album-art

Las noticias de este jueves 15 de julio 2021

RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.

-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-

Jueves 15 de julio 2021.

-Colombia continúa registrando un descenso en los casos de coronavirus diarios, mientras se avanza con la vacunación contra covid-19 en el país, la cual ya entró en la etapa 5, en la cual ya pueden ser vacunadas con agendamiento las personas entre los 35 y 39 años a partir de ayer miércoles 14 de julio.
El Ministerio de Salud en su más reciente balance de casos de coronavirus informó que en las últimas 24 horas en Colombia se registraron 17.230 nuevos contagios y 498 muertos tras el procesamiento de 92.941 pruebas, con lo que se eleva la cifra total de contagios a 4’565.372 y de fallecidos a 114.337.

–Luego de reconocer los derechos de un ciudadano identificado como Ernesto Camilo Brugés López, el Juzgado Cuarto Civil del Circuito de Cartagena, ordenó al Ministerio de Salud y Nueva EPS, aplicarle la segunda dosis de la vacuna Pfizer.
De acuerdo a la decisión, “no se han realizado estudios de eficacia de la Vacuna Pfizer, en intervalos mayores a 21 días, por tal motivo afirmar que la segunda dosis de la requerida vacuna puede ser aplicada en un intervalo de 0 a 90 días, carece de fundamento científico alguno”, y desvirtúa entonces lo expuesto por Minsalud en el Plan Nacional de Vacunación.

LO INTERNACIONAL

-El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, padece de una “obstrucción intestinal” y será trasladado a Sao Paulo para definir si debe someterse a una “cirugía de emergencia”, informó este miércoles la Presidencia luego de que el mandatario fuera internado en Brasilia por un hipo persistente con dolores abdominales.
El doctor Antonio Macedo, que operó a Bolsonaro en varias ocasiones tras el apuñalamiento que este sufrió durante la campaña electoral de 2018, “constató una obstrucción intestinal y resolvió llevarlo a Sao Paulo, donde hará exámenes complementarios para definir la necesidad, o no, de una cirugía de emergencia”, indicó la Secretaria de Comunicación del palacio de Planalto.
El texto no precisa cuándo ni a qué hospital será trasladado el gobernante.

-Renunció a su cargo el viceministro del Interior de Cuba, general de brigada Jesús Manuel Burón Tabit, al no estar de acuerdo con el uso excesivo de la fuerza pública en el marco de las manifestaciones sociales que se registraron en ese país.
Su salida sería la primera del gobierno cubano en medio de una crisis de inconformidad y protestas desde los años 60.
La dimisión del funcionario se da el mismo día en que se conoció que un hombre murió en medio de las protestas mientras que más de un centenar de personas permanecen detenidas. Asimismo, este miércoles volvió el internet móvil a la isla, pero el acceso a redes sociales no es posible.
Cabe señalar que el gobierno cubano niega que el pasado 11 de julio se haya registrado un “estallido social”.

-El papa Francisco salió este miércoles del hospital Gemelli de Roma tras la operación de colon a la que fue sometido el 4 de julio, la primera cirugía importante desde que fue elegido pontífice en 2013. El papa argentino, de 84 años, fue operado para extirpar una parte del colon, en una intervención programada y que se llevó a cabo con anestesia general.
Francisco salió en un automóvil con los vidrios polarizados, según pudieron constatar los fotógrafos agolpados a las puertas del hospital.
El papa, que se moviliza en un automóvil Ford Focus, sin escoltas, aprovechó para orar ante el ícono de la virgen en la iglesia de Santa María Mayor, en el centro de Roma, como es su tradición antes y después de sus viajes internacionales, indicó en un comunicado el Vaticano.
“Agradeció el buen resultado de la intervención quirúrgica y rezó por todos los enfermos, en particular por aquellos que saludó durante su permanencia en el hospital”, precisa la nota.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, informó que habrá restricciones para garantizar la seguridad y el orden debido a las protestas programadas para el martes 20 de julio de 2021.
Por tal razón, Luz Roldán anunció que decretará toque de queda nocturno y ley seca en 40 municipios del departamento. Cali y Buenaventura quedan exentos al ser distritos independientes.
La medida va de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana desde el lunes 19 hasta el miércoles 21 de julio de 2021.
La Gobernación señaló que avala el derecho a la protesta, pero que se deben tomar medidas que den protección a la ciudadanía.
Cabe mencionar que es la primera medida restrictiva que se anuncia por la convocatoria a nuevas movilizaciones durante el Día de la Independencia.
La gobernadora también anunció una recompensa de 100 millones de pesos para facilitar las capturas de quienes lideren o realicen acciones de destrucción y vandalismo a propiedades públicas y privadas del departamento.

