Las noticias de este jueves 12 de agosto 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Jueves 12 de agosto 2021.
-Para facilitar y hacer más seguro el proceso de acreditación de la condición de vacunados contra el covid-19, el Gobierno y el sector privado preparan el lanzamiento de un registro nacional electrónico de vacunación.
El anuncio fue hecho por el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, durante su intervención en el congreso empresarial de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi.
El registro funcionaría mediante un código QR, “con el que las personas puedan acreditar su condición de vacunados y puedan ser identificados más allá de un carné de vacunación, que puede ser alterado o adulterado para obtener beneficios”, explicó Ruiz Gómez.
-El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, informó este miércoles que alias El Paisa, miembro de la disidencia de las Farc ‘Segunda Marquetalia’, está detrás de la financiación de los manifestantes que adelantaron bloqueos y movilizaciones en Cali durante las protestas por el paro nacional.
En rueda de prensa ofrecida desde Medellín, el general Vargas manifestó que “‘El Paisa’, con información de Iván Márquez, envió más de 50 millones de pesos en su momento a Cali para financiar varias de las líneas”.
Así mismo, señaló que organizaciones delincuenciales dedicadas al tráfico local de estupefacientes también financiaron “esos bloqueos, esas obstrucciones a las vías que se presentaron en la ciudad en cinco puntos”.
-Alcalde dio inicio a la construcción de 2.065 viviendas de interés social para Popayán.
El inicio de estas obras para la construcción de 2.065 unidades residenciales, se llevó a cabo por intermedio del convenio entre la Administración Municipal y la constructora Urbana y su proyecto de vivienda “Cantabria”. Así lo manifestó el Alcalde Juan Carlos López, dando cumplimiento a uno de los principales objetivo del Plan de Desarrollo “Creo en Popayán”, que apunta mejorar la calidad y condiciones de vida de los payaneses de estratos bajos, a la generación de empleo, y por ende, a la reactivación económica del sector de la construcción.
Este proyecto que además de construir estas viviendas de interés social dando respuesta a la solución de vivienda y el mejoramiento de la calidad urbanística, promocionará más de 200 empleos directos y más de 500 indirectos en el municipio, y dinamizará con más fuerza los procesos de reactivación económica de diferentes sectores, como es el de la construcción, y finalmente el ingreso al mercado laboral de buscadores de empleo.

NOTICIAS DEL MUNDO.
-La ONG de protección de la privacidad en internet, Noyb, informó el martes haber denunciado a más de 400 páginas web en Europa por infringir la legislación sobre “cookies”, los polémicos rastreadores informáticos.
A finales de mayo, esta organización austriaca lanzó una advertencia contra 516 webs, a las que daba un mes para que se adaptasen a la ley.
“Según la ley, hay que proponer claramente a los usuarios la opción ‘sí/no'”, explicó entonces Noyb (siglas de “None of your business”: “No es asunto tuyo”). Pero con frecuencia es “extremadamente complicado hacer clic en algo que no sea el botón ‘aceptar'”.
Se vieron algunas “mejoras”, según la ONG. Muchos sitios añadieron el botón “rechazar” o dejaron de usar colores diferentes, un truco que incitaba al internauta a apoyar sobre el botón “aceptar”.
-Las personas vacunadas con doble dosis de Coronavac en Chile empezaron este miércoles a recibir una tercera dosis de refuerzo de la vacuna AstraZeneca, luego de que estudios hallaran una reducción en la eficacia del fármaco chino en evitar los contagios y ante la circulación de la variante delta del coronavirus.
Las autoridades chilenas iniciaron el proceso de vacunación masiva el 3 de febrero pasado con las personas mayores de 90 años y ya había logrado vacunar al 82% de la población objetivo (15,2 millones de los 19 millones de habitantes), en su gran mayoría con Coronavac.
