Las Noticias de este viernes 06 de agosto 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.-
Viernes 06 de agosto 2021
-La Madrugada de hoy viernes se alcanza otra Medalla de Plata para COLOMBIA.
Histórica hazaña de Sandra Lorena Arenas Campuzano en la prueba de 20 kilómetros marcha, en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón.
Sandra Lorena Arenas Campuzano, nació en Pereira el 17 de septiembre de 1993.
En territorio japonés cumplió su tercera participación en Juegos Olímpicos. En Londres y Río de Janeiro,2012 y 2016, finalizó en la casilla 32.
Sandra Lorena Arenas Campuzano pertenece al registro de la Liga de Atletismo de Antioquia.
Antonella Palmisano de Italia, Medalla de Oro

-Guillermo Alberto González Mosquera, exgobernador del Cauca, quien venía afrontando delicados problemas de salud, fallecio ayer en la capital caucana.
El dirigente político falleció a los 80 años en un centro asistencial de Popayán, y diferentes sectores del país lamentaron su muerte.
Ocupo cargos como; ministro, gobernador, embajador, senador, rector, representante y alcalde de Popayán.
Se caracterizó por ser un buen escritor y lector. Fue Gestor del Congreso Gastronómico.
Guillermo Alberto González Mosquera es recordado en la región por diferentes iniciativas ejecutadas desde los diferentes cargos que ocupó, entre esas, el Congreso Gastronómico, evento reconocido a nivel internacional.
-El medallista colombiano Anthony Zambrano marcó historia en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020. El atleta quedó en el segundo lugar luego de disputar los 400 metros planos, por lo que recibió la medalla de plata.
Además, Zambrano entró en la historia del deporte colombiano, ya que es el primer atleta masculino del país en ganar un título en dicho deporte olímpico.
Aunque el guajiro es referente de este deporte y de la velocidad, también tiene otros hobbys como lo es la motocicleta: “Mi hobby son las motos y en esta cuarentena he desarmado mis motos, las he restaurado y puesto lindas. El día que yo me retire del atletismo, pondré mi taller”.
Por otra parte, Zambrano hizo un flashback y recordó su pasado, pues según él “siempre que salgo a correr pienso de dónde soy, de dónde vengo, cómo llegué a esto”, ya que antes de ser el atleta, también fue bicitaxista, pintor, albañil, mecánico y mototaxista.
Luego de conocer su talento para la velocidad, viajó a Bogotá para mejorar la habilidad que tenía. Debutó en unos Olímpicos en en Rio de Janeiro, donde participó en los relevos del 4×400.
Su llegada hasta estas instancias fue dura, pues antes de obtener la medalla de plata, Zambrano ganó dos títulos sudamericanos: Su primer campanazo, en todo caso, fue la medalla de plata en el Mundial de Doha de 2019. Luego vinieron victorias en los Juegos Panamericanos antes de la plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Finalmente, días antes de quedar segundo en el podio, había hecho énfasis en que su sueño era ser medallista olímpico, objetivo que cumplió de gran forma: “siempre he sido sincero, si uno estudia bien, entrena mal, sino entrena bien, estudia mal. Siempre le he dicho mi madre que yo siempre puedo hacer una sola cosa para hacerla bien, sino no hago nada”.
-El Gobierno Nacional anunció que habrá incentivos tributarios para las empresas que contraten personas que no completaron sus semanas de cotización y desean realizarlas para poder pensionarse.
Asimismo, se reiteró que habrán beneficios para las que decidan apostarle a emplear jóvenes entre 18 y 28 años junto con el personal en situación de discapacidad.
El Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, afirmó que dentro del paquete de incentivos que se está presentando están las rentas exentas, descuentos tributarios y créditos fiscales. “En el caso de la contratación de personas en condición de discapacidad, existen deducciones hasta el 200% y puntos favorable”, añadió.
-El ministro de salud, Fernando Ruiz, expresó su preocupación por los nuevos casos de la variante Delta que han sido detectados en diferentes regiones del país, entre ellos Cali y Bogotá.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario afirmó que: “Es un hecho que variante Delta está circulando en el país”.
Asimismo Ruiz afirmó que ahora más que nunca se deben fortalecer los protocolos de bioseguridad como el uso de tapabocas y el distanciamiento social. Asimismo reiteró la importancia de la vacunación.
“Está en todos seguir esas medidas para asegurar la ralentización del contagio”, añadió.