-Se conocieron los dos primeros condenados por el escándalo de la reventa de boletas de los partidos de fútbol de la Selección Colombia, para el Mundial de Rusia 2018.
Se trata de César Ronaldo Carreño Castañeda e Iván Darío Arce Gutiérrez, dos socios de la empresa Ticket shop, quienes fueron condenados a 3 años y 3 meses por los delitos de agiotaje agravado, (Especulación de precios) y concierto para delinquir.
Los condenados ya hicieron llegar al despacho el título con el pago de la multa a la que fueron condenados. La multa fue de dos salarios mínimos.
Los empresarios aceptaron que participaron en la manipulación del precio de las boletas de los partidos que la Selección Colombia jugó en ese momento en el estadio Metropolitano de Barranquilla. La fiscalía general recopiló pruebas que evidenciaron que, en septiembre de 2017 se anunció que la boletería se agotó, pero 3.353 de estas fueron sacadas del mercado oficial para ser revendidas con las que lograron más de $570 millones de utilidades.

-Un total de 37 obras avaluadas por $1,64 billones ha entregado el Gobierno del presidente Iván Duque al departamento de Antioquia en lo corrido del 2021. La noticia la confirmó la Consejería Presidencial para las Regiones informó que en el marco de la jornada Cumpliéndoles a las Regiones.
Dentro de estas obras, es importante destacar la entrega de 28 kilómetros de doble calzada, que hacen parte de los proyectos Pacífico 1 y 2, de autopistas de cuarta generación (4G), los cuales permitirán mejorar conectividad del suroeste antioqueño.
De esta manera, se benefician más de 5 millones de habitantes de los municipios del Valle de Aburrá y del Eje Cafetero, que comprende las ciudades de Manizales, Pereira, Armenia y sus áreas metropolitanas, así como los municipios de Jardín, Andes, Betania, Salgar, Ciudad Bolívar, Venecia, Tarso, Jericó, entre otros.
A su vez, otras obras que fueron concesionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cuentan con una inversión de $1,26 billones (Capex a diciembre de 2020) y generaron 3.979 empleos directos en el área de influencia.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-Ante la crisis ambiental vivida en todo el planeta, el sector privado ha demostrado que los esfuerzos que realizan sus grupos de interés para conservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, son de gran importancia.
Los mecanismos de responsabilidad social y económica de las empresas, para la implementación de prácticas responsables que contribuyan a la resolución de problemas ambientales y sociales, son cada vez más comunes.
Sin embargo, aún existen muchos desafíos para lograr que todos los actores se involucren en estos mecanismos, desde la implementación hasta el logro de los resultados sociales y condiciones ambientales esperados.
Los Acuerdos de Cero Deforestación (ACD), son alianzas público-privadas que tienen como objetivo combatir la deforestación provocada por la producción agrícola y ganadera, y satisfacer la necesidad de los países para cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), además de buscar una producción más sostenible y combatir cambio climático.
Son varias las causas de la deforestación en Colombia y está principalmente concentrada en la región amazónica. La acumulación y especulación de tierras es el principal motivo y la ganadería es el modelo económico que la consolida. 35,7 millones de hectáreas están destinadas a pastos, lo que corresponde al 31,3% del territorio nacional.
La ganadería es tradicionalmente importante en la economía del país, aportando el 25,8% del PIB agrícola, equivalente al 1,5% del PIB nacional. El sector aún emplea al 6% de la población nacional.

