album-art

Las Noticias de este viernes 23 de julio 2021

RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.

-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-

Viernes 23 de julio 2021.

-La Corte Constitucional amplió el derecho fundamental a morir dignamente a los pacientes no terminales tras estudiar una demanda que así lo solicitaba. La decisión se tomó con una votación de seis votos a tres.
Una demanda contra la norma (artículo 106 de la ley 599 de 2000) denominada ‘homicidio por piedad’ u eutanasia es estudiada por la Corte, la cual imponía entre 16 a 54 meses de prisión a aquellas personas que causen la muerte de otras por piedad, para poner fin a los sufrimientos por alguna enfermedad grave o terminal.
La demanda decía que el efecto que causa es un impedimento o una traba a aquellas personas enfermas que deseen acudir a la eutanasia para tener una muerte digna.

-Hablemos de Policía, así se llaman los primeros encuentros ciudadanos donde se podrá proponer cambios y ajustes a la Policía Nacional y su código disciplinario. Estos tendrán lugar este viernes y sábado, 23 y 24 de julio en las ciudades de Tunja e Ibagué.
En la primera fase de estos conversatorios participarán integrantes de la institución, sus familiares y policías retirados; mientras en la segunda fase habrá participación abierta a toda la ciudadanía en general.
De acuerdo al general Luis Ernesto García, jefe de Innovación de la Dirección General de la institución, este proceso tiene tres componentes: Una mesa asesora que recibirá los aportes, una secretaría técnica compuesta por 14 personas y espacios de Interlocución.

-El ministro de la Defensa Diego Molano dijo que, detrás de estas acciones para atentar contra presidente Duque, están las disidencias de las Farc, del frente 33, y que se logró obtener información que la planeación de los atentados se realizó desde Venezuela.
“Es claro que este atentado fue paneado desde Venezuela y por lo tanto hay que hacer una reflexión a la comunidad internacional sobre que el régimen de Maduro que sigue refugiando terroristas desde donde se atenta contra Colombia”, aseguró.
Asimismo, el jefe de la cartera de Defensa dijo que la investigación por el atentado en contra del presidente Duque ha sido desarrollado con toda la celeridad para llevar a la justicia los responsables del hecho.

LO INTERNACIONAL

-El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el jueves que aprobó una ampliación masiva de su mecanismo de créditos sin intereses para países de menores ingresos, para ayudarles a enfrentar el impacto de la pandemia.
Este incremento, aprobado el pasado 14 de julio y anunciado este jueves, incluye un aumento de 45% de la capacidad de préstamos sin interés, al tiempo que elimina estrictos límites de acceso para los países más pobres.
Eso debería disponibilizar más recursos para “países de bajos ingresos que tienen sólidos programas económicos” para que puedan enfrentar la pandemia y recuperarse, dijo Sean Nolan, vicedirector del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI.

-Estados Unidos impuso el jueves sanciones al ministro de Defensa de Cuba y a una unidad del Ministerio del Interior por “represión” de las recientes protestas populares, una decisión que el presidente Joe Biden advirtió es “solo el comienzo” de las medidas punitivas contra La Habana.
El Departamento del Tesoro dijo que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) congeló las propiedades e intereses del ministro Álvaro López Miera, así como de la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior de Cuba, por presuntos abusos de derechos humanos cometidos durante las manifestaciones que estallaron en toda Cuba el 11 de julio.
“Esto es solo el comienzo; Estados Unidos continuará sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano”, aseguró Biden.

-La mitad de los adultos europeos, 200 millones de personas, están vacunados contra el covid-19 pero la variante Delta amenaza con retrasar la vuelta a la normalidad y la recuperación económica.
“Hasta ahora, 200 millones de personas han sido plenamente vacunadas” en la UE, dijo la Comisión Europea.
Esto corresponde a un “54,7% de adultos” totalmente vacunados y la Comisión tiene como objetivo que el 70% de los adultos estén vacunados este verano boreal.
La variante Delta, identificada por primera vez en India, está provocando una nueva ola de infecciones en muchos países, en particular en Europa, y está frenando la esperada recuperación, creando escasez de mano de obra en el Reino Unido, por ejemplo.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-En Bogotá La Secretaría Distrital de Salud informa que en las últimas horas recibió por parte del Ministerio de Salud y Protección Social 80.410 dosis de Pfizer que serán destinadas a la vacunación de gestantes, así como para completar esquemas de vacunación con ese biológico.
Según la directriz entregada por el Ministerio, de las dosis recibidas de Pfizer, 50.310 son para mujeres en estado de gestación y 30.100 para aplicación de segundas dosis. La Secretaría de Salud sigue a la espera de cerca de 150 mil dosis de esta marca, para vacunar a todas las personas que ya recibieron la primera dosis de Pfizer.
La inmunización a gestantes se podrá realizar a las personas en este periodo desde la semana 12 de embarazo, y las que se encuentren en los primeros 40 días de posparto.

