Las noticias de este lunes 26 de julio 2021

RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.

-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-

Lunes 26 de julio 2021.

-Disidencias de las Farc, del Bloque del Magdalena Medio, aceptaron mediante un video la autoría del atentado criminal contra el helicóptero del presidente Iván Duque y a la base militar de la brigada 30 del Ejército en la capital de Norte de Santander.
“Al señor presidente le decimos que esto es parte de la guerra y mientras no haya garantías para la inmensa mayoría nuestros fusiles no se van a silenciar”, aseguró ‘John Catatumbo’.
En un video de 5 minutos, el Bloque Magdalena Medio y que es liderado por alias Iván Mordisco y Gentil Duarte señalaron en el corto mensaje que: “Hoy queremos informarle al país y asumimos con responsabilidad las acciones realizadas contra la fuerza pública tales como la acción contra la brigada 30 del ejército en Cúcuta y sede militar de los Estados Unidos, acción contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez”.

-El Ministerio de Salud reportó 11.048 nuevos casos de personas positivas para coronavirus en Colombia.
Se procesaron 77.392 pruebas ( PCR: 42.366 y Antígeno: 35.026) para detectar pacientes COVID en diferentes puntos del país.
Actualmente, las autoridades registraron 330 fallecidos por complicaciones derivadas del virus. Además, hay 107.637 casos activos de personas que no han logrado superar esta enfermedad.
En total, a corte de este domingo, hay 10.818 recuperados, 4.487.973 personas recuperadas, 4.727.846 casos registrados, 118.868 fallecidos y 22.098.977 muestras procesadas.

-El Torneo Nacional de Kárate que se disputó este fin de semana en Popayán reunió a los mejores deportistas de esta disciplina. A la capital caucana llegaron más de 10 delegaciones de todo el país. El Gobierno Departamental #42MotivosParaAvanzar auspicio este importante evento en el marco del fortalecimiento del deporte competitivo y de alto rendimiento. Bajo la dirección del señor Gobernador Elías Larrahondo Carabalí Indeportes Cauca está avanzando en la reactivación económica y deportiva apoyando a las ligas en la consecución de grandes competencias.

LO INTERNACIONAL

-El número de muertos por inundaciones y deslizamientos de tierra causados por las lluvias monzónicas subió a 127 en India y hay decenas de desaparecidos.
La costa del oeste del país está anegada por lluvias torrenciales desde el jueves y, según el servicio meteorológico de India, se esperan más precipitaciones en los próximos días.
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra son frecuentes durante la temporada de monzones en India y suele haber derrumbes de edificios mal construidos después de días de lluvia ininterrumpida.
En los últimos años los fenómenos climáticos extremos se multiplican como consecuencia, según los expertos, del calentamiento global.
En el estado de Maharasthra, 117 personas perdieron la vida, entre ellas más de 40 en un deslizamiento de tierra que se produjo el jueves en el pueblo de Taliye, al sur de Bombay.

-El gobierno israelí adoptó este domingo por unanimidad un plan de reducción de las emisiones de dióxido de carbono para 2050 y de transición hacia una economía limpia, una medida, a su juicio, “histórica” para luchar contra el cambio climático.
Este plan prevé una reducción del 85% de las emisiones de CO2 de aquí a 2050 con respecto a los niveles registrados en 2015, con un objetivo intermedio de reducción del 27% de aquí a 2030, según un comunicado conjunto del primer ministro Naftali Bennett y de varios ministerios.
“Hoy [domingo], el gobierno aprueba una decisión sin precedentes que hará que Israel avance progresivamente hacia una economía con bajas emisiones de carbono”, declaró Bennett en la reunión de su gabinete en Jerusalén.
El plan prevé, en particular, una reducción del 96% de las emisiones del sector de los transportes, del 85% del sector de la electricidad y del 92% de los residuos municipales.

-El Papa ha apelado al diálogo entre abuelos y nietos en la primera Jornada Mundial de los Abuelos, celebrada este domingo, al tiempo que ha arremetido contra el “escándalo” de los niños que mueren a diario en el mundo debido a la desnutrición, por lo que ha abogado por una “justa distribución” de los recursos.
“Me viene a la mente la tragedia del hambre, que afecta especialmente a los niños. Se ha calculado que alrededor de 7.000 niños menores de cinco años mueren a diario en el mundo por motivos de desnutrición”, ha señalado el Papa durante el Ángelus de este domingo.
“¡Sin el diálogo entre abuelos y nietos la sociedad no puede ir adelante!”, ha exclamado. Asimismo, ha detallado que los abuelos “tienen necesidad de los nietos (y viceversa)”. “Por favor, encontraros y dialogad. Os hará felices a todos”, ha agregado.
En su alocución, ha comentado el episodio de la multiplicación de los panes y los peces, con los que Jesús sacia el hambre de cerca de 5.000 personas que se habían congregado para escucharlo. Para el Papa, el “verdadero milagro” no es la multiplicación que produce orgullo y poder, “sino la división, el compartir, que aumenta el amor y permite que Dios haga prodigios”. “Tampoco hoy la multiplicación de los bienes resuelve los problemas sin una justa distribución”, ha considerado.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-La alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció por su cuenta de Twitter que comenzarán las pruebas piloto para la apertura de discotecas, vía libre para conciertos y partidos de fútbol en la capital.
Según la mandataria, esta semana entrante se tendrían los indicadores para orientar las reactivación económica. Sin embargo, también hizo un llamado a los ciudadanos para que sigan acatando las medidas de bioseguridad y se continúe con la vacunación contra covid-19 en la ciudad.
En el momento, Bogotá tiene un 71,8% de ocupación de camas UCI, lo que significa que de las 1.975 camas para enfermos con el virus, se encuentran ocupadas 1.418, así entonces, hay disponibles en la ciudad 557 camas de cuidados intensivos para contagiados de Covid.

