album-art

Las noticias de este viernes 23 de octubre en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020

EFEMERIDES

1707: en Inglaterra se reúne el primer parlamento.
1915: en Nueva York (Estados Unidos), 33 000 mujeres marchan por la Quinta Avenida para protestar por su derecho al sufragio femenino.
1929: primer servicio aéreo transcontinental entre Nueva York y Los Ángeles.
1946: en un auditorio de Flushing Meadow (Nueva York) se reúne por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1984: en Londres, el canal BBC News emite varios reportajes de televisión que revelan al mundo que en Etiopía se está produciendo una hambruna, donde miles de personas ya han muerto de inanición y hasta 10 millones de personas se encuentran en peligro de muerte.
2001: se estrena el reproductor de audio iPod, de la empresa Apple.

NOTICIAS

-Colombia ha llegado a 990.270 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. De esa cifra, 29.636 han fallecido y 893.712 se han recuperado. Eso da como resultado 64.651 casos activos.
El informe del Ministerio de Salud de este jueves 22 de octubre reporta 8.570 nuevos casos y 172 muertes, de las cuales 153 corresponden a días anteriores. Se procesaron 51.544 pruebas.
Bogotá es la ciudad con más contagios, con 304.567. Sin embargo, de ese número en la capital, cerca del 90 % ya han superado el virus, según la Secretaría de Salud. Además, 98,1 % se ha tratado en casa. La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Bogotá es de 67,3 %.
En Antioquia, el total de casos es de 149.191, de los que más o menos el 95 % se ha recuperado. Sin embargo, la ocupación de las UCI en el departamento sobrepasa el 83 %.

-Indígenas Misak del departamento del Cauca que se tomaron el aeropuerto Internacional el Dorado abandonaron de forma pacífica la terminal aérea luego de dialogar con representantes del Gobierno Nacional y la Policía de Bogotá.
Más de 150 indígenas de las comunidades Misak, Pijao y Nasa estuvieron en el aeropuerto para exigir al presidente Iván Duque medidas en el Cauca, en donde en el transcurso del año se han presentado varias masacres.
Los indígenas llegaron en varias chivas y entraron, al parecer, a la fuerza a este sitio, desde donde pedían la presencia de un representante del Gobierno Nacional para atender sus reclamos.
A su turno, el viceministro Carlos Alberto Baena expresó su extrañeza por esta toma, al señalar que él, personalmente, ha estado a cargo de tener un diálogo con las comunidades indígenas y estuvo durante 15 días en Popayán hablando con ellos y llegando a acuerdos.

-La senadora del partido Centro Democrático, Paloma Valencia, hizo fuertes críticas a quienes han gobernado los últimos 10 años el Cauca, lo que suscitó la reacción de su homólogo y exgobernador de ese departamento, Temístocles Ortega Narváez.
La congresista cuestionó que la dirigencia de esta región no haya podido ni con la seguridad, ni con la sustitución de cultivos, “que es la que les gusta”.
Además, defendió al Gobierno Nacional y subrayó que no sólo es su responsabilidad lo que ocurre en este departamento si no también la falta de liderazgo por parte de quienes han gobernado la región durante los últimos 10 años.
El exgobernador del Cauca y actual senador por el Partido Cambio Radical, Temístocles Ortega, dijo que afirmar que un alcalde o gobernador tiene en sus manos la responsabilidad de acabar con los cultivos ilícitos o garantizar plena seguridad en sus territorios es un sofisma.
Asimismo, sostuvo que la Fuerza Pública está bajo la dirección y mando del Presidente de la República y su Ministro de Defensa, y no de gobernadores y alcaldes, “si eso fuera así entonces, todos sin excepción, los gobernadores y alcaldes de Colombia, han fracasado en la seguridad, lo cual por supuesto es un exabrupto”.
Ortega Narváez aseveró que las afirmaciones de la senadora Paloma Valencia no tienen sentido.

-La Sala Plena de la Jurisdicción Especial para la Paz, eligió al magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz, como nuevo presidente de la JEP y a la magistrada Alexandra Sandoval Mantilla como nueva vicepresidenta, para un período de dos años. Desde el próximo 4 noviembre el magistrado Eduardo Cifuentes, iniciará sus labores como nuevo presidente del tribunal de paz, en reemplazo de Patricia Linares, quien cumplió su periodo de tres años.
La elección se hizo de manera virtual y el proceso fue acompañado, a petición de la presidencia de la JEP, por delegados de la Procuraduría General de la Nación. Este es el perfil del nuevo presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Eduardo Cifuentes Muñoz, nació en Popayán y es abogado de la Universidad de Los Andes. Desde enero de 2018 se desempeña como magistrado de Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde hace parte de la Sección de Apelación, de la cual fue Presidente.

-La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) de Estados Unidos, aprobó el remdesivir para tratar los pacientes contagiados con coronavirus que requieren hospitalización.
Aunque anteriormente la