album-art

Las Noticias de este martes 23 de febrero 2021

RADIO DIEZ DE MARZO
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL

EL GIRASOL dos emisiones diarias, 12 del día y 5 de la tarde.

Martes 23 de febrero 2021.

LO INTERNACIONAL

-El gobierno del Reino Unido estableció ayer lunes un plan de cuatro pasos para aliviar las restricciones por el coronavirus, y expresó la esperanza de que la vida pueda volver a la normalidad a fines de junio.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció en la Cámara de los Comunes su hoja de ruta para reabrir la sociedad de forma “cauta pero irreversible”, que progresará siempre y cuando la campaña de vacunación siga su actual ritmo y no aparezcan nuevas variantes que alteren los planes.
“La amenaza sigue siendo sustancial”, dijo Johnson al parlamento.
Johnson, bajo presión para permitir más libertades a millones de personas encerradas en casa y ofrecer esperanza a negocios cerrados, dijo que la primera etapa daría prioridad a las escuelas que regresan el 8 de marzo cuando solo se permitiría una mínima socialización al aire libre.
El plan gradual continuará con la reapertura de los comercios minoristas no esenciales, pubs y restaurantes al exterior y museos actualmente cerrados a raíz de la pandemia a partir del 12 de abril.

-La reina Isabel II aparecerá en televisión para celebrar el Día de la Commonwealth el 7 de marzo, el mismo día en que saldrá al aire la esperada pero controvertida entrevista de su nieto Harry y su esposa Meghan Markle con Oprah Winfrey.
Compartirá su mensaje anual con motivo del Día de la Commonwealth, que es el 8 de marzo de este año, en un programa especial de BBC One que sustituirá al servicio anual habitual, que ha sido cancelado debido a la pandemia de coronavirus.
Su aparición se producirá horas antes de que Harry y su esposa le cuenten al mundo por qué dejaron a la familia real británica, una decisión que ha enojado tanto a Su Majestad como al resto de los Windsor.
La Abadía de Westminster, donde se iba a realizar el servicio anual, dijo ayer lunes que el programa también contará con las participaciones del príncipe Carlos, al príncipe William, y a otros miembros de la realeza.

-El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará hoy martes una cumbre de líderes mundiales para debatir las implicaciones del cambio climático para la paz mundial, un tema sobre el que sus 15 miembros tienen opiniones divergentes.

La sesión, que fue convocada por el primer ministro británico Boris Johnson y se realizará por videoconferencia, tendrá lugar pocos días después de que Estados Unidos se reincorporara formalmente al acuerdo de París sobre el cambio climático bajo la nueva administración de Joe Biden.
Johnson, cuyo país ocupa ahora la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad, tomará la palabra en el foro, al igual que el zar del clima estadounidense John Kerry, el presidente francés Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi y los primeros ministros de Irlanda, Vietnam, Noruega y otros países, dijeron fuentes diplomáticas.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

  • Un controversial video, revelado por NTN 24, se conoció en la tarde de ayer lunes. En la grabación, el exjefe de las Farc Jesús Santrich, hoy disidente en la ‘Segunda Marquetalia’, le dice al presidente Duque: “Memento mori”, expresión que se traduce como “recuerda que morirás”.
    Según señaló el canal, citando información de fuentes de inteligencia, el mensaje de Santrich fue filmado en territorio venezolano el pasado 13 de febrero.
    Estas fueron las palabras que dijo el guerrillero: “Memento mori, Duque. A todo Procusto le llega su deseo, es decir que a todo marrano gordo le llega su diciembre. Nos vemos”.

-El expresidente Álvaro Uribe dijo que Jose Miguel Vivanco ignora todo lo que se hizo durante su gobierno por las capturas y desmovilizaciones.
“Toda mi vida he afrontado responsabilidades y todos los problemas que han tenido que ver conmigo les he dado la cara. Él dice que solo en el 2007 se promovió las capturas y las desmovilizaciones y la realidad eso está en un manifiesto donde yo promovía las desmovilizaciones. El señor Vivanco ignora todo lo que se hizo, su sesgo ideológico permanente dice que él es militante”, aseguró Uribe.
Aseguró que cuando se empezó a decir que la seguridad democrática no daba de bajas guerrilleros sino campesinos, ordenó que el levantamiento solo lo podía hacer el CTI.
“Hay una discrepancia de cifras. Yo siempre he asumido responsabilidades, pero no han presentado las pruebas, cómo voy a decir que ese informe de la JEP es verdad”, dijo.
Indicó que nunca se le han presentado las pruebas de los falsos positivos: “Estoy esperando los supuestos falsos positivos de La Escombrera. Pido que presenten pruebas de cada uno de los 6.000 casos de falsos positivos”.

