Las Noticias de este miércoles 21 de julio 2021
radiodiezdemarzo.com
102.9 FM Estéreo Popayán
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.
Miércoles 21 de julio 2021.
-Las movilizaciones de ayer 20 de julio. que empezaron y terminaron de una forma pacífica en la ciudad de Popayán, se vieron empañadas por las actuaciones de varios ciudadanos, en su mayoría jóvenes, que cubrían sus rostros con capuchas y que decidieron desplazarse hasta un CAI de la Policía para lanzarle piedras y elementos incendiarios.
Mientras organizaciones campesinas, profesores, sindicalistas e indígenas se retiraban a sus casas tras recorrer varias de las calles de la capital caucana, un grupo de proporciones pequeñas llegó hasta las instalaciones de la URI de la Fiscalía que en protestas pasadas ya habían sido incineradas y empezaron a colocar barricadas quemando elementos sobre la carretera.
Los jóvenes esperaban que el Esmad llegara al sitio para enfrentarse, pero el Escuadrón no salió, por lo que los manifestantes decidieron ir en busca de la Policía.
Caminaron hasta el CAI del barrio Benito Juárez y empezaron a lanzar piedras y bombas incendiarias fabricadas con botellas y gasolina, lo que obligó a la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios. En ese momento se empezaron a registrar los choques dejando varios heridos entre manifestantes e integrantes de la fuerza pública. Mientras el Esmad utilizaba gases lacrimógenos y las tanquetas para dispersar a la multitud, los manifestantes arrojaban piedras y se evidenció la utilización de las denominadas ‘papas bomba’ que son elementos explosivos elaborados de manera artesanal.
-La plenaria del Senado sometió a votación la Segunda Vicepresidencia del Senado para la legislatura 2021-2022. Este cargo le corresponde por estatuto a la oposición, sector político que postuló a Gustavo Bolívar.
El resultado fue: 66 votos en blanco y 32 para el congresista de la lista de decentes, Gustavo Bolívar. Así las cosas, ganó la Segunda Vicepresidencia el voto en Blanco.
Ante esto y según lo explicado, lo que corresponde es que la oposición postule a una nueva persona. Se declaró un receso y al retomar la sesión, los sectores independientes postularon al senador de la Alianza Verde, Iván Leónidas Name.
-En su discurso de instalación del Congreso de la Republica el presidente Iván Duque, se refirió a las jornadas de protestas que se siguen convocando en Colombia aclarando que su gobierno entiende las deudas históricas con la sociedad, pero que la solución no debe ser destruir.
Ante los congresistas, Duque aseguró que en Colombia no existe el derecho a interrumpir las oportunidades de vida de los demás y que los bloqueos solo logran beneficiar el caos.
“Impedir que una persona llegue a su trabajo, acceda a los servicios de salud o se le prive de tener comida en su mesa, es un delito, sin ambivalencias, ni licencias morales. Los bloqueos no son cortes de ruta; son cortes de vida, no hacen valer ningún derecho, solo hacen valer la ambición de los agitadores que se quieren beneficiar del caos”, señaló el primer mandatario.
-De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) se registraron 12.829 ayer nuevos casos de coronavirus en el país.
El reporte del INS indica que las regiones en las que más nuevos casos de coronavirus se presentaron son: Bogotá (3.201), Cundinamarca (944), Valle del Cauca (1.545), Antioquia (1.343), Córdoba (784), Cauca (449), Huila (447) y Cartagena (391). Por debajo de esta cifra se ubicaron el resto de los departamentos.
Por otro lado, se presentaron 378 decesos por covid-19.

LO INTERNACIONAL
-El presidente electo de Perú, Pedro Castillo, dijo el martes que estaba armando y evaluando su primer gabinete de gobierno con representantes de “todas las tiendas políticas”, en una señal de que el socialista buscará consensos en la nación minera.
“Estamos haciendo una convocatoria a todos los técnicos, a las personas más distinguidas y comprometidas del país”, dijo Castillo a periodistas en su primera declaración sobre su futuro equipo de gobierno tras ser proclamado como mandatario electo.
“Estamos estructurando un equipo de trabajo, veo que también que hay personas bastante interesadas en contribuir en el apoyo a este gobierno, de todas las tiendas políticas, personas que también no son políticos”, agregó el líder de izquierda.
El presidente electo, tras pedir “tranquilidad y serenidad” a los ciudadanos, afirmó que ésta es una oportunidad para darle todos los espacios a los diferentes sectores del país. “El pueblo necesita lealtad, pensando primero en lo más urgente que es la salud del pueblo peruano y luego ver de qué manera hacemos todo lo posible para ver el caso de la situación económica”, refirió el político de izquierda.