La variante Delta del Sars-CoV-2, según los expertos, fue identificada por primera vez en India el año pasado y ya está presente en más de 130 países, por lo que su llegada a Colombia era esperada dadas las dinámicas poblacionales.
LA NOTA OLÍMPICA TOKIO 2021.

-El medallista olímpico Anthony Zambrano causó sensación, no solamente por haber quedado de segundo en el podio, sino por su particular arete en su oreja derecha, haciendo referencia a los 400 metros planos donde obtuvo la medalla de plata.
A través de las redes sociales, los seguidores de Zambrano se percataron de ese detalle e hicieron opiniones respecto a eso.
“Quiero los aretes de Zambrano. 400!”, fue la publicación de la twittera que mostró su felicidad al ver como el nacido en Maicao logró entrar en la historia del deporte colombiano.
Otra tuitera no lo creía y preguntó en la red social, “si vieron que los aretes de Zambrano tenían un 400?”, pues dicho detalle ha causado sensación en los seguidores del colombiano.
Hay que recordar que Anthony marca un precedente en el deporte olímpico colombiano, pues es el primer atleta del género masculino en obtener una medalla en esta competencia.
NOTICIAS DEL MUNDO.
-El gobierno de Italia decretó el jueves obligatorio el pasaporte sanitario contra el coronavirus para los profesores y los pasajeros del transporte público, incluidos los vuelos nacionales, los transbordadores y los trenes de larga distancia.
El llamado Green Pass, una extensión del certificado digital covid-19 de la Unión Europea, se exigirá a partir del viernes para entrar en cines, museos y recintos deportivos cubiertos, o para comer en restaurantes cerrados.
El certificado sanitario acredita que los portadores han sido vacunados con al menos una dosis, se han recuperado del covid-19 en los últimos seis meses o han dado negativo a un test en las 48 horas anteriores.
Según el nuevo decreto ley, el personal escolar y universitario necesitará el pase, al igual que los estudiantes universitarios.
-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que su país será la sede de conversaciones entre el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro y la oposición bajo la mediación de Noruega.
“Me acaba de informar el secretario de Relaciones Exteriores que a propuesta de Noruega se propone que México sea sede para llevar a cabo estas negociaciones y nosotros aceptamos”, dijo el mandatario durante su habitual conferencia matinal, del mismo modo agregó que las conversaciones “son pláticas del gobierno de Venezuela y la oposición. Ojalá y se logre un acuerdo”.
Cabe resaltar que en junio pasado, la cancillería mexicana informó que impulsaba con Noruega el diálogo político en el país sudamericano aunque aún no definían dónde se llevaría a cabo.
El 24 de julio, Maduro dijo que esperaba que la mesa se instalara en México en agosto y que “posiblemente” contaría con la participación del gobierno de Estados Unidos.
-El Superior Tribunal Federal (STF) ordenó este miércoles investigar al presidente Jair Bolsonaro por los crímenes de “calumnia” e “incitación al crimen”, en relación con sus cuestionamientos sin pruebas del sistema de votación electrónica en Brasil.
La decisión responde a un pedido hecho el lunes por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que también abrió una investigación contra del mandatario ultraderechista por sus constantes ataques a la legitimidad del sistema de votación electrónica, llegando a dejar planear la duda sobre la celebración de los comicios presidenciales del año próximo.
El mandatario, desgastado por su caótica gestión de la pandemia, es además objeto de otra investigación por “prevaricación” por sospechas de que no denunció una tentativa de corrupción en negociaciones de compra de la vacuna india anticovid Covaxin.
Bolsonaro, quien busca la reelección en 2022, cuestiona desde hace años la fiabilidad de las urnas electrónicas, vigentes desde 1996.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-El 50% del presupuesto social del país se dirige a las mujeres colombianas, así lo resaltó el presidente Iván Duque al sancionar seis leyes que promueven oportunidades, emprendimiento y equidad de género, en un acto que tuvo lugar en el Salón Bolívar, de la Casa de Nariño.
El Jefe de Estado destacó la paridad alcanzada por el Gobierno en los cargos del Estado y comentó que antes de ser elegido como primer mandatario del país, planteó la posibilidad de que el país tuviera por primera vez una Vicepresidenta de la República, lo cual se cumplió con Marta Lucía Ramírez.
En ese sentido, resaltó que, además de seis ministras, hay una de decena de viceministras y que esa paridad de género se ve reflejada en otros importantes cargos como consejeras presidenciales, directoras y presidentas de entidades, superintendentes y, aparte de eso, en la justicia y los órganos de control.
