Las noticias de este jueves 16 de septiembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Jueves 16 de septiembre 2021.
-El Gobierno de España condecorará al presidente Iván Duque con el Collar de Isabel la Católica, una de las máximas distinciones del Estado español. La condecoración coincidiendo con su visita al país en medio del rechazo de algunos colectivos sociales por la represión de las fuerzas policiales durante las pasadas movilizaciones sociales.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó este miércoles la concesión de la distinción a Duque, al igual que se hizo con los últimos presidentes colombianos que le precedieron.
“Se le concederá esa condecoración siguiendo la tradición de todos los presidentes de Colombia una vez que abandonan el poder un poco antes”, explicó Albares en rueda de prensa.
Duque, quien dejará el cargo en agosto de 2022 tras cuatro años de mandato, comienza una visita oficial a España en el marco de una gira por varios países europeos.
En Madrid, el presidente colombiano se reunirá con el rey de España, Felipe VI, y con el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y después almorzará en el Palacio Real de la capital española. También visitará la Feria del Libro de Madrid al ser Colombia el país invitado de este evento.
-El ministerio de Salud mediante un documento de 16 páginas pidió a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad de los artículos 117, 140 y 143 del Código Civil al considerar que ponen en riesgo derechos fundamentales al establecer la edad de 14 años como la mínima para casarse en Colombia.
De acuerdo con el ministerio el matrimonio en en menores de 18 años han mostrado aumento en la tendencia de embarazos en adolescencia, en este sentido los matrimonios en jóvenes de 14 años, sin contar con la autorización de sus padres, tal y como se venía haciendo, aumenta este riesgo.
“La evidencia ha demostrado que el matrimonio en menores de 18 años es un factor de riesgo para aumentar los embarazos en la adolescencia, y la maternidad y paternidad temprana”, señala el Ministerio al tener en cuenta las advertencias hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-Gobernación del Cauca avanza en la recuperación y el fortalecimiento de la identidad cultural
Gracias a la articulación del Gobierno Departamental con el Ministerio de Cultura, será una realidad la recuperación de dos escenarios en el corregimiento de La Balsa, para fortalecer la identidad cultural del territorio.
Desde el municipio de Buenos Aires en el corregimiento de La Balsa, el Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura Alberto Escobar y el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, anunciaron a los habitantes que será una realidad el proyecto de “Taller Escuela”, lo que fortalecerá los saberes ancestrales, artes, tradiciones y oficios propios de las comunidades.
El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí expresó su alegría de aportar con gestión y acciones al desarrollo de la región y de su tierra natal, así como al fortalecimiento de la identidad cultural. “Vamos a recuperar un espacio de vida para la comunidad. Desde allí, trabajaremos en la recuperación y fortalecimiento de nuestra identidad a partir de las distintas expresiones culturales. Es muy importante esta iniciativa en un corregimiento que ha hecho defensa de la vida y del territorio, buscando la construcción de la paz, y que además va en concordancia con las metas de nuestro Plan de Desarrollo “42 Motivos para avanzar”, agregó.
NOTICIAS DEL MUNDO.
-El papa Francisco reiteró este miércoles que “el aborto es un homicidio”, pero instó a los obispos a abordar el tema como pastores y no como políticos, en declaraciones a bordo del avión que lo conducía de regreso a Roma desde Eslovaquia.
“Nunca he rechazado dar la eucarastía a alguien”, afirmó el pontífice argentino al ser interrogado sobre la propuesta de algunos obispos estadounidenses de negar la comunión a los políticos católicos que apoyan leyes a favor del aborto.
“La comunión no es un premio para los perfectos”, aseguró tras afirmar que el “aborto es más que un problema, es un homicidio. Quien aborta asesina, es así”, dijo.
Sin embargo, advirtió que “cuando la Iglesia, para defender un principio, no se comporta como pastor termina por tomar partido político”, dijo.