-El pasado fin de semana hubo revuelo en medios de comunicación y redes sociales de Colombia por el titular usado por el diario La Repubblica, de Italia, para informar sobre el trabajo como ingeniera aeroespacial de Diana Trujillo en la NASA y su participación en la misión que llevó el pasado jueves, el robot Perseverance a Marte.
La nota fue titulada ‘Dalla Colombia dei narcos a Marte, la scienziata che muove la sonda’ (‘De la Colombia de los narcos a Marte, la científica que mueve la sonda’).
Para Diana Trujillo esta nota fue una sorpresa, a lo que manifestó: “Colombia debe continuar siendo conocido por el talento que producimos día a día las personas innovadoras, artistas, atletas e incluso, ingenieras espaciales, que ejemplifican la hermosa cultura de nuestro país”

-En la tarde de ayer lunes, el ministro de la Defensa, Diego Molano, al terminar un consejo de seguridad extraordinario desarrollado en Tumaco, Nariño, señaló que durante el fin de semana se registraron cuatro hechos de violencia, resultado de enfrentamientos entre las redes de ‘Los Contadores’ y el frente ‘Oliver Sinisterra’, dedicados al narcotráfico y la minera ilegal.
Al revisar la información recopilada por las autoridades, sobre el terreno, se confirmó que son 11 las personas asesinadas (en diferentes hechos), en zona rural de Tumaco.
Después del consejo de seguridad se estableció que lo ocurrido durante el fin de semana son cuatro hechos diferentes de homicidios que presuntamente estarían relacionados con la confrontación criminal y la búsqueda de dominio territorial entre los grupos organizados narcotraficantes ‘Contadores’ y la ‘Oliver Sinisterra'”, aseguró el jefe de la cartera castrense.
Señaló Molano que en medio de estos hechos “resultaron asesinados miembros de estas bandas y también afectación a civiles”.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

  • Con el objetivo de fortalecer el sistema de emisoras comunitarias en el Cauca, CEO hizo entrega a Nasa estéreo (Toribío), Argelia estéreo (Argelia), Patía estéreo (Patía), Voces de Nuestra Tierra (Jambaló), La Mezcla (El Tambo), Aires de Timbío (Timbío), Santander estéreo (Santander de Quilichao), La Vega estéreo (La Vega), Bolívar estéreo (Bolívar), Sistema Informativo Hechos del día (Jambaló) de equipos de alta gama como computadores, micrófonos, consolas y una cámara fotográfica.

• Para esta segunda etapa llegan como aliados del proyecto Fedemedios y la Fundación Gabo, con quienes CEO espera aportar a las competencias de los periodistas de las emisoras comunitarias del proyecto.
En un acto con el que se ratificó el compromiso de CEO y las emisoras comunitarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS para promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático, CEO hizo entrega de equipos de alta gama como computadores, consolas de audio, micrófonos y una cámara fotográfica a diez (10) de estas emisoras que operan en los distintos municipios del departamento del Cauca.
La donación por más de $82 millones de pesos, corresponde a la segunda etapa del proyecto “fortalecimiento del sistema de emisoras comunitarias en el Cauca” que incluye además de la entrega de equipos, jornadas de capacitación para 20 periodistas que están al frente de ellas.

“A la fecha, hemos invertido más de $80 Millones en equipos y jornadas de capacitación, basados en una evaluación y un estudio de la base de datos de emisoras comunitarias que realizamos durante el 2018. Durante el año 2020, implementamos una caracterización técnica de emisoras comunitarias en el Cauca y encontramos que para el 40% es latente la necesidad de formación, el 33% expresa necesidades asociadas al mejoramiento de los equipos tecnológicos, bien sea por obsolescencia o por falta de ellos, y finalmente el 27% manifestó la necesidad de adquirir equipos de oficina, como muebles, escritorios y mesas para reuniones” explicó Omar Serrano Rueda, Gerente General de CEO.