-El Código de Policía en Colombia fue actualizado hace un par de año y levantó una dura polémica por algunas de las medidas que se establecieron y que para muchos eran casi que un abuso de autoridad cometido por el Gobierno en el trámite en el Congreso.
Al margen de los defensores y detractores, ese mismo Código de Policía tiene –entre otras– una serie de medidas que regulan el comportamiento ciudadano. Una de esas normas tiene que ver con la operación de las tiendas de barrio.
En uno de los artículos del Código de Policía quedó establecido que los tenderos están obligados a prestar sus baños a la comunidad.
De hecho, el tendero que se niegue a facilitar el baño a los ciudadanos que se lo le pidan “prestado”, puede ser objeto de duras multas cuando se trate de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

-Gustavo Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, ACEMI, le propuso al Gobierno Nacional acudir al mandato de la Constitución en el sentido de que, si bien la salud es un derecho, también es un deber del que todos debemos cuidar.
El líder gremial añadió que “aunque la ley estatutaria dice que nadie puede ser obligado a recibir un tratamiento, se debe tener claro que la vacunación no entra en esa categoría. Por el contrario, evita que nos tengamos que someter a tratamientos. Entonces creo que el marco jurídico esta dado”.
De acuerdo con Morales, Colombia debería implementar la fórmula propuesta por el gobierno de Francia en el sentido de que, no se imponen multas, ni condenas a quienes desisten de la vacunación, pero sí se les aplican restricciones como que no puedan ingresar a ciertos lugares públicos o que tampoco puedan realizar viajes nacionales o extranjeros.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-Un gran trabajo se está haciendo en Colombia para lograr que las juntas directivas de los emisores de valor del país alcancen el 30% de participación femenina. Tras las últimas elecciones de asambleas generales hubo un pequeño pero significativo aumento del 18.7%, 1.7 puntos porcentuales por encima del número que se había mantenido en el país durante varios años. Este logro, que parece alentador para el panorama futuro, es posible, entre otras cosas, gracias a que Colombia ahora cuenta con un Programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas.
El espacio fue creado por el centro de liderazgo y el Centro de Gobierno Corporativo del CESA, y cuenta con aliados como Aequales, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), el Banco Mundial-IFC, el Centro de Gobierno Corporativo de Deloitte, el Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo y el Club del 30%. La iniciativa se encarga de convocar a mujeres líderes para que participen en el programa y hacer un entrenamiento en liderazgo y gobierno corporativo, con el fin de fortalecer los perfiles de las participantes y optimizar su camino hacia la ocupación de cargos en Juntas Directivas.

MOVILIDAD FUTURAS S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN

-La Alcaldía de Popayán a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación, le cumplió el sueño de pertenecer a un club de ciclismo legalmente constituido, a 40 niños y niñas del corregimiento de Cajete, que comprende las veredas Alto Cajete y La Conga.
Lo que comenzó con la ilusión de construir una pista de BMX es hoy una de las más grandes motivaciones para los infantes de dicho sector, pues de manera oficial ahora hacen parte de Xtreme Riders, uno de los clubes con mayor proyección en la ciudad, así quedó ratificado en la visita realizada por la secretaria del Deporte, María del Socorro Londoño, y los hermanos Juan Felipe y Juan José Mañosca, referentes del BMX a nivel mundial.
Tras cumplir con el respectivo proceso y con el seguimiento brindado por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Popayán, Xtreme Riders recibió el reconocimiento que representa para los niños de este sector la oportunidad de adquirir de manera oficial el apoyo necesario para demostrar su talento en competiciones federadas.
“Estábamos anhelando este reconocimiento como deportistas, la verdad es una sorpresa para los niños y los padres de familia, y una motivación y experiencia tener la visita de estos dos grandes deportistas como lo son los hermanos Mañosca”, expresó Silvia Valverde, una de las fundadoras del club.

NOTICIA DE REGION.