-El Banco Central de Afganistán informó que los talibanes encontraron 12,3 millones de dólares en efectivo y varios lingotes de oro en casas de exresponsables del anterior gobierno, incluido el ex vicepresidente Amrullah Saleh, en momentos en que el país atraviesa una escasez de liquidez.
“El dinero recuperado provino de funcionarios de alto rango en el gobierno anterior (…) y de una serie de agencias de seguridad nacional que tenían efectivo y oro en sus hogares”, señaló en un comunicado el Banco Central.
“El Emirato islámico”, el nombre dado por los talibanes a Afganistán, transfirió todo el dinero “a las arcas nacionales” en nombre de la “transparencia” de la que se jactan los islamistas, en oposición al anterior régimen cuya corrupción denuncian.
-La Organización Mundial de la Salud presentó su nuevo reporte epidemiológico que afirma que entre el 6 y el 12 de septiembre se registraron 3.900.000 nuevos casos de COVID-19 a nivel global, lo que representa una caída del 13% y la primera reducción importante desde que se empezó a expandir la variante delta.
El organismo afirma que hubo descensos de casos en casi todas las regiones del mundo, pero destaca especialmente lo ocurrido en América en donde los contagios cayeron en 17%. También menciona lo ocurrido en el sur de Asia, África y Medio Oriente.
Estados Unidos sigue siendo el país con más casos semanales, con más de un millón registrados la semana pasada. Le siguen Reino Unido, Irán y Turquía.
-Más de 10.000 jóvenes de diez países ubicados en varios continentes participaron en un estudio hecho por la Universidad de Bath y por el Centro de Medicina de Stanford que revela que el cambio climático es algo que ya afecta directamente la salud mental y que genera mucho miedo.
Según los datos que fueron publicados por la revista científica Lancet Planetary Health, el 75% de los encuestados considera que “el futuro es aterrador”. Y el 45% expresó que sus sentimientos sobre el calentamiento global afectan negativamente su vida diaria y su funcionamiento vital.
Los jóvenes son conscientes de que es el momento de cambiar las dinámicas para que puedan tener un planeta estable en el futuro, pero más del 58% de ellos creen que sus gobiernos los están traicionando y no los están protegiendo ni a ellos ni a las generaciones futuras.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-En un memorando publicado por la Casa Blanca dirigido al Departamento de Estado, el presidente Joe Biden mantuvo la certificación a Colombia en la lucha contra las drogas. Sin embargo, el país continúa en la lista de las principales naciones de tránsito o producción de drogas ilícitas en el mundo.
“Por la autoridad conferida a mí como Presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, incluida la sección 706 (1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Año Fiscal 2003, por la presente identifico a los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales productores de drogas ilícitas: Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela”, dice el memorando.
-Luego de que se presentara un atentado en el municipio de Arauquita en contra de una patrulla militar, que dejó como resultado cinco uniformados muertos, seis heridos y tres desaparecidos, el representante a la Cámara por el departamento de Arauca, Joaquín Marchena, aseguró en Caracol Radio que el incremento de la violencia en este es crítico.
“La situación de Arauca es supremamente preocupante. Hay una ola de violencia que tiene a la comunidad aterrorizada; la gente está nerviosa y asustada. El hecho que ocurrió con los militares en Caño Jujuy es algo que se rechaza desde todo punto de vista, pero tenemos que ir más allá: en Arauca van más de 120 muertos en este año y es algo que nunca se había presentado”, afirmó.
-El primer día sin IVA, contemplado en la reforma tributaria que recién fue sancionada por el Gobierno, será el 22 de octubre. Así fue definido en una reunión entre el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el director de la DIAN, Lisandro Manuel Junco, y el presidente de Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal.
Entre las alternativas discutidas el Gobierno acogió la propuesta del gremio de los comerciantes para que el primer día sin IVA, con el objetivo de que el comercio prepare todos los aspectos técnicos que se establecen en las disposiciones de la ley 2155 o de Inversión Social.
La segunda fecha será el 19 de noviembre. Durante la reunión también fue acogida la fecha propuesta para el tercer día que se llevará a cabo el 3 de diciembre, con el fin de evitar aglomeraciones y dificultades de atención logística en los establecimientos de comercio por las compras navideñas.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.