NOTICIA DE REGION.

-La Gobernación del Valle del Cauca, a través del gerente de Indervalle, Carlos Felipe López, ratificó su posición de cero tolerancia frente al acoso sexual de deportistas en el departamento, a raíz de denuncias hechas por atletas de la Liga Vallecaucana de Boxeo conocidas a través de las redes sociales.
“Un dirigente deportivo del Valle del Cauca se ve envuelto en una investigación en la Fiscalía por acoso sexual en contra de nuestras mujeres deportistas. Yo quiero ratificar que el avance, el desarrollo deportivo que hemos tenido en el Valle del Cauca ha estado enmarcado en una administración comprometida con el ser, con generar sentido de pertenencia. En cabeza de la Gobernadora Clara Luz Roldán rechazamos rotundamente cualquier abuso en contra de la mujer. La mujer es sagrada, la mujer se respeta, la mujer se valora y eso es lo que hacemos desde nuestra entidad deportiva”, dijo López.
Informó que desde Indervalle se remitió un oficio a la Liga de Boxeo Vallecaucano, solicitando que su Comité de Ética y Disciplinario tome las medidas oportunas y necesarias para garantizar el desarrollo de la investigación respectiva. El Gerente de la entidad deportiva vallecaucana reiteró que el Gobierno departamental trabaja de manera articulada con todas sus entidades para acompañar las denuncias de atletas afectados por estas situaciones.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

  • El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana calculó el porcentaje de sedes educativas que se encuentran en manzanas donde el mayor número de viviendas alrededor no cuenta con el servicio de acueducto.
    En los hallazgos se destacan las inequidades que existen entre los establecimientos educativos en el sector oficial y privado. Mientras en el sector oficial hay 11% de sedes educativas ubicadas en manzanas donde más de la mitad de las viviendas no tiene acueducto, en el sector privado solo hay 1% en las mismas condiciones.
    Asimismo, las sedes educativas de la zona rural tienen mayor rezago en la tenencia de acueducto que las de zona urbana. En departamentos como Quindío y Bogotá el porcentaje de sedes oficiales ubicadas en manzanas donde más de la mitad de las viviendas no tiene acueducto es nulo; mientras que, por el otro, en Magdalena, Córdoba, Chocó, San Andrés y Guainía, este porcentaje de sedes es mayor al 30%.
    “El Estado debe realizar una fuerte inversión en infraestructura que permita prestar este servicio con todas las garantías, en condiciones dignas y para evitar mayores desigualdades.”, indica el informe.

NOTICIA DE ECONOMIA.

  • Un total de 131 ofertas económicas por parte de 87 firmas de ingeniería, recibió el Instituto Nacional de Vías, Invías, para ejecutar 18 proyectos viales en el país, que busca conectar las regiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
    Después de más de un mes de abiertas las licitaciones, el INVÍAS cerró la primera etapa de ofertas de recepción para reactivar la economía del país, con las obras denominadas vías para la legalidad, en el que se invertirán $9,2 billones de pesos.
    La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destacó los proyectos que mejorarán la conectividad y trazan una hoja de ruta de obras en el sector.
    “Los 22 proyectos de vías para la legalidad son muy importantes para el mediano y largo plazo para la conectividad del país, 18 de ellos están en proceso de licitación y recibimos ya porque se cerraron ya la recepción de ofertas. 131 ofertas de más de 200 empresas, ahí está la conectividad de la alta Guajira, la vía que va hasta puerto Bolívar y hasta Nazaret que son muy importantes y hasta 300 mil millones de pesos.

LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.

  • Al tercer escalón de la tabla de goleadores se subió el colombiano Luis Muriel, que encajó un gol para el Atalanta en el triunfo 4-2 sobre el Nápoli y suma 14 tantos esta temporada, con lo que alcanza a Zlatan Ibrahimovic del Milán y a Ciro Immobile de la Lazio.