De acuerdo a estudios realizados en el país, la eficacia de esta vacuna para evitar contagios asintomáticos ha bajado consistentemente, de 68% en abril a 58% actualmente. Sin embargo, se ha mantenido igual los niveles de protección contra la hospitalizan, el ingreso a las unidades de cuidados intensivos y la muerte.
-El gigante químico y farmacéutico alemán Bayer perdió este lunes una nueva apelación contra la sentencia que determinó que su herbicida Roundup causa cáncer, el último intento del conglomerado de acabar con miles de litigios sobre el producto.
Una corte de apelaciones de San Francisco confirmó el fallo de 2019 a favor de una pareja que asegura que contrajo linfoma no Hodgkin (cáncer del sistema linfático) tras usar Roundup durante años.
La corte también confirmó la decisión de un juez de reducir la compensación a Alva y Alberta Pilliod de 2.000 millones de dólares a 86,7 millones.
Bayer ha estado plagada de problemas desde que compró Monsanto, dueña de Roundup, en 2018 por 63.000 millones de dólares, y heredó sus batallas legales.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Con 29 votos a favor y 0 en contra, fue aprobado en la sesión Plenaria del Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo 038 de 2021, por medio “del cual se adoptan medidas de protección de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y población no fumadora a través de la prevención del consumo de cigarrillo, productos de tabaco y derivados.
El proyecto de acuerdo también acobija productos imitadores como sistemas electrónicos de administración de nicotina o cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, así como la exposición al humo de tabaco y vapor en el distrito capital.
El Proyecto de Acuerdo que pasará a sanción de la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, adquiere relevancia frente a las cifras que deja la epidemia del tabaquismo, en la medida que contribuye a garantizar el derecho fundamental a la salud y el derecho a gozar un ambiente sano a niños, adolescentes y adultos mayores, quienes son los principales beneficiarios de los parques del Distrito.
-En la Comisión Séptima del Senado de la República, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Marta Ospina, advirtió que el presupuesto de la entidad para el 2022 es de 111 mil millones de pesos.
De acuerdo a la funcionaria se requieren más 9.624 millones de pesos para cubrir los gastos de funcionamiento en la entidad.
“La planta de cargos del instituto nunca ha logrado ser completada, no se ha logrado nombrar a las demás personas porque no ha existido la plata, se tienen los cargos pero no se cuenta con la gente. La Comisión Nacional del Registro Civil nos decía que sacáramos los cargos a concurso, pero no tendría con que liquidar a los que se irían de los encargos y no ni siquiera para pagar el concurso y eso se explicó”, dijo la funcionaria.
-El primer policía robot presentó este miércoles el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Este equipo pretende predecir los delitos en la ciudad a través de cámaras de reconocimiento facial y placas.
De acuerdo con la Alcaldía de la capital antioqueña, este es el primer Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM) de 40 que espera adquirir y con los cuales se planea monitorear en tiempo real cualquier punto de la ciudad.
Este sistema consta de un completo equipo de cámaras inteligentes con carga basada en paneles solares, que permite su autonomía sin necesidad de estar conectadas a la red eléctrica.
Además, este ‘robocop’ tiene la capacidad de transmitir señal las 24 horas a través de una red celular encriptada directamente al centro de monitoreo del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Alcaldía de Popayán adelanta acciones para un sector rural fortalecido.
El alcalde Juan Carlos López Castrillón afirmó luego del encuentro sostenido en la ciudad de Bogotá con el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, que la Administración Municipal adelantará acciones para acelerar la reactivación económica del sector rural del municipio, de sus campesinos y productores, con una propuesta para avanzar hacia la firma de un convenio que cree un Incentivo a la Capitalización Rural ICR, alivios económico y financiamiento de recursos, que les permitan garantizar una producción más efectiva y aumente la generación de sus ingresos.
La propuesta llevada a este Ministerio es una estrategia conjunta entre la Administración Municipal “Creo en Popayán”, el Comité Departamental de Cafeteros y Finagro, que consistirá en:
- Otorgar líneas de créditos subsidiados para el sector agro y que se dediquen a la producción de café, caña panelera, aguacate hass y leche.