-Administración Municipal realizó el lanzamiento de la segunda fase del programa: “1000 Mujeres y Personas con Discapacidad Trabajando desde Casa”
Este programa tiene el objetivo de promover la creación y el fortalecimiento de emprendimientos individuales y asociativos en el municipio a través de la formación en competencias laborales y capital semilla a mujeres, personas con discapacidad, población LGTBI y cuidadores de estratos 1 y 2 entre otros.
“En el marco de nuestro Plan Municipal de Desarrollo 2020-2023, trabajar por los derechos y garantías para las mujeres es transversal, por eso hoy hacemos el lanzamiento de la segunda fase de este programa que ha sido exitoso y que ha brindado beneficios económicos y formativos bajo los principios de competitividad y productividad”, expresó el Alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón.
La Gestora Social Olga Lucia Vejarano, recordó la necesidad de generar programas que beneficien a la población más vulnerable, “trabajamos incansablemente por todas las familias, por eso este año hemos ampliado la población a beneficiar incluyendo mujeres pospenadas, campesinos, campesinas, afrodescendientes, así lograremos tener una Popayán más incluyente, equitativa y competitiva”
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.
-La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, afirmó hoy que la COVID-19 ha impactado fuertemente en la salud mental y física de los niños, niñas y adolescentes en las Américas, e instó a los países a tomar medidas específicas para protegerlos, incluida la reapertura segura de las escuelas.
La doctora Etienne dijo que el año pasado se registraron más de 1,5 millones de casos de COVID-19 en niños, niñas y adolescentes en la región, mientras que en los primeros nueve meses de este año ya se han registrado más de 1,9 millones. Aunque este grupo de población generalmente presenta síntomas leves o ninguno, también puede desarrollar una enfermedad grave.
“A medida que más adultos reciben sus vacunas contra la COVID-19, los niños -que aún no pueden ser vacunados en la mayoría de los países- están representando un mayor porcentaje de hospitalizaciones e incluso de muertes por COVID-19”, indicó la doctora Etienne en una rueda de prensa. “Por lo tanto, los niños, niñas y adolescentes también se enfrentan a un riesgo importante de enfermedad por COVID-19”, agregó.
Asimismo, una serie de impactos secundarios está golpeando a esta población con especial dureza, detalló la directora de la OPS. “El virus tiene consecuencias indirectas y está entorpeciendo su crecimiento y desarrollo, y poniendo en peligro sus posibilidades de un futuro brillante”, advirtió.
Etienne hizo hincapié en el impacto negativo de no concurrir a la escuela en persona. “Con cada día que pasan sin ir a la escuela en forma presencial, mayor es la probabilidad de que abandonen y no regresen nunca”, dijo. “Para algunos de los niños más vulnerables -en particular para las niñas- esto puede tener consecuencias duraderas”.
NOTICIAS DE LA REGIÓN
-Con el propósito de mejorar las condiciones de habitabilidad a las personas más vulnerables de nuestro Departamento, actualmente se ejecuta el proyecto suscrito entre la Gobernación del Cauca y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social por un valor superior a los 5 mil millones, para el mejoramiento de viviendas rurales y urbanas en los municipios de El Tambo, Sotará, La Sierra, San Sebastián, Bolívar y Patía.
Se Desarrolló visita técnica para verificar las intervenciones que se realizan en las modalidades de mejoramiento: Adecuación de baños, cocinas, habitaciones, pisos y techos; las cuales también contemplan adecuaciones de hogares comunitarios a través de salas de aprendizaje y baterías sanitarias infantiles, al igual que la instalación de sistemas sépticos.
-En el municipio de La Sierra se beneficiarán un total de 65 Familias; de las cuales 56 están ubicadas en la zona rural y 9 en el sector Urbano del municipio.
-En el municipio de San Sebastián se beneficiará un total de 61 familias; 47 ubicadas en la zona rural y 14 en la cabecera municipal.
