album-art

Las noticias de este miércoles 11 de agosto 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com

EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.

Miércoles 11 de agosto 2021.

-De acuerdo con la sentencia firmada por la jueza civil María Fernanda Escobar Orozco, se resuelve tutelar el derecho al buen nombre y honra de Dilian Francisca Toro y su esposo, ordenándole a Rodolfo Hernández Suarez, “que el término de 48 horas siguientes a la notificación de este fallo, rectifique la afirmación que efectuó a través del medio masivo de comunicación el 27 de mayo de 2021”.
De acuerdo al fallo, el demandado Hernández Suárez deberá rectificar por considerar que la misma no corresponde a la realidad, ni se basó en hechos ciertos y verídicos, trasgrediendo el derecho al buen nombre de Dilian Francisca Toro y su esposo.
Cabe señalar que, en la acción de tutela, Toro Torres no pretendía un castigo penal, sino solamente su rectificación.

-Al menos 18.677 niños y niñas fueron reclutados por las extintas Farc entre el 01 de enero de 1996 y el 01 de diciembre de 2016, en el marco del conflicto armado en Colombia. Así lo reveló un informe de la Jurisdicción Especial para la Paz este martes.
Esta cifra se obtuvo tras cruzar 31 bases de datos aportadas a través de 36 informes presentados por parte de las organizaciones de víctimas, del Estado y de instituciones universitarias.
Además, la Sala de Reconocimiento de la justicia especial encontró que la mayoría de las víctimas fueron sometidos a crímenes como violencia sexual o de género, desaparición forzada, homicidios, tortura y tratos inhumanos, asociados a las sanciones disciplinarias a las que fueron expuestos.

NOTICIAS DEL MUNDO.

-El gigante químico y farmacéutico alemán Bayer perdió este lunes una nueva apelación contra la sentencia que determinó que su herbicida Roundup causa cáncer, el último intento del conglomerado de acabar con miles de litigios sobre el producto.
Una corte de apelaciones de San Francisco confirmó el fallo de 2019 a favor de una pareja que asegura que contrajo linfoma no Hodgkin (cáncer del sistema linfático) tras usar Roundup durante años.
La corte también confirmó la decisión de un juez de reducir la compensación a Alva y Alberta Pilliod de 2.000 millones de dólares a 86,7 millones.
Bayer ha estado plagada de problemas desde que compró Monsanto, dueña de Roundup, en 2018 por 63.000 millones de dólares, y heredó sus batallas legales.
La firma alemana sostiene que estudios científicos y autorizaciones muestran que el glifosato, el ingrediente principal de Roundup, es seguro.

-En medio de un clima de tensiones institucionales por sus reiterados cuestionamientos al sistema electoral, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó en un inédito desfile militar frente a la Presidencia y el Congreso en Brasilia.
Junto a los comandantes del Ejército, la Marina, la Aeronáutica y algunos ministros, el mandatario brasileño observó el convoy de vehículos militares desde lo alto de la rampa del Palacio de Planalto, con vista al Congreso y la Corte Suprema.
Formalmente, el acto fue organizado para que integrantes de las Fuerzas Armadas entregaran al mandatario la invitación a un ejercicio militar que ocurre anualmente desde 1988 a unos 80 km de la capital.
Pero fuera de cualquier fecha patria, el desfile de los blindados y otros vehículos militares por la región central de Brasilia, sede de los tres poderes, es apuntado por observadores como algo inédito desde la vuelta a la democracia en Brasil en 1985 y como un gesto de fuerza de Bolsonaro, que se ha enfrentado al poder electoral por considerar que el voto electrónico es muy propoenso al fraude.

-El asediado gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes su dimisión después de que 11 mujeres lo acusaran de acoso sexual.
“Creo que, dadas las circunstancias, la mejor manera en que puedo ayudar ahora es si me hago a un lado y dejo que el gobierno vuelva a ser gobierno”, dijo Cuomo en un discurso en vivo. “Mi dimisión será efectiva en 14 días”.
Cabe resaltar que el Fiscal General del Estado, Letitia James, fue quien dió peso al caso contra Cuomo, pues denunció hallazgos de una investigación donde se evidenciaba las acusaciones contra el poderoso demócrata, generando las primeras posiciones de solicitud de renuncia del funcionario, entre ellas la presidente Joe Biden.
Ante las acusaciones, Cuomo, de 63 años, señaló que quería “disculparse profundamente, profundamente” con cualquier mujer que pudiera haberse sentido ofendida por sus acciones.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Pese a que el pasado lunes Antioquia fue el departamento que presentó mayor número de casos nuevos covid con 1.045, la ocupación de cuidados intensivos bajó a un 82 % de ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos.
En ese sentido, el gobernador, Luis Fernando Suárez, anunció que se levantará la alerta roja hospitalaria.
“A partir de mañana 11 de agosto se levanta la alerta roja hospitalaria en el departamento. No bajemos la guardia, el COVID sigue presente. Cuidarnos y vacunarnos sigue siendo la consigna”, escribió Suárez a través de su cuenta de Twitter.