- Crear un incentivo de capitalización rural, con subsidios para aliviar tasas de interés a capital, con recursos del Gobierno Nacional y local para beneficiar a los productores.
- Ampliar el número de hectáreas sembradas de café del Municipio, pasando de 3.600 a 5.000.
Por su parte el mandatario local al término de este encuentro, afirmó que la reactivación económica de este sector agropecuario del municipio, radica en fomentar el emprendimiento rural a través de la celeridad de estos procesos de financiación, entrega de recursos y facilidades de pago que les permita principalmente a campesinos, productores y familias rurales, mejorar la calidad de la producción, anexar un valor agregado y comercializar eficazmente los alimentos derivados de sus productos y cultivos, apuntando hacia un desarrollo económico y seguridad alimentaria plena para estas poblaciones del sector rural de Popayán.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-El Ministerio de Salud destacó la disminución de las cifras de contagios y víctimas por la pandemia de la covid-19 que se viene registrando en el país.
El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, quien afirmó que además se ha disminuido la positividad de contagios por esta enfermedad en el país, en medio de la preocupación por la presencia de la variante Delta en Bogotá, Cali y Santander.
“Al revisar los datos, podemos decir que este es un día positivo, ya que desde el 14 de marzo no se registraba una cifra de 3.948 casos y desde el 27 de marzo no se veía una cifra similar en fallecidos”, indicó.
Agregó que la actualidad de la pandemia es muy importante cuando se está abriendo la economía del país. “Y la positividad que está por debajo del 10%, dicha cifra no se veía desde la tercera semana de marzo”, precisó.
El funcionario aseguró que no se pueden bajar la guardia o entrar en un relajamiento cuando las cifras de contagios y víctimas están disminuyendo.
“Esto nos dice que vamos bajando producto de la prevalencia, la vacunación y las medidas; pero es claro que tenemos cepas mucho más contagiosas, como la Delta, que se convierte en un riesgo”, apuntó.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de la Mujer, reconoce el liderazgo y trabajo realizado por la líder Misak, Carmen Eugenia Gembue Quigana y con agrado comparte la noticia, que esta mujer indígena será la nueva Consejera Mayor del Consejo Regional del Cauca; un cargo de reconocimiento, ya que desde ahí se realizan tareas importantes; de la misma manera reitera su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo político y comunitario de las mujeres del Cauca.
La consejería es una figura de dirección colegiada, elegida para un periodo de 2 años, no es jerárquica, corresponde a un colectivo de líderes y lideresas escogidos por las propias comunidades, elegidas mediante una asamblea regional. Dentro sus funciones está la gestión a través de tres grandes proyectos: político, económico y cultural; implementados con programas como educación, salud, capacitación, jurídica, comunicaciones, producción, plan ambiental, central cooperativa y fondos rotatorios; cuyos ejes transversales son mujer indígena, jóvenes, medicina tradicional, territorio y medio ambiente.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-Desde hoy jueves y hasta el 19 de agosto, las empresas que contraten a jóvenes entre 18 y 28 de años, podrán recibir incentivos del 25% de un salario mínimo mensual.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo hasta la fecha mencionada irá la primera postulación ante una entidad financiera para acceder al alivio que ofrece el Gobierno nacional.
Los recursos quedaron definidos en el Decreto 688 del 24 de junio de 2021 en el marco de la Estrategia Sacúdete. Esta propuesta hace parte de las iniciativas presentadas por el Gobierno para generar mecanismos que permitan fomentar la vinculación laboral de los jóvenes, con el propósito de desarrollar sus talentos, capacidades y habilidades individuales.
Según el Ministerio, el beneficio se otorgará hasta por 12 veces, y ese 25% será por cada joven adicional que sea contratado. El valor establecido para el presente año es de $227.131 por persona, recursos que serán destinados para incentivar el empleo en el país.
