícil situación por la que pasaba la empresa como resultado del impacto de la pandemia, decidimos dar un paso adelante e integrar la marca a nuestra familia para así, seguir nutriendo el futuro de Colombia transformando sueños en realidades.” afirmó, Rafael Álvarez, gerente general de Alquería.
Con esta movida, Alquería incorpora más de 35 productos nuevos a su portafolio, entre quesos frescos y madurados, al tiempo que impulsará el posicionamiento de esta marca con gran potencial en el mercado nacional. Luego de la aprobación de la transacción por parte de la Superintendencia de Sociedades, Alquería avanzará con los procesos finales para el cierre de esta, indicaron sus directivas, lo que permitirá, a su vez, rescatar decenas de empleos que hoy en día genera Queso Del Vecchio y contribuyendo al proceso de reactivación económica nacional, puntualizaron las directivas de Alquería.

LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.

-Luis Díaz sigue mostrando un altísimo nivel en sus presentaciones con el Porto. En la fecha 6 de la Liga NOS, el colombiano marcó dos goles en la victoria de su equipo 5-0 ante el Moreirense en el Estadio Do Dragao. Con esto, el extremo se convierte en el máximo goleador del torneo luso con cinco tantos.
El cuadro dirigido por Sergio Conceicao dominó la posesión de la pelota desde el comienzo del encuentro, pero fue hasta el minuto 34 que logró abrir el marcador con un tiro desde el punto penal que el iraní, Mehdi Taremi convirtió en gol y así cerró la primera mitad.

-Flippo Ganna se proclamó campeón del mundo de contrarreloj en Flandes por segundo año consecutivo, en casa de un Wout van Aert que se tuvo que conformar con la plata como ya hiciera en 2020. El podio lo completó Remco Evenepoel, que sigue dando motivos para creer en su recuperación tras el accidente sufrido en la pasada edición del Giro de Lombardía.

-El futuro de Miguel Ángel López estaría de nuevo en el Astana-Premier Tech. Luego de confirmarse su salida por mutuo acuerdo del Movistar Team a partir del 1 de octubre producto del abandono de Supermán en la penúltima etapa de La Vuelta a España, el ciclista colombiano tendría todo acordado para regresar al equipo kazajo, en el que estuvo durante seis años, para cerrar la temporada y disputar las últimas carreras del año.

De acuerdo con Cyclingnews, el boyacense de 27 años ya habría tenido los primeros contactos con Alexandre Vinokourov, jefe de equipo y con quien siempre ha mantenido una buena relación luego de que el exciclista lo fichara en 2015. La idea es que Supermán López corra las últimas competencias del año para llegar con mejor ritmo a 2022 donde sería nuevamente uno de los líderes de su escuadra.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password