-El multimillonario estadounidense Jeff Bezos dijo que se quedó “atónito” por la “belleza y fragilidad” de la Tierra cuando la vio desde el espacio el martes durante su vuelo a bordo de una nave espacial de su compañía Blue Origin.
“Todos los que han estado en el espacio han dicho que les cambió y que se quedaron asombrados, atónitos, por la Tierra y su belleza, pero también por su fragilidad, y yo no podría estar más de acuerdo”, dijo el fundador de Amazon en una rueda de prensa tras su vuelo a más de 100 km de altura.
Añadió que, si bien la atmósfera parecía ser “tan grande” desde la superficie, cuando te elevas por encima de ella “ves que en realidad es increíblemente delgada, es una cosa diminuta y frágil, y a medida que nos movemos por el planeta lo dañamos”.
-La Región Metropolitana de Santiago (RM) inició un inédito proceso de apertura, que incluye mayor libertad de desplazamiento para los habitantes y apertura de cines y teatros tras más de un año de cierre.
En total, fueron casi 8 meses en donde las 52 comunas de la RM estuvieron en Fase 1 de cuarentena, o en Fase 2 de Transición del plan sanitario Paso a Paso. Es decir, estas estuvieron bajo un estricto confinamiento o bajo limitados derechos de desplazamiento en este tiempo.
La determinación de la autoridad sanitaria de imponer la Fase 3 de Preparación desde este lunes para una región que mantuvo 8 mil casos activos de coronavirus el 10 de julio pasado, se entiende tras las buenas cifras de que se han destacado en los últimos días, y por el avance vacunatorio en Chile.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Varios activistas ambientales llegaron a la instalación del Congreso para repartir botellas de “agua piloto”, como símbolo de lo que sería el futuro del líquido tras los proyectos de fracking en el país.
Carlos Andrés Santiago, activista ambiental e integrante de la Alianza Colombia Libre de fracking, repartió varias botellas de “agua piloto” entre los congresistas.
“Venimos a decirles a quienes toman las decisiones en el Congreso que los invitamos a tomar de esta agua. Esta es una campaña de la Alianza Colombia Libre de fracking. Esta botella de agua es deliciosa, tiene muchos beneficios, como contaminantes radioactivos, destrucción de la biodiversidad, chichiguas económicas de petróleo y violencia en los territorios”, dijo.
-Un grupo de actores de la televisión, el cine y el teatro, reiteraron la solicitud a los cuatro principales operadores de televisión por suscripción en el país (Claro, Movistar, Tigo y Directv) para que paguen el derecho del actor.
Se trata de un reconocimiento económico que la Ley 1403 otorga a los actores del país a través del derecho de remuneración por la comunicación pública de sus producciones audiovisuales.
“La Ley 1403 está cumpliendo su aniversario número 11, son muchos años de beneficios para los actores en Colombia, desafortunadamente también son 11 años en que estos mismos actores no han percibido una remuneración justa cada vez que se transmiten sus producciones a través de los cuatro grandes operadores de televisión por suscripción”, dijo la actriz Aura Helena Prada, en un video divulgado en redes sociales.
-Sergio Fajardo, precandidato presidencial, fue intervenido quirúrgicamente de urgencia en la Clínica Los Andes de la ciudad de Tunja tras presentar complicaciones en su salud.
Fajardo habría tenido un fuerte dolor abdominal causado por una apendicitis. Por lo que el exgobernador de Antioquia tuvo que acudir de manera inmediata al centro asistencial donde fue atendido con éxito.
A través de sus redes sociales, Fajardo dio a conocer el hecho y aprovecho para agradecer al personal médico que lo atendió.
“Muy buena atención en la Clínica los Andes de Tunja. Ayer tuve cirugía de apéndice. Gracias a un excelente equipo profesional, en especial el doctor Julián López y el cirujano Rafael Romero”, dijo Fajardo.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-Los mercados campesinos como método para dinamizar la economía local son un gran ejemplo.
Los mercados campesinos surgen como una forma de dinamización de la economía local; desarrollo de circuitos cortos de comercialización y generación de espacios de confluencia de los actores agroalimentarios, desde la producción hasta el consumo. Con el propósito de mejorar el ingreso de los productores al acercarlos al consumidor final. Estos espacios fortalecen la economía campesina, familiar y comunitaria.
Javier Giraldo, subdirector Programa Alianzas Comerciales de USAID, da cuenta que ante el panorama actual de crisis económica generada por la pandemia de Covid – 19, se han generado pérdidas importantes para sectores de la economía.