Así va la tabla de goleadores de la Serie A:

17 goles: Lukaku (Inter)
16 goles: Cristiano Ronaldo (Juventus)
14 goles: Ibrahimovic (Milan), Immobile (Lazio), Muriel (Atalanta)
13 goles: Martínez (Inter)
11 goles: Belotti (Torino), João Pedro (Cagliari)
10 goles: Caputo (Sassuolo), Insigne (Nápoles)
9 goles: Destro (Génova), Lozano (Nápoles), Mkhitaryan (Roma), Nzola (Spezia), Veretout (Roma), Vlahovic (Fiorentina), Zapata (Atalanta)
8 goles: Berardi (Sassuolo), Quagliarella (Sampdoria)
7 goles: Alberto (Lazio), Dzeko (Roma), Gosens (Atalanta), Kessie (Milan), Simy (Crotone), Soriano (Bolonia)
6 goles: F. Caicedo (Lazio), Chiesa (Juventus), Hakimi (Inter), Mayoral (Roma), Messias (Crotone), Politano (Nápoles)

  • Tras varios días de conversaciones, se pudo confirmar que el nuevo entrenador del Atlético Bucaramanga es el mundialista Luis Fernando Suárez, quien llega para ocupar el puesto del uruguayo Guillermo Sanguinetti, que desde la semana pasada se convirtió en el primer entrenador en salir de la Liga Colombiana 2021-I.
    Tan solo seis encuentros de la actual campaña pudieron dirigir el estratega uruguayo que se había vinculado a la institución en febrero de 2020. Derrotas ante Jaguares, Medellín y Santa Fe habrían sido los detonantes para romper la relación entre el club y el entrenador.

-El gobierno británico planea un regreso de los aficionados a los estadios de fútbol en Inglaterra a partir del 17 de mayo, si la situación sanitaria lo permite, con una capacidad limitada a 10.000 personas como máximo, anunció este lunes el primer ministro Boris Johnson.
El plan de desconfinamiento presentado por Boris Johnson ante los diputados espera en esa fecha un regreso de los espectadores a los eventos deportivos, hasta un cuarto de la capacidad de los estadios, pero nunca por encima de las 10.000 personas.
Para los eventos deportivos en recinto cerrado se podrá llegar hasta la mitad de la capacidad del complejo, sin superar las 1.000 personas.

CIENCIA Y TECNOLOGIA.

  • Para muchos, el almacenar información sensible en la nube podría significar seguridad. Sin embargo, según el reciente estudio de ciberseguridad de la empresa Kaspersky, un tercio de los encuestados almacenaría imágenes privadas en la nube si fuese necesario, lo que representa riesgos puntuales para la información.
    Según los expertos, a la hora de almacenar este tipo de datos es clave tener en cuenta algunos puntos para evitar que ciberdelincuentes accedan a su información y posteriormente la utilicen para manipularlo o monetizar el contenido y así conseguir dinero.
    ¿Cómo protegerlos?
    Inicialmente, compruebe la seguridad del proveedor de nube. El usuario debe, verificar si los datos se cifran o cómo se controlan los derechos de acceso. En caso de no contar con este tipo de servicios, puede contratar un proveedor por cuenta propia que cifre sus datos.
    Tenga en cuenta que es poco recomendable acceder a servicios de la nube desde redes Wi-Fi públicas. “Si es necesario conectarte a una red pública, lo mejor es utilizar una red privada virtual (Virtual Private Network, VPN) para que la información que transmitas esté cifrada”, agregan los expertos.
    Aunque parezca obvio recuerde utilizar claves seguras, “la combinación de letras, números y caracteres especiales hará que la contraseña sea más difícil de descifrar”.

CULTURA.

-La banda colombiana Ekhymosis presenta su nueva canción ‘Condenado’, un tema compuesto bajo la dirección musical de Felipe Manrique en el que explora con sonidos clásicos de la vieja escuela del trash metal, combinando múltiples influencias de la banda. La letra es un milagro cotidiano de los recuerdos y las historias íntimas Ekhymosis condensa en una historia que habla de la necesidad de emancipación y de la dependencia.
El video de la canción muestra la nueva alineación de Ekhymosis tocando en vivo. En el clip se interpreta la realidad colombiana, los personajes representan la contradicción social, una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, la dualidad que vive en cada ser humano, bajo la realidad que convive entre las fronteras de la imaginación, la ignorancia, y el destino de una cultura que impone sus ritmos.
“Un cambio de cantante impone un cambio radical en el estilo y esa nueva sonoridad ha definido totalmente el lenguaje que siempre hemos estado buscando, las emociones han hecho clic con la creatividad y el lenguaje encontró las notas y las frases adecuadas para contarlo”, asegura Andrés García

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password