-Entre el importante número de proyectos que fueron radicados al instalarse el Congreso para su última legislatura, figura uno que busca que Ibagué se convierta en Distrito Agroindustrial, Turístico y de Emprendimiento Juvenil. De esta forma sigue manifiesta la intención que se ha visto en los últimos años por diferentes capitales, e incluso municipios de mediano tamaño, por adquirir esta figura que les otorga algunas ventajas materia de autonomía y diálogo más directo con el Gobierno nacional.
En la pasada legislatura el Congreso de la República aprobó que el municipio de Medellín se convierta en Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como que el municipio de Puerto Colombia, en el departamento del Atlántico, pasara a ser Distrito Turístico, Cultural e Histórico.

-El ministro de Defensa Diego Molano a través de su cuenta de Twitter confirmó que gracias al trabajo de la Policía Nacional y La Fiscalía se ha logrado la captura de 134 personas responsables de criminalidad urbana pertenecientes a la autodenominada primera línea.
Según Molano las capturas se dieron esto a través de 34 operaciones en 18 ciudades.
Bogotá 21 capturas
Cali 20 capturas
Soacha 15 capturas
Pasto 10 capturas
Río Negro – Santander 10 capturas
Armenia 9 capturas
Pereira 8 capturas
Cartagena 7 capturas
Neiva 7 capturas
Medellín 6 capturas
Neira-Caldas 6 capturas
Popayán 4 capturas
Sibaté 4 capturas
Duitama 2 capturas
Gachancipá 2 capturas
Bucaramanga 1 captura
Bugalagrande 1 captura
Villavicencio 1 captura

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-Las dificultades originadas por la pandemia de la covid-19 y los bloqueos en diferentes regiones del país, no detienen el espíritu emprendedor de los colombianos. Según cifras del Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) que recoge datos de las 57 cámaras de comercio del país, entre enero y junio de 2021 se crearon 166.338 empresas en el país, 26,2% más que en el mismo periodo de 2020.
Es de destacar que en los meses de abril y mayo del presente año se observa un comportamiento positivo al registrar variaciones de 568,8% y el 53,6% respectivamente, una recuperación importante dado que en dichos meses de 2020 el país se encontraba afrontando los efectos más severos de la pandemia en su actividad económica.
De acuerdo al presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, “el aumento de 26,2% en la creación de empresas es una señal de reactivación económica del país y corrobora la dinámica emprendedora de los colombianos, que es fundamental proteger e impulsar para que el país avance en la senda de recuperación, evitando cierres y bloqueos altamente nocivos para la actividad empresarial, sobre todo de micros, pequeños y medianos empresarios. No cabe duda de que las empresas son fuente de bienestar y de empleo para los colombianos por lo cual las cámaras de comercio trabajan de manera comprometida para fortalecerlas, impulsar el emprendimiento y la formalización”.

Registros

Del total de empresas nuevas registradas, 74,7% corresponden a personas naturales y 25,3% a sociedades. En este punto, se destaca el comportamiento de la creación de sociedades, que aumentó 27% respecto al mismo periodo de 2020, al pasar de 33.139 a 42.075.
Por su parte, las matrículas de personas naturales pasaron de 98.709 a 124.263, lo que representa una variación positiva de 25,9%. Por sectores, el que más creció fue agricultura con el 39%, seguido de comercio con 34,9%; industria con 30% y construcción con 28,3%.

MOVILIDAD FUTURAS S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN-

-Después de 3 años se ajustan tarifas de transporte público en Popayán
Tras varios meses de negociaciones con el gremio de transportadores, se acordó un ajuste a las tarifas del transporte público en Popayán que comenzará a regir desde este 24 de julio.
Estos serán los nuevos valores: $4.300 la carrera mínima para Taxi y $1950 pesos para el servicio de transporte colectivo.
El ajuste de la tarifa para taxis estará sujeta a jornadas de actualización del software de los taxímetros con el fin de controlar que se cumpla con los tiempos y recorridos establecidos en el Decreto 1755 del 16 de julio de 2021. Para el transporte colectivo aplica el Decreto 1745 de la misma fecha.
Este ajuste en la tarifa llega al gremio en medio de una crisis que tiene en vilo el sustento de cientos de familias que dependen de esta actividad económica.