El sector agrícola toma gran relevancia al mitigar parte de los impactos generados, asegurando el abastecimiento de alimentos a las grandes ciudades, Por otra parte, los obstáculos presentados en la movilidad debido a las expresiones sociales fortalecieron los mercados campesinos, como una alternativa para facilitar la canalización de alimentos de algunas empresas locales.
Actualmente son varias las empresas que encontraron en estos mercados el mecanismo para comercializar sus productos lácteos y minimizar sus pérdidas, fortaleciendo el consumo de productos locales.
MOVILIDAD FUTURAS S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN

-Alcaldía de Popayán continúa generando acciones en favor del deporte
La Administración Municipal a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación le cumplió el sueño de pertenecer a un club legalmente constituido, a 40 niños del corregimiento de Cajete, que comprende las veredas Alto Cajete y La Conga.
Lo que comenzó con la ilusión de construir una pista de BMX es hoy una de las más grandes motivaciones para los infantes de dicho sector, pues de manera oficial ahora hacen parte de Xtreme Riders, uno de los clubes con mayor proyección en la ciudad, así quedó ratificado en la visita realizada por la Secretaria del Deporte María del Socorro Londoño, y los hermanos Juan Felipe y Juan José Mañosca, referentes del BMX a nivel mundial.
Tras cumplir con el respectivo proceso y con el seguimiento brindado por la Secretaría, Xtreme Riders recibió el reconocimiento que representa para los niños de este sector la oportunidad de adquirir de manera oficial el apoyo necesario para demostrar su talento en competiciones federadas.
“Estábamos anhelando este reconocimiento como deportistas, la verdad es una sorpresa para los niños y los padres de familia, y una motivación y experiencia tener la visita de estos dos grandes deportistas como lo son los hermanos Mañosca”, expresó Silvia Valverde, una de las fundadoras del club.
NOTICIA DE REGION.

-La Gobernación del Cauca a través de EMCASERVICIOS, trabaja en la optimización de plantas de tratamientos de aguas residuales PTAR. en el Municipio de Patía.
La Empresa Caucana de Servicios Públicos EMCASERVICIOS, Continúa apostándole al mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos; en esta oportunidad vienen adelantando un trabajo articulado con la comunidad y la administración de esta localidad para realizar la optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR. En los Corregimientos de La Fonda, Patía y Piedra Sentada.
-Fueron embarcados en el puerto de Buenaventura, kits de asistencia alimentaria con destino a los municipios de la costa pacífica caucana: Guapi, Timbiquí y López de Micay. Son en total 8.385 ayudas que tienen como objetivo beneficiar a las familias más vulnerables de esta zona del departamento.
El Jefe de la OAGRD – CAUCA, William Fernando Muñoz Velásquez, confirmo que: “estos kits empezarán a ser entregados una vez lleguen a sus destinos y se organicen los municipios logísticamente”. Muñoz Velásquez reconoció el apoyo de la Armada Nacional, a través de la Unidad PRIM 2, “buque ARC Golfo de Tribugá”, que zarpó con las ayudas del programa de la Gobernación “El Cauca está contigo”, inicialmente hacia Guapi, posteriormente a Timbiquí finalizando recorrido en López de Micay.
Estas entregas se priorizan teniendo en cuenta que aún las familias no han superado su grado de afectación a la pandemia y que, según las directrices del Gobierno Nacional, las restricciones de cuidado continúan, lo que no ha permitido la normalización para que estas familias busquen su sustento diario.
La Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres – OAGRD Cauca y funcionarios delegados del Gobierno Departamental, con el propósito ser garantes que las entregas lleguen a las poblaciones más vulnerables por COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia, la Gobernación del Cauca, con el liderazgo del Gobernador Elías Larrahondo Carabalí, viene apoyando activa y constantemente a las poblaciones más necesitadas, a través de ayuda humanitaria en todo el departamento. Han sido en total 144.848 familias beneficiadas con el programa “Cauca está contigo”.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-Especialistas de la Universidad de Granada, España, Universidad de Huddersfield, Reino Unido, y de la Universidad de Illinois, EEUU, detectaron meses atrás la posible vinculación entre alteraciones en el ciclo menstrual de mujeres que habían recibido poco antes alguna dosis de vacunación contra el COVID-19, por lo que iniciaron relevamientos de datos para intentar determinar si efectivamente los inoculantes generan algún tipo de reacción adversa en ese sentido.
No se trata de posibles manifestaciones que figuren en los prospectos de alguna de las vacunas contra el SARS-CoV-2 que se están utilizando hasta el momento, pero especialistas de distintas partes del mundo comenzaron a analizarlo teniendo en cuenta que ha ido en aumento el número de mujeres que realizaban consultas al respecto. Las alteraciones detectadas son sangrados un poco más abundantes o, contrariamente más leves, retrasos en el período o, incluso, cambios en las mamas.