MOVILIDAD FUTURAS S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN

-La Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria, a través del Programa para la Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado, lanza su estrategia “Siembra de Oportunidades” para acercar la oferta institucional a la población víctima en Popayán.
Tanto la Administración Municipal, la Unidad para las Víctimas, el Ministerio Público y el sector académico, entre otras instituciones del Sistema Nacional de Atención a Víctimas – SNARIV- ofrecen un portafolio amplio de convocatorias y beneficios para este grupo poblacional, y por este motivo, se hace importante consolidar una estrategia que cubra las necesidades, no solo de atención inmediata, sino que les ayude a construir un proyecto y a mejorar su calidad de vida.
La Secretaria Elvia Rocío Cuenca explicó que “el portafolio de esta estrategia está diseñado con cuatro componentes, así: Ruta de atención para el emprendimiento y generación de ingresos; acceso a salud, educación y actualización de sisbén, mediante la ruta psicosocial; ruta de atención para oferta de vivienda y la orientación en trámites y/o servicios”.
De este modo, se prepara para este 24 de julio, el evento de lanzamiento de esta estrategia “Siembra de Oportunidades”, que se realizará en el Pueblito Patojo desde las 8:00 a.m. anticipando la invitación a todas las personas víctimas de Popayán para que consulten en la jornada las diferentes ofertas en beneficio suyo y de sus familias.

NOTICIA DE REGION.

-El departamento del Cauca no regresaría a clases presenciales hoy 15 de julio de 2021, como se había previsto, acatando las directrices que en días anteriores indicó el Ministerio de Educación Nacional.
La presencialidad académica en el Cauca se suspende debido a un fallo de tutela proferido por el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Popayán, que busca salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes de esta región del país.
La medida provisional fue solicitada por la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca ASOINCA, a través de una demanda donde se tutela premie el derecho a la vida, y en la que se solicitó suspender la presencialidad: “hasta tanto se demuestre que el pico de la pandemia ha descendido y la ocupación de las uci este por debajo del 85%, además, se demuestre que se han realizado las adecuaciones de la infraestructura, garantizar los elementos de bioseguridad y nombrado el personal administrativo necesario para la ejecución de los protocolos; las cuales deben ser previamente verificadas por las autoridades competentes, de tal forma que se evite colocar en alto riesgo a los miembros de las comunidades educativas de las instituciones y centros educativos oficiales del departamento del cauca y el municipio de Popayán.”.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-Una vacuna contra la gripe podría ofrecer cierta protección contra los efectos graves de la COVID-19, sugiere un estudio reciente.
Si una persona se infecta con la COVID-19, haber recibido una vacuna contra la gripe hace que sea menos probable que sufra una infección grave en todo el cuerpo, coágulos sanguíneos, que tenga un accidente cerebrovascular (ACV) o que sea tratada en una unidad de cuidados intensivos (UCI), según el estudio.
La vacuna contra la gripe podría proteger de una COVID grave
“Nuestro trabajo es importante”, aseguró el coautor del estudio, el Dr. Devinder Singh, y anotó que los recursos limitados alrededor del mundo siguen frenando el acceso a la vacuna contra la COVID.
“La población global podría beneficiarse de la vacunación contra la influenza, ya que puede actuar de forma dual para proteger de la ‘doble pandemia’ de coronavirus e influenza, que podría potencialmente abrumar a los recursos de la atención de la salud”, dijo Singh, jefe de cirugía plástica de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.
No está claro por qué una vacuna contra la gripe protegería de algunos de los efectos graves de la COVID-19, pero es posible que prepare al sistema inmunitario para que reduzca las probabilidades de algunos daños sistémicos que también se experimentan con la gripe, plantean los investigadores.