-Pese a que la Administración Distrital había indicado, cuando se comenzó la discusión en la Comisión de Hacienda del rescate social, que si el Concejo de Bogotá no lo aprobaba Transmilenio dejaría de funcionar a mediados de este mes, la presidenta del Concejo de Bogotá, María Fernanda Rojas, agendó este martes el debate en la plenaria para el próximo 17, 18 y 19 de agosto, lo que ha llamado la atención de varios concejales, pues hoy por hoy no saben qué tan cierta era la corta vida de funcionamiento que le quedaba al sistema de transporte masivo.
“Tienen al partido de gobierno en la presidencia de la Corporación y ya habrían podido, por tiempos, comenzar a discutir el proyecto desde el 11 de agosto y van a comenzar a discutirlo después de la quincena, después de mediados de mes. La situación no era tan crítica. La Alcaldesa engañó al Concejo y nos presionó con el cierre del sistema de transporte.

-Fueron entregadas 476 obras por parte del Gobierno durante el primer semestre de 2021, las cuales sumaron una inversión de $2.9 billones, gestionados a través de 15 entidades del Ejecutivo en todo el territorio colombiano.
Ana María Palau, consejera presidencial para las Regiones, resaltó que esto refleja el compromiso del presidente Iván Duque de “concluir, concluir y concluir, seguir avanzando con el proceso de reactivación económica y priorizar el cumplimiento de sus compromisos bajo los pilares del Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.

MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Con la apertura del espacio “Popayán Más Joven”, liderado por el Programa de Juventud de la Secretaría de Gobierno, la Administración Creo en Popayán se prepara para la realización de la Semana de la Juventud entre el 21 y 25 de septiembre.
Con el equipo de gobierno y cada uno de los programas sociales con que cuenta la Administración, este año los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer la oferta institucional dirigida a ellos y gozar de espacios amplios de participación. Se unirán a esta iniciativa entidades gubernamentales, instituciones educativas, organizaciones sociales juveniles, entre otros.
Se acerca así una semana de mucho impacto llena de actividades deportivas, culturales, de emprendimiento y educativas, en la que los jóvenes de Popayán serán los protagonistas.
De forma permanente se estará dando a conocer a través de los canales de comunicación oficiales de la Alcaldía los detalles de esta importante actividad.
“Invitamos a todos los Jóvenes del Municipio de Popayán para que estén atentos y se animen a participar de toda la agenda de programación que se tiene prevista para celebrar juntos la Semana de la Juventud”, es el mensaje que envía la Secretaria de Gobierno Elvia Rocío Cuenca Bonilla.

-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-Si el deporte es bueno para el cuerpo, también parece serlo para el cerebro. Al menos, así lo indica un estudio realizado por un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Ginebra, que, tras evaluar el rendimiento de la memoria después de una sesión deportiva, demostraron que una sesión de ejercicio físico intensivo de tan solo 15 minutos en bicicleta mejora la memoria, incluida la adquisición de nuevas habilidades motoras.
El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, destaca las virtudes del deporte, tanto para la salud como para la educación. Así, los programas y estrategias escolares dirigidos a reducir los efectos de la neurodegeneración en la memoria podrían beneficiarse de sus resultados.
Muy a menudo, justo después de un ejercicio deportivo, especialmente de resistencia como correr o andar en bicicleta, la persona siente bienestar físico y psicológico. Esta sensación se debe a los endocannabionides, pequeñas moléculas producidas por el cuerpo durante el esfuerzo físico.

NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-El viernes 13 de agosto será próxima versión de ‘Del Cauca a tu mesa’, en esta ocasión contaremos con el acompañamiento de Prosperidad Social con su portafolio de servicios y Ejercito Nacional De Colombia.
Ven y realiza tus compras apoyando a los agricultores Caucanos, recuerda que estarán en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, conjunto al estadio Ciro López, desde las 8:00 a.m. hasta la 2:00 p.m. ¡Te esperamos!.

-El Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, concedió las distinciones Civil al Mérito y José Hilario López, categorías plata y bronce a integrantes de la Armada, Ejército y Policía Nacional, por su apoyo significativo en los territorios.
“Reconocemos el compromiso, profesionalismo y entrega de miembros destacados de la Fuerza Pública en beneficio del pueblo caucano, permitiendo la seguridad y la defensa de la vida en nuestras comunidades”, señaló al mandatario.