“Ya en febrero, cuando los sanitarios nos estábamos vacunando, empezamos a observar que entre algunas de las mujeres se manifestaban trastornos en la menstruación”, explicó Laura Cámara, experta en salud sexual femenina en el Hospital Virgen de Las Nieves de Granada. La especialista inició entonces una encuesta que dio como resultado que el 51% de las participantes, es decir 2.827, reportaron algún tipo de alteración en ese sentido.
Luego de conocerse la encuesta de Cámara, la Universidad de Granada inició una investigación sobre un grupo de 120 mujeres que están siendo analizadas desde antes de vacunarse y serán controladas hasta un año después de la inoculación. Se trata de estudiar la duración de los ciclos menstruales, el patrón de sangrado y otros parámetros relacionados, como perfiles de coagulación o el nivel de hormonas, a través de análisis de sangre, para poder ofrecer una respuesta más contundente, más allá de las percepciones reflejadas en las encuestas por cada mujer.
NOTICIA DE ECONOMIA.
-El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, radicó este 20 de julio, con mensaje de urgencia, la reforma tributaria denominada ‘Proyecto de Inversión Social’, que busca recaudar $15,2 billones al año, la cual trae 35 y no más de 100 artículos como se había anunciado inicialmente
Según cálculos del Ministerio de Hacienda, esta iniciativa beneficiará a más del 50% de los hogares colombianos, los cuales recibirán recursos para aliviar el impacto de la pandemia de Covid-19 y se constituye en el proyecto fiscal más ambicioso que se ha presentado en materia de recaudo durante los últimos años.
La reforma plantea la extensión de programas sociales como Ingreso Solidario que, según la propuesta, iría hasta diciembre de 2022 y llegará a más de cuatro millones de hogares a partir de abril de 2022.
Así mismo, el proyecto contempla un incentivo a la creación de nuevos empleos para jóvenes y el resto de la población. “En este sentido, plantea un subsidio del 25% de un salario mínimo para los jóvenes de 18 a 28 años, no necesariamente para el primer empleo, el cual alcanzaría a cubrir las contribuciones a pensiones, cajas de compensación y riesgos laborales. Con este incentivo, se espera beneficiar cerca de 319.000 jóvenes, lo cual contribuiría a reducir sustancialmente la tasa de desempleo juvenil, de 24,2% observada en 2020 a 19,3%”, indicó.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
-Se acerca el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se disputarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto, y donde 71 colombianos conformarán la delegación que representará al país en las máximas justas del deporte mundial.
Si bien la inauguración de los Juegos Olímpicos está dispuesta para el próximo viernes, lo cierto es que por Colombia algunos deportistas competirán horas antes del inicio de las justas. Se trata de los arqueros Valentina Acosta y Daniel Pineda, quienes tendrán acción horas antes del show de inauguración.
Otros que empezarán su camino en Tokio desde el mismo viernes de inauguración de los Juegos serán los ciclistas Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Sergio Higuita y Esteban Cháves, quienes desde las 9:00 p.m. (hora Colombia) competirán en el Circuito Internacional Fuji en ciclismo de ruta.
En judo, Luz Adiela Álvarez iniciará su participación en Tokio 2020 en la ronda eliminatoria este viernes, desde las 9:00 p.m. (hora Colombia). A la misma hora, Jenny Arias en boxeo 57kg disputará la ronda de 16 peso pluma femenino en la Arena Kokugikan.
El tenis para Colombia iniciará el sábado 24 de julio, cuando María Camila Osorio (individual femenino), Daniel Galán (individual masculino) y Juan Sebastián Cabal y Robert Farah (dobles masculino) debuten en competencia. Los cuadros de los colombianos aún están por definir.
El domingo 24 de julio, la boxeadora Ingrit Valencia iniciará en la ronda de 16 peso mosca femenino, a la vez que gran parte del equipo de boxeo tendrá acción ese mismo día.
La doble campeona olímpica Mariana Pajón comenzará acción hasta el próximo miércoles 28 de julio en los cuartos de final femenino BMX, en el Parque Deportivo Urbano de Ariake, a las 8:20 de la noche, hora Colombia.
La reina Caterine Ibargüen iniciará su participación en los Juegos Olímpicos en salto triple el próximo viernes 30 de julio, a las 5:05 de la mañana, hora Colombia.
Anthony Zambrano hará presencia en Tokio desde el sábado 31 de julio en la primera ronda masculina de 400 metros planos, al igual que Alejandro Perlaza.