-Debido a la crisis migratoria que vive Necoclí, Antioquia, el director de migración Colombia, Francisco Espinosa, mostró su preocupación por el estancamiento de migrantes irregulares en esta región, y advirtió que hay alerta sanitaria por un posible brote de sarampión entre este grupo.
Al respecto, según el funcionario, el Ministerio de Salud ya está desarrollando estrategias para hacer un reforzamiento en la presencia en esa zona, para evitar que se expanda el brote de sarampión y de enfermedades que podrían estarse presentando.
Durante la VI sesión de la Comisión Intersectorial de Lucha contra el Tráfico de Migrantes, el funcionario también expresó que el gobierno continuará al tanto para controlar la difícil situación.
-Un esclarecimiento en el 60% de los casos de homicidio a la logrado la Fiscalía General de la Nación en el Amazonas. A su vez, siete de las ocho estructuras delincuenciales referenciadas han sido desarticuladas y sus integrantes asegurados en centro carcelario.
El fiscal general, Francisco Barbosa, reafirmó la importancia de la labor que se realiza con las autoridades brasileñas para bloquear los corredores de la criminalidad organizada durante su visita a Leticia.
“Hemos establecido acuerdos de cooperación judicial con Brasil, en esta zona donde Leticia y Tabatinga comparten territorio. Es un trabajo para los territorios y en todos los lugares del país, atacando todos los delitos”, afirmó.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Movilidad Futura S.A.S Ha iniciado el reparcheo de 15 calles del Centro Histórico que fueron intervenidas en la reposición de redes de acueducto y alcantarillado.
Esta obra contribuye a la reactivación económica de la ciudad, generando más de 1.100 empleos directos, con una inversión de más de 3.200 millones de pesos.
Igualmente se reiniciaron Las Mesas de Trabajo con los representantes del transporte público colectivo de Popayán.
Después de más de un año de suspensión de negociaciones debido a la pandemia, se espera avanzar de manera significativa hacia la transición y definición de los lineamientos de la entrada de operación 𝗦𝗘𝗧𝗣 – 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝗽𝗮𝘆𝗮́𝗻.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.
-Estudiantes e investigadores del Grupo de Investigación en Electrónica de Alta Frecuencia y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional están desarrollando un dispositivo y estrategia para mejorar el acceso al tele cuidado en áreas rurales y de difícil acceso.
El dispositivo fue seleccionado entre más de 300 iniciativas internacionales para presentarse en la exhibición virtual anual External Innovation Think Tank Exhibition 2021, organizado por Siemens Healthcare.
El primer paso son capacitaciones para personas que sufren de enfermedades crónicas o que están dispuestos a tenerla. Luego desde la comodidad de su casa se tomarán los signos vitales con el dispositivo, la información llega a los investigadores y si detectan alguna anomalía se comunicarán con la entidad de salud más temprana para que se atienda la situación.
La idea nació hace tres años en el Laboratorio de Inovción para la Paz, la líder del proyecto, Diana Cristiana, revisaron las problemáticas en la salud prestada en áreas rurales, ya que las condiciones de acceso a esta son muy precarias.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-En el marco del homenaje al poeta y escritor payanés, Rafael Maya (nacido el 21 de marzo de 1897 y fallecido el 22 de julio de 1980), se desarrolló de manera virtual, ayer jueves 5 de agosto desde las 4:00 p.m. el 2do Recital Poético Internacional. Evento organizado por el Programa de Jornada Escolar Complementaria, Modalidad Plan Nacional de Lectura, la Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya, Popayán Ciudad Libro 2021 y la Corporación Universitaria Unicomfacauca.
Este recital se contó con la presencia de cinco invitados especiales en representación de los países Argentina, Colombia, y España:
El poeta argentino Ricardo Di Mario, Licenciado en Historia, poeta, narrador, editor. Su obra más reciente, la novela Juan, el Olvidador Ediciones del Callejón (2019).
El poeta colombiano Edgar Alberto Caicedo Cuellar (Autor de “Las blancas huellas del rocío, libro de cuentos. Canta oh Penélope, poesía, Un camino entre el verde viento, poesía. Como Dafne y Apolo-novela. Premio de cuento Rafael Maya 1997 fondo Mixto de Cultura).
El poeta colombiano Víctor Rivera, es el tercer invitado a este recital, es Músico de la Universidad del Cauca, Magíster en Literatura, Universidad Javeriana. En el 2011 publica con la editorial Gamar, su libro de poemas La Montaña sumergida. Premio Internacional de Poesía Editorial Praxis 2016 en la Ciudad de México, por su poemario Libro del origen.