Asimismo, la cartera laboral ratificó que el trámite es gratuito y lo podrán realizar las personas jurídicas, naturales, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos y cooperativas, para quienes está dirigida esta ayuda.
En la metodología se tiene estipulado que los beneficiarios recibirán lo de las postulaciones de agosto y septiembre al finalizar el mes de septiembre, en un mismo giro, pero luego este proceso de consignación se realizará de forma mensual.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-La Superintendencia de Sociedades de Colombia dio a conocer el mapa de insolvencia en el país de cara al primer semestre de 2021. Este panorama, de acuerdo con la institución, es sustancial para cuantificar el impacto económico que tuvo la pandemia del covid-19 en algunas de las empresas con operaciones en Colombia.
El informe deja ver que, en el primer semestre del 2021, la Supersociedades recibió 615 solicitudes de insolvencia, con un crecimiento del 36% respecto al resultado que se dio en los primeros seis meses del año pasado.
Asegura la Superintendencia de Sociedades que, del total de solicitudes de insolvencia, 78,86% corresponden a procesos de reorganización y 21,14% a solicitudes de liquidación.
Juan Pablo Liévano, superintendente de Sociedades, dijo sobre los resultados que “si bien han aumentado las solicitudes de insolvencia por la crisis empresarial, es necesario indicar que los ajustes realizados para mejorar la capacidad operativa, tanto de las intendencias como de la Delegatura, han dado frutos. De hecho, destacó en este resultado la importancia de las medidas de insolvencia adoptadas en los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020, las mejoras en herramientas tecnológicas y el gran trabajo de todos los funcionarios de la Superintendencia”.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-El ciclista antioqueño Fernando Gaviria regresó al triunfo en el World Tour este miércoles en la Vuelta a Polonia, luego de imponerse en el embalaje al neerlandés Olav Kooij y al alemán Phil Bauhaus.
La tercera etapa de esta Vuelta en territorio europeo, contó con 226 kilómetros entre las poblaciones de Sanok y Rzeszów y fueron recorridos en 5 horas, 18 minutos y 15 segundos, tiempo del ganador.
El colombiano del Team UAE Emirates, logró su primer triunfo de la temporada 2021 y el primero luego de 11 meses y 24 días después del último conquistado el 16 de septiembre de 2020 en el Giro de la Toscana.
-Una tanda de penaltis histórica llevo el pasado mes de mayo al Villarreal a conseguir la Liga Europa, el primer título de su palmarés, aunque en esta ocasión le tocó vivir el lado amargo de la lotería de los once metros ante el Chelsea, tras una disputada final que concluyó los 120 minutos con empate a un gol, después de que el conjunto londinense se adelantara en el primer tiempo con un gol de Hakim Ziyech y Gerard Moreno empatara en la segunda.
Los de Tuchel que fueron superiores en el primer tiempo pero se toparon con un atrevido Villarreal en el segundo, en el que tuvieron contra las cuerdas al campeón de la Champions, estrellaron dos balones en los palos. Los españoles pagaron el esfuerzo físico en la prórroga donde se defendieron panza arriba ante un Chelsea superior para forzar una tanda de penaltis, que finalmente se llevaron los ingleses por 6-5.
-Se bajó el telón y el astro argentino Lionel Messi fue presentado como nuevo jugador del París Saint-Germain en la madrugada de este miércoles.
La estrella de la Selección Argentina habló sobre esta nueva etapa en su vida, el jugar en un club diferente al Barcelona luego de 21 años y sus aspiraciones con el equipo parisino.
“Agradecer al presidente, estoy muy feliz. Todos saben mi salida del Barcelona hace unos días, muy duro porque son muchos años y es difícil el cambio después de tanto tiempo, pero nomás llegar acá, estoy ilusionado, con ganas, que pase esto rápido, aunque estoy disfrutando con mi familia”, indicó ‘Leo’ Messi al comenzar la rueda de prensa.