album-art

Las noticias de este miércoles 01 de diciembre 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL

Dos emisiones diarias lunes a Viernes 12 del día y 5 de la tarde.
RADIO DIEZ DE MARZO.

Radiodiezdemarzo.com 102.9 FM Estéreo Popayán

Miércoles 01 de Diciembre 2021.

-El Presidente Iván Duque rechazó las declaraciones entregadas al noticiero CM& por Iván Márquez, antiguo comandante de las FARC que se apartó del proceso de paz con el Gobierno y ahora lidera la disidencia Segunda Marquetalia.
En su cuenta de Twitter, el presidente Duque manifestó: “Al narcoterrorista alias ‘Iván Márquez’, protegido por dictadura de Maduro, le expreso que a la “paz completa”, que hace referencia, se llegará capturando o dando de baja a miserables como él, no dándoles concesiones. Que quede claro: les espera el mismo camino de alias ‘Otoniel’”.
Por su parte, el alto comisionado para la paz, Juan Camilo Restrepo Gómez, afirmó que Márquez y los miembros de la Nueva Marquetalia no son un grupo con motivaciones políticas, por el contrario están dedicados a actividades delictivas y al narcotráfico.

-El precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, aseguró que luego de que se conoció la decisión de la Contraloría General de la Nación, en segunda instancia, sobre la responsabilidad fiscal por $4,3 billones a 26 personas incluyéndolo a él por la quiebra de Hidroituango, se mantendrá en la carrera presidencial.
Después de haber estudiado el fallo, el precandidato confirmó que la decisión del contralor no le impide continuar con su candidatura, aseguró que siempre “lo han querido joder”, y reafirmó que es esencial que se conozca la verdad.

LAS NOTICIAS DEL MUNDO

-Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el martes a los Estados miembros una respuesta “racional” y “proporcional” frente a ómicron, la nueva variante del coronavirus
En una reunión de información sobre esta nueva variante en la sede de la Organización de la ONU, en Ginebra, Tedros afirmó: “La respuesta mundial deber ser calmada, coordinada y coherente”, ante la actual situación que se presenta.
“Pedimos a todos los Estados miembros que tomen una respuesta racional y proporcional al riesgo, conforme al Reglamento Sanitario Internacional”, el instrumento jurídico de referencia para la OMS y los países que forman parte de ella, comentó en la reunión.

-Argenis Chávez, hermano mayor del fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez, renunció a la gobernación de Barinas, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó repetir las elecciones en ese lugar donde la oposición reclamó el triunfo.
Chávez, candidato por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las recientes elecciones regionales, no aspirará a la reelección cuando se repitan los comicios el 9 de enero por orden del máximo tribunal de justicia, y dijo que la designación del nuevo candidato recaerá en la cúpula de la organización política.
“Voy a presentar mi renuncia al cargo de gobernador ante el órgano competente que es el consejo regional legislativo” para “hacer más expedito este proceso de transición de aquí a las elecciones”, dijo Chávez durante una rueda de prensa.

-El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen inseguridad alimentaria entre 2019 y 2020, lo que supone que 13,8 millones más, han alertado este martes varias agencias de Naciones Unidas.
En un nuevo informe, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos y Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han indicado cómo “en tan solo un año el número de personas que viven con hambre ha aumentado en 13,8 millones”, para un total de 59,7 millones de personas.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA

-Coelum es el nombre de la primera aeronave remotamente tripulada diseñada, desarrollada y producida por Ingenieros colombianos para apoyar labores de inteligencia, vigilancia y control en las principales ciudades del país.
Esta aeronave fue construida por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) y este martes la Fuerza Aérea Colombiana recibirá uno de los tres equipos que adquirió. Los otros serán entregados el próximo 15 de diciembre.
Estos equipos cuentan con dos aeronaves, uno con una cámara colibrí de seguimiento que tiene capacidad de 40x y que me permite seguir un objetivo a dos kilómetros y otro con una cámara fija para grabar sobre terreno.