-En el municipio de Bolívar se beneficiará un total de 63 familias; de las cuales 54 corresponden a la zona rural y 9 a la zona urbana.
-En el municipio del Patía se beneficiarán un total de 73 familias; ubicadas 35 en la zona rural y 38 en la cabecera Municipal.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.
-La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, resaltaron el enfoque de género incorporado en la Ley de Inversión Social aprobada por el Congreso de la República y sancionada este martes por el Presidente Iván Duque.
Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, esta iniciativa impulsará la creación de más de 350 mil empleos para mujeres, entre otros beneficios.
“¡Estamos repensando a Colombia, con un enfoque más incluyente! Esta ley de inversión social amplía el abanico de oportunidades para las mujeres y concibe la reactivación desde la equidad de género, que ha sido prioridad de este gobierno. Hoy se está abriendo una puerta enorme para brindar nuevas oportunidades a la juventud y a las poblaciones más vulnerables, que han sufrido la exclusión y el impacto de los reveses económicos”, afirmó la Vicepresidenta.
Por su parte, la Consejera Presidencial, Gheidy Gallo Santos, resaltó que las mujeres son protagonistas de la Ley de Inversión Social “hoy el Presidente Iván Duque sanciona esta Ley que tiene sello de mujer y marca un hito en la política fiscal de Colombia al incluir un paquete de medidas específicas con enfoque de género orientadas a mitigar los efectos del covid, mantener y generar nuevas oportunidades de empleo para las mujeres, y posicionarlas como líderes en la toma de decisiones económicas del país” aseguró.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-El sector turístico y hotelero en Colombia continúa en fase de recuperación, como ya lo están demostrando los indicadores. No en vano, la ocupación hotelera alcanzó el 45,6% en el mes de julio, impulsada por la temporada de vacaciones, según Cotelco.
Sin embargo, el crecimiento que presentó este sector en 2019 solo será posible obtenerlo a mediados de 2022, como proyecta el gremio hotelero.
La recuperación económica del sector turístico y hotelero en Colombia “continúa gracias a una demanda interna fortalecida, especialmente en destinos de sol y playa y de vocación en producto de naturaleza” según el último reporte de la asociación Cotelco.
En julio se alcanzó una ocupación promedio de 45,6% en los hoteles de todo el país, con destinos que superan o empatan el porcentaje de ocupación precovid, con números de hasta 67%.
Pero esta ocupación supera la cifra del 5,3% registrada en julio de 2020 y se acerca al valor de 57,7% logrado en julio de 2019”.
En el promedio de enero a julio, la ocupación hotelera nacional se ubica en 33%, con una recuperación.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-La segunda jornada de la Liga de Campeones dejó un amplio registro de goles, además de contar con una nutrida presencia de futbolistas colombianos, todos como titulares.
-El Sheriff continúa haciendo historia, tras vencer 2-0 al Shakhtar con la presencia de sus dos colombianos, ambos titulares. Danilo Arboleda actuó los 90 minutos; mientras que Frank Castañeda fue sustituido a los 85 minutos.
-Porto, con Matheus Uribe y Luis Díaz como titulares, empató 0-0 ante el Atlético de Madrid. Uribe jugó 66 minutos y Díaz, 84.
-Brujas, con Éder Álvarez Balanta todo el partido, logró un valioso empate en casa 1-1 ante el París Saint Germain.
-Liverpool derrota a Milan en partido de la Champions League
Fikayo Tomor (autogol), Mohamed Salah y Jordan Henderson lograron los goles de los ingleses.
-James Rodríguez no ha jugado desde hace cuatro meses de manera oficial con el Everton, a pesar que logró disputar el torneo de la FA Cup de pretemporada bajo las órdenes del entrenador Rafa Benítez. Aunque se daba por hecho que saldría en este mercado de fichajes de los ‘Toffes’, no fue así y por lo pronto, deberá aguardar hasta el próximo mercado de transferencias donde posiblemente se de su salida donde al parecer no tendría un puesto fijo en el onceno de Benítez.