-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-Dieciséis indígenas Yagua de la comunidad Siete de Agosto, una de las más alejadas del territorio amazónico colombiano, reunieron dinero para comprar 10 galones de gasolina que se necesitan para navegar por el río Atacuari hasta su desembocadura en el Amazonas. Su objetivo: llegar al municipio de Puerto Nariño con el fin de avanzar rápidamente en el proceso de vacunación contra el covid-19.
Aunque en la selva amazónica circulan toda clase de falsas creencias que van desde que la vacuna los puede convertir en caimán hasta que el objetivo de las farmacéuticas es robar el ADN indígena, pobladores como Teófilo Tatayeri están decididos a ponerle el hombro a la protección. Según la creencia tradicional Yagua, hay demonios que para hacer daño a veces se transforman en seres humanos para engañar a la gente, por eso él decidió no creer en estos mitos.
En mayo, Teófilo se contagió del virus y, cómo él mismo dice, “casi me lleva al hueco”. Para no repetir esta tragedia que puso en riesgo su vida, una vez supo que en Puerto Nariño estaban vacunando, no quiso esperar a que la brigada de salud llegara a su comunidad. Sin pensarlo dos veces, junto a familiares y amigos decidió embarcarse en una travesía fluvial de dos horas para recibir esta protección contra el coronavirus.

LA NOTICIA DE ECONOMÍA.

-En línea con su estrategia de sostenibilidad, que busca crear una economía más inclusiva, el Grupo Credicorp, holding financiero líder en el Perú, encargó a la empresa Ipsos el desarrollo del Índice de Inclusión Financiera (IIF) en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú, el cual pone a disposición de las autoridades, la comunidad académica y la sociedad en general de la región.
“Al revisar la información disponible sobre inclusión financiera en América Latina vimos que no existía una herramienta comparativa desde el lado de la demanda, lo cual dificultaba comprender mejor los retos de la inclusión. Creemos que este índice es una herramienta novedosa que ayudará a tomar mejores decisiones para incluir a más personas al sistema financiero formal, lo que generará más bienestar social. En Credicorp estamos convencidos de que la inclusión financiera es mucho más profunda que la bancarización”, señaló Enrique Pasquel Rodríguez, gerente de la División de Asuntos Corporativos de Credicorp.
Para la construcción del IIF se han considerado tres dimensiones: acceso, uso y calidad percibida. Asimismo, se definió una escala de 0 a 100, en la que un mayor puntaje significa un mayor nivel de inclusión financiera. Según el IIF, el promedio obtenido por los siete países analizados es de 38.3. Panamá registró el mayor puntaje con 52.2. Le siguen Chile (51.6), Ecuador (46.9), Bolivia (38.9), Colombia (38.3), Perú (37.9) y México (35.0).

LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.

-El potente equipo Ineos acude a la Vuelta a España, que da comienzo el sábado en Burgos, con dos campeones olímpicos; el ecuatoriano Richard Carapaz (ruta) y el británico Tom Pidcock (BTT campo a través).
La formación británica, dominada en el último Tour de Francia, se presentará con el colombiano Egan Bernal, ganador del Giro de Italia el pasado mes de mayo.
Bernal y Carapaz podrán contar en la montaña con el británico Adam Yates y el ruso Pavel Sivakov junto a Pidcock, que debutará en una gran vuelta.
Pidcock causó sensación el pasado mes de abril en sus primeras carreras al más alto nivel (ganador de la Flecha Brabanzona, 2º en la Amstel Gold Race).

-Con un tapabocas del París Saint-Germain y una camiseta blanca que decía “Ici c’est Paris” (Aquí es París), llegó Lionel Messi a la capital francesa. En las próximas horas presentará los exámenes médicos y su vínvulo será por 2 años con opción de un tercero.

El “sí” de su padre Jorge Messi desde el Aeropuerto de El Prat de Barcelona a primera hora y la llegada posterior llegada del crack argentino al mismo lugar junto a su familia minutos más tarde, fueron la confirmación definitiva que acabó con la última esperanza de los aficionados ‘Culés’.

-Yerry Mina compartió con James Rodríguez una entretenida charla a través de la cuenta de Twitch del volante cucuteño, donde ambos se refirieron a su presente en el Everton, la relación con Rafael Benítez y la Selección Colombia.
“Yo quiero 100% panita que te quedes, vamos a hacer historia y en la Selección. Aquí hay James para rato”, le dijo el defensa caucano a James al comienzo de la charla.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password