La poeta Diana Villamarin, Licenciada en español y literatura de la Universidad del Cauca. Promotora de lectura, cofundadora e integrante activa del club de lectura entre líneas Popayán desde el 2016. Escritora del libro Reina Carmesí, temblores ecos y rubores, publicado en el 2019 por Vásquez editores.
La escritora española Raquel Fraga Sánchez nacida en Avilés (Asturias) en 1962. Es Técnico Superior en Turismo y postgraduada en Homeopatía por la Universidad de León. Sus estudios de los últimos años se han centrado exclusivamente en la poesía. Libros publicados: Alma Zíngara (2014), Vérsame mucho (2016) y el último libro: la palabra más mía (2021)
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-En el proceso de restablecer la economía, el país ha demostrado un importante avance en la reapertura del turismo gracias a la vacunación, llegando incluso a superar las cifras de reactivación reportadas a nivel mundial.
De acuerdo con Anato, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo durante junio de 2021 tuvo una reactivación del 19%, mientras que en Colombia alcanzó un 55%, al comparase con el mismo mes de 2019, según datos de la Aeronáutica Civil.
En cuanto al transporte de pasajeros en vuelos domésticos en el mundo se presentó una reactivación del 78% en junio de 2021. La cifra en Colombia fue superior, alcanzando un 81%, comparada con el mismo mes en 2019.
Los viajeros han experimentado una transformación en su forma de viajar, tendencias y preferencias. Es así como las Agencias de Viajes han fortalecido su oferta teniendo en cuenta las condiciones del mercado y las restricciones para el ingreso de turistas a otros países o de destinos nacionales, lo cual ha contribuido a la reactivación del sector.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, dijo que “a Colombia le ha favorecido la flexibilidad en los requisitos para la entrada de viajeros a su territorio. Creemos que estas cifras pueden mejorar, en la medida que los mercados de interés para nosotros levanten sus condiciones de ingreso. Igualmente, la devaluación del peso frente al dólar, ha incentivado también el movimiento aéreo nacional y la llegada de viajeros”.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Minas y Energía, la producción comercializada de gas en Colombia fue de 1.065 millones de pies cúbicos por día (mpcd) en junio de 2021, lo que se traduce en un incremento de 9,8% frente a lo registrado en mayo pasado (970,4 mpcpd). En comparación con junio de 2020 (1.096 mpcpd), la producción tuvo una disminución de 2,7%.
El alza en la producción durante junio se debió a la entrada en operación del campo Aguas Vivas en Sahagún, Córdoba, y a un incremento del gas comercializado principalmente en los campos Cusiana, Cusiana Norte (Tauramena, Casanare), Cupiagua Sur (Aguazul, Casanare), Pauto Sur (Yopal, Casanare), Cañahuate (Sahagún, Córdoba) y Nelson (Pueblo Nuevo, Córdoba), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes.
Durante el primer semestre de 2021 la producción promedio de gas comercializado en Colombia registró un incremento de 3,9%, llegando a 1.070 (mpcpd) frente a los 1.029 mpcpd reportados en el mismo periodo del año 2020.
En cuanto a la producción de petróleo, en el mes de junio de 2021 fue de 694.151 barriles promedio día, una disminución de 1,3% frente a los datos reportados en mayo pasado (703.478 bpd). Con respecto a la producción de junio de 2020 (729.905 bpd) se registró una caída de 4,9%.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-Caterine Ibargüen ha disputado en Tokio-2020 sus últimos Juegos Olímpicos pero no tiene claro cómo será el futuro de su carrera, puntualizó este jueves la oficina de su agente en un segundo comunicado, enviado dos horas después de un primer texto en el que se había anunciado su retiro definitivo como atleta.
“La saltadora colombiana Caterine Ibargüen anunció que la cita olímpica de Tokio-2020 serían sus últimos Juegos, pero aún no ha terminado (su carrera) y sus planes inmediatos son volver a Portugal y seguir entrenando en su base de entrenamiento”, aclaró el segundo comunicado para corregir lo anunciado en el primer texto.
-“A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española)”, dijo el club en un comunicado.
Así podría terminar una relación de más de 20 años. Lionel Messi llegó con 13 años a Barcelona en el 2000, hizo parte de las divisiones menores y debutó en la Liga de España en 2004. Ha ganado 35 títulos vestido de blaugrana, entre ellos cuatro Champions League.
“Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club”, siguió el comunicado.