NOTICIA DE ECONOMIA.

-El trabajo informal en Colombia sigue creciendo.
La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 47,4% para el trimestre móvil marzo-mayo 2021, igual a la que se registró en el trimestre febrero-abril. Para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 48,6%.
De acuerdo con el informe del DANE, la mayor informalidad laboral se presentó en Cúcuta con una tasa del 69,1%, mientras que en Riohacha fue de 66,9%, en Sincelejo fue del 65,6% y en Santa Marta del 65%. De otro lado, Manizales fue la ciudad con la menor tasa de informalidad con el 40,3%, seguida por Medellín con el 41,7% y Bogotá con el 41,8%.
Según el reporte de la entidad de estadística, en el periodo analizado de marzo-mayo, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 46,9%, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 48,2%
Para los meses de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta A.M. (69,1%), Riohacha (66,9%) y Sincelejo (65,6%). Las ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Manizales A.M. (40,3%), Medellín A.M. (41,7%) y Bogotá D.C. (41,8%).
El 90,1% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas en el período marzo-mayo 2021 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud. En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 50,2%.

LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.

-Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) ha vencido en la 17ª etapa del Tour de Francia (2.UWT), de 178,4 kilómetros entre Muret y Saint-Lary-Soulan (Col du Portet). El esloveno se mantiene al frente de la clasificación general.
El UAE Team Emirates ha impuesto el ritmo durante toda la etapa y no ha dado opción a los ataques de sus rivales desde lejos. Era el propio Pogacar quien aceleraba a más de siete kilómetros y solo Vingegaard y Carapaz aguantaban a su rueda.
En el duelo a tres, el líder no ha parado de atacar, pero no ha conseguido despegar a sus dos rivales hasta el final; con el danés a 3″ y Carapaz a 4″. El podio se define y Pogacar, Vingegaard y Carapaz son los más fuertes.
Rigoberto Urán que era segundo en la general ha cedido arriba del minuto ante sus rivales de podio, cayendo a la cuarta plaza al entrar noveno en la etapa impulsado por su compañero, Sergio Higuita.

-El esloveno Tadej Pogacar, consideró que la carrera no está terminada y que solo se gana “cuando pasas la línea final de los Campos Elíseos”.
“En el ciclismo puede haber mucha mala suerte y yo toco madera. Mi condición es buena, las cosas están saliendo bien. Pero queda mucho camino por delante. Mañana será una etapa muy dura y está también la contrarreloj. Por ahora no pienso en la victoria final”, señaló el defensor del título, del UAE.
El líder, que atacó en varias ocasiones en el ascenso al col de Portet, que albergaba la meta, se quedó en el tramo final con el danés Jonas Vingegaard y el ecuatoriano Richard Carapaz.
“Carapaz no daba relevos para distanciar a los otros favoritos y Jonas me ha dicho que estaba haciendo teatro. Yo también lo he notado. Es una táctica en el ciclismo. Cuando ha atacado he salido a por él y luego le he ‘sprintado’ para ganar”, explicó.

-Hoy jueves, los principales corredores se jugarán sus últimas cartas en la montaña. Volverá a haber final en alto entre Pau y Luz Ardiden con una etapa más corta de lo habitual. Serán 129 kilómetros donde seguramente habrá movimientos en la general.

Clasificación general
1 Tadej Pogacar (UAE) 71:2627
2 Jonas Vingegard (Jumbo) a 5:39
3 Richard Carapaz (Ineos) a 5:43
4 Rigoberto Urán (EF) a 7:17
5 Ben O’Connor (AG2R) a 7:34
6 Wilco Kelderman (Bora) a 8:06
7 Enric Mas (Movistar) a 9:48
8 Alexey Lutsenko (Astana) a 10:04
9 Guillaume Martin (Cofidis) a 11:51
10 Peio Bilbao (Bahrain) a 12:53

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password