NOTICIA DE REGION.

-Cerrar brechas sociales y luchar por la eliminación de la desigualdad, es nuestra prioridad. Desde Polindara en Totoró, anunció el Gobernador Elias Larrahondo Carabali, la puesta en marcha del proyecto de acueducto Interveredal de Cargachiquillo, una inversión cercana a los $20.000 millones, que beneficia a miles de familias del sector rural.
Además, junto a la Administración Municipal y la comunidad, con Indeportes construiremos el Polideportivo para este sector, inversiones que transforman realidades y nos permiten mejores condiciones de vida y bienestar a los caucanos.

-Popayán recibió más de 500 deportistas en el marco del Torneo Nacional de Kárate. En el complejo deportivo de la capital del Cauca se desarrolla este evento que congrega a los mejores karatecas del país.
El presidente de la Federación Colombiana de Kárate Eliecer Solera destacó el apoyo del Gobierno Departamental #42MotivosParaAvanzar para la realización de esta competencia. El Gerente de Indeportes Cauca Oliver Carabalí Banguero expresó que la reactivación deportiva y económica es posible cuando se trabaja en equipo para traer competencias de índole nacional al departamento.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-Tras la llegada de las 3.5 millones de vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos a Colombia, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República , Víctor Muñoz señaló que el Gobierno no descarta la posibilidad de exigir a futuro el certificado de inmunización digital para ingresar a eventos masivos, discotecas, bares y restaurantes entre otros.
“Estamos estudiando los impactos que puedan tener las medidas adoptadas en Israel y Francia, donde el certificado de vacunas digital se está usando para acceder a espectáculos públicos o restaurantes y bares”, dijo.

NOTICIA DE ECONOMIA.

-A través de redes sociales, se conoció de una carta firmada por Luis Eduardo Pérez, representante legal de La 14, que señala se encuentra en una situación financiera crítica, no reversible, a pesar de la reoganización en la que están.
La carta, dirigida a la SuperSociedades, pide que se decrete la apertura de la liquidación judicial de las sociedades Almacenes La 14 S.A. y Calima Desarrollos Inmobiliarios S.A., “para evitar mayores perjuicios a los acreedores”.
“Muy respetuosamente solicito al Despacho que de carácter urgente se acepte la presente solicitud, y se ordene y decrete la apertura del proceso de liquidación judicial, toda vez que de la información recibida de parte de los deudores, se evidencia que a la fecha la empresa no es viable al incumplirse la hipótesis de negocio en marcha”, añade el documento.
Hasta tanto la SuperSociedades tome las decisiones que considere necesarias con relación a esta solicitud, los accionistas, la Junta Directiva y los directivos de Almacenes LA 14 S.A. seguirán trabajando en la concreción de alternativas para sacar adelante una empresa de más de 55 años de trayectoria, a través de los cuales ha creado un ecosistema social y económico valioso para la región y el país.
Por ende, la empresa informó que las tiendas continuarán operando en sus horarios habituales y reiteró su gratitud a los colaboradores, proveedores, clientes y a la sociedad en general, por el acompañamiento que ha recibido.
Cabe recordar que la compañía fue admitida por la SuperSociedades el pasado 22 de enero para iniciar el proceso de reorganización, de conformidad con la Ley 1116 de 2006.

LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.

-Luis Javier Mosquera ganó bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, pero lo hizo por descalificación de un rival por dopaje, así que no tuvo la oportunidad de estar en el podio. Ahora, con plata en Tokio 2020, se quitó ese peso de encima, por irónico que parezca.
“Quería sentir la sensación del podio. La verdad que es algo que no tengo palabras, porque todo el año, toda la vida, hemos entrenado para esto”, dijo Mosquera en rueda de prensa tras la medalla de plata que logró en la categoría de los 67 kilos, que significó la primera presea de Colombia en Tokio 2020.
Mosquera alzó 331 kilos en total, 151 en arranque y 180 en envión, quedando detrás del chino Chen Lijun, que completó 332 (145 y 187).
El pesista de 26 años recordó las dos lesiones en la rodilla derecha que le hicieron pasar por el quirófano e, incluso, poniendo en peligro sus opciones olímpicas.
“No ha sido nada fácil. Todos entrenamos muy duro, tenemos luchas personales, pero Dios da bendiciones a sus guerreros”, expresó. “Tuve dos cirugías en la rodilla derecha que casi me retiran del deporte. No tuve muy buenas competencias en 2019 y en 2020 llega la pandemia”.
Mosquera estuvo muy cerca del oro, pero Chen Lijun se lo arrebató en su último intento.

-La pareja formada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, terceros cabezas de serie de la prueba, se clasificaron para la segunda ronda del torneo de dobles de Tokio-2020 tras superar a los españoles Pablo Carreño y Alejandro Davidovich por 6-2 y 6-4.
De esta manera, el tenis colombiano hace pleno en categoría masculina, después que Daniel Galán (N.113) derrotara al egipcio Mohamed Safwat (N.171), por 7-5 y 6-1 y también avanzara ronda en el torneo individual.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password