-La Gobernación del Cauca, a través del Equipo de Dinamizadores de Paz de la Secretaría de Gobierno y Participación, realizó la reactivación del Consejo Municipal de Paz, Convivencia y Reconciliación de Timbiquí, espacio que se logró gracias a la articulación y participación realizada por la administración municipal en cabeza de la Alcaldesa Neyla Yadira Amú, la comunidad, los sectores sociales, la Armada, Ejército y Policía Nacional.
La jornada, que se realizó con el objetivo de reactivar el Consejo Municipal de Paz, Convivencia y Reconciliación de Timbiquí, que no se realizaba hace siete años, también permitió desarrollar un espacio de interacción y diálogo entre comunidad e instituciones, donde se propusieron ideas para la consecución de iniciativas que aporten a la convivencia y reconciliación en el territorio.
La Alcaldesa de este municipio costero, Neyla Yadira Amú Venté, expresó: “estamos muy contentos que la gobernación nos acompañe a implementar esta ruta, que, sin duda alguna, con iniciativas que pueden parecer pequeñas, pero que son muy significativas vamos nosotros aquí en el municipio de Timbiquí poder ponderar ese diálogo y que las personas a lo largo y ancho, las comunidades indígenas y comunidades afro conozcan de que se trata el consejo municipal de paz y puedan también integrarse a este accionar del consejo”.
Así mismo, Solany Luango, Lideresa Social y víctima del conflicto armado, se refirió a los temas tratados durante el espacio, y expresó, la aceptación que hubo con el diálogo desarrollado por los participantes. “Tenemos esta alternativa de construir propuestas enfocada al desarrollo de la población víctima del conflicto armado, y de toda la población en general en desarrollo de nuestro municipio, me parece muy fructífero que estas iniciativas de paz que se construyan aquí sean en pro del desarrollo”. Sostuvo.
La Secretaría de Gobierno y Participación, con el liderazgo de Luis Cornelio Angulo, avanza en el impulso de los Consejos Municipales de Paz, Convivencia y Reconciliación para el desarrollo y la defensa de la vida en el Cauca.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”
.

-Un desabastecimiento del medicamento Citarabina presentación intratecal, confirmó la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica en diferentes ciudades del país.
El presidente de la entidad, el médico Agustín Contreras, afirmó que este medicamento utilizado para los tratamientos de cáncer infantil, es necesario en esta presentación para garantizar una adecuado procedimiento para enfrentar esta enfermedad, que de no ser atendida a tiempo puede causar la muerte.
“Informamos que afortunadamente está llegando la Citarabina presentación intravenosa a las distintas instituciones que no contaban con el medicamento, sin embargo, informamos el desabastecimiento de la presentación intratecal”, afirmó el médico.
Agregó que le preocupa que los pacientes que tienen indicación de recibir el medicamento en su presentación intratecal no la reciban por esta vía, lo que podría ocasionar inconvenientes en el tratamiento.

NOTICIA DE ECONOMIA.

-La encuesta más reciente de ‘Consumer Pulse’ de TransUnion realizada a 973 consumidores colombianos entre el 2 y el 9 de junio de 2021, reveló que el impacto de la crisis continúa sintiéndose con mayor fuerza en los consumidores de menores ingresos, con el 76% de los hogares con ingresos mensuales inferiores a $1 millón indicando impacto financiero.
Esto se compara con el 56% de los hogares de ingresos medios (entre $1 millón y $3 millones mensuales) que indican un impacto financiero actual y el 47% de los hogares de ingresos más altos (superiores a $3 millones mensuales).
Asimismo, el 59% de los colombianos afirman estar siendo afectados financieramente por el covid-19, un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto al 50% de los encuestados que indicaron impacto financiero por la pandemia en marzo.
A pesar del aumento en los hogares que se han visto afectados financieramente por la pandemia, los consumidores muestran signos de optimismo, con un porcentaje significativo de consumidores planeando solicitar un nuevo crédito o refinanciar uno existente durante el próximo año, especialmente entre los millennials y los consumidores de mayores ingresos. Además, se observan indicios de que el fraude digital relacionado con la pandemia está disminuyendo.

LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.

-República de Guinea, que debía enviar una pequeña delegación de cinco deportistas a los Juegos Olímpicos de Tokio, decidió cancelar su participación debido al covid-19, anunció este miércoles el ministro de Deportes del país africano.
Una fuente próxima del gobierno de la capital Conakri evocó por su parte problemas financieros para justificar la renuncia de este país pobre del África occidental a dos días de la ceremonia inaugural, que tendrá lugar el viernes.

-Seis casos de covid-19 han sido detectados en la delegación checa de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, situación que ha provocado el malestar del primer ministro Andrej Babis.
Tras dar positivo en la Villa Olímpica, el ciclista Michal Schlegel se añadió a la lista, que hasta ahora cerraba la jugadora de vóley playa Marketa Nausch Slukova.
El positivo supuso que tanto ella como su compañera Barbora Hermannova quedan fuera de los Juegos.

-Para los deportistas colombianos que gane medallas en la Olimpiada, el Ministerio del Deporte estipuló en la Resolución 1834 de 2017 que los que ganen oro recibirán 240 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que representa para el año en curso 218.046.240.
Para los atletas que se cuelguen una medalla de plata el premio será de 140 smmlv, equivalentes a 127.193.640 y los ganadores de bronces serán merecedores de 90.852.600, correspondientes a 100 smmlv

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password