-El Ministerio de Salud señaló que la ciudad de Cali no está preparada para tener aforos del 100% en los eventos de fin de año, debido al porcentaje de vacunación que la ciudad registra hasta el momento.
De acuerdo con la cartera de salud, el 70 % de la población con una dosis de la vacuna anticovid no es suficiente para que la ciudad sea considerada como un distrito bioseguro, pues solo el 50% de la ciudadanía cuenta con el esquema completo.
“La vacunación con una sola dosis con la que ya cuenta el municipio no es suficiente para tener la seguridad de toda la población. Tenemos que seguir adelante y avanzar y tener como mínimo un 80 % de la población vacunada en Cali”, aseguró Gerson Bermont, director de promoción y prevención de Minsalud.

-A través de su cuenta de Twitter la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro, anunció este lunes que renunció y que trabajará hasta el día de mañana.
“Acabo de radicar oficialmente mi renuncia irrevocable al cargo de Secretaria de Integración social a partir del día de hoy 30 de noviembre. Gracias alcaldesa Claudia López, a toda la Alcaldía de Bogotá y a todo el maravilloso equipo del sector social. Somos la tropa social”, escribió la exfuncionaria.
“A Xinia Navarro toda mi gratitud y afecto siempre. Te deseo el mejor de los éxitos como nueva jueza de la república, cargo al que accediste, como siempre, por tus méritos y por concurso público, y que decidiste asumir para afrontar un nuevo reto en tu vida pública y profesional.”, indicó por su parte la alcaldesa Claudia López.

NOTICIA DE POPAYAN Presenta MOVILIDAD FUTURA S.A.S

-La Alcaldía de Popayán, a través de la Secretaría de Salud Municipal realizó la activación del comité de prevención y respuesta ante el riesgo por la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso inadecuado de la pólvora pirotecnia 2021- 2022. A través de una alianza intersectorial la autoridad sanitaria del municipio como entidad promotora de la vida, bienestar e intervención comunitaria expuso la actualización de la ruta y Comunicación de la respuesta en salud ante la emergencia de lesión por pólvora.
En los últimos 5 años se han presentado varios casos de lesiones en niños de edades entre 6 a 11 años (15 casos)- 12 a 18 años (15 casos) 19 a 26 años (16 casos) 27 a 59 años (12 casos), frente a esta situación, la Secretaría de Salud Municipal ha organizado diferentes estrategias desde sus áreas y dimensiones pensando en abarcar esta problemática.
En este sentido, desde la dimensión de riesgos y desastres de la autoridad sanitaria se diseñará y activará el plan de contingencia; el área ambiental estará encargada de la inspección sanitaria en diferentes establecimientos dedicados al expendio de bebidas alcohólicas y alimentos; el área de vigilancia en salud pública se encargará del reporte del boletín epidemiológico, capacitación y activación de la vigilancia intensificada de lesiones por pólvora e intoxicación de órganos fosforados a las UPGD oferentes del municipio, entre otras actividades que se ejecutarán con su debida programación y en compañía del trabajo comunitario.

LA NOTICIA DE LA REGIÓN

-El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí atendió a líderes y lideresas del Resguardo indígena de Pisitau (Silvia), y de los municipios de Caloto, Piendamó y Morales. Una agenda en la que se expusieron las propuestas y proyectos en materia de salud, educación, infraestructura vial, electrificación y empoderamiento de la mujer.

-El Plan Cauca avanza con inversión social. El Gobierno Departamental #42MotivosParaAvanzar junto al Alto Comisionado para la Paz tienen el gusto de invitar a la socialización de avances y resultados sobre los proyectos del #PlanCauca.

LA NOTA DE LA SALUD, PRESENTA ASMET SALUD

-Cuando la humanidad creía que iba superando de a poco la crisis de la covid-19, ahora ha debido fijar su mirada en la contención de las variantes. Luego de la Delta, el objetivo es mitigar al máximo el impacto de la variante ómicron, descubierta hace pocos días en Sudáfrica.
Teniendo en cuenta que la cifra de contagiados aún es muy pequeña ha sido complejo determinar de forma específica cuáles son los síntomas de la nueva variante.
Sin embargo, los especialistas que han atendido a los pacientes con la ómicron, especialmente en Sudáfrica, han hecho análisis al respecto, donde han evidenciado que la gran mayoría presenta síntomas muy parecidos.
Por eso, ya se habla de una serie de diferencias entre los síntomas que se presentan entre la variante Delta y la variante ómicron. De hecho, la médica Angelique Coetze, Presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, ha reportado que los pacientes positivos con la variante presentan síntomas muy leves.
De hecho, el primer caso que fue reportado, un hombre de 30 años, les indicó a los médicos que llevaba varios días con síntomas de cansancio y dolor en todo el cuerpo. Además, presentaba un poco de dolor de cabeza y no presentaba dolor en la garganta. Además, contrario a lo más común en la covid-19, no tenía ni tos ni pérdida de gusto u olfato.

LA NOTA DE ECONOMÍA

-El desempleo en Colombia en el mes de octubre fue de 11.8%, reportó este martes el Dane.
La cifra es casi tres puntos menor que la registrada en octubre de 2020, cuando fue de 14.7%. En las 13 principales ciudades del país, el desempleo fue de 12.3%, más de 4 puntos por debajo de la registrada en ese mismo periodo, cuando fue de 16.8%.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, aseguró que el indicador sigue mostrando señales de reactivación.
Explicó que es significativo que la distancia entre el promedio nacional de desempleo y el desempleo de las 13 principales ciudades del país se ha ido reduciendo.
Pese a estos avances, el desempleo sigue siendo mayor en 1.9% al registrado en octubre de 2019, antes de la pandemia. El país sigue sin recuperar los niveles prepandémicos en materia de desempleo.
También se presentó una reducción, según Oviedo, en la brecha entre el desempleo masculino y el femenino. Mientras que el masculino fue de 8.7%, el femenino fue de 15.9%. Es decir, la diferencia fue de 7.2%, mientras que en octubre de 2020 llegó a ser de 9.4%.

NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, UNA PRESENTACIÓN DE LA CEO

-El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, estima que la cosecha cafetera cerrará entre $11 billones y $12 billones al finalizar 2021, debido a los buenos precios del grano.
En el Congreso Nacional de Cafeteros, Vélez explicó que “este año paradójicamente para la caficultura, será recordado como uno de los mejores años en materia de precios de café de las últimas décadas”.
“Las sequías y heladas que se presentaron en Brasil produjeron una merma en su cosecha que afectó el flujo normal de café en los mercados internacionales y llegó a la cotización del mercado de New York a niveles que superan los USD2 por libra. A esto se le suma la favorable devaluación del peso y el alto diferencial de calidad de 50 centavos. Lo anterior, da como resultados una carga de café que ya superó los niveles de $2.200.000”, agregó.

Asimismo, dijo que “el valor de la cosecha de este año cerrará entorno de los $11 o $12 billones, es decir, 23 % más que en el 2020. Esto contribuye al crecimiento económico del país, sobre todo en los más de 600 municipios cafeteros y 23 departamentos donde se cultiva el grano. Esto a pesar de que la cosecha cafetera tuvo una disminución del 7% por efecto invernal”.

LOS DEPORTES DEL GIRASOL

-Ayer martes 30 de noviembre se llevó a cabo el duelo entre Granada y el Club Deportivo Laguna por la primera ronda de la Copa del Rey con Carlos Bacca como titular y una de las figuras del compromiso luego de el gol y las dos asistencias en la goleada 7-0 de su equipo.
El gol del atacante llegó luego de un penalti sancionado sobre los nueve minutos de la parte inicial en donde se hizo cargo del cobro y pese a que su disparo golpeó la base del palo derecho, en el rebote pudo capitalizar y celebrar su primer gol en el equipo ‘granadino’.

-El argentino de 72 años José Néstor Pékerman Krimen vuelve a la actividad en el fútbol sudamericano después de que se confirmara como nuevo director de la Selección de Venezuela en reemplazo del portugués José Peseiro.
Pékerman asume el cargo con el objetivo de llevar a la ‘vinotinto’ a la Copa del Mundo de Canadá/Estados Unidos/México 2026, ya que en la Eliminatoria a Qatar 2022 se ubica en la última posición con siete puntos tras dos victorias, un empate y 11 derrotas.

-El legendario Pelé felicitó al argentino Lionel Messi por ganar su séptimo Balón de Oro, con un mensaje en redes sociales en el que consideró el premio “un homenaje justo”.
“Felicitaciones Messi, por otro Balón de Oro. Ciertamente es un homenaje justo para un talento sin par”, escribió el astro brasileño. “Siete veces, muchas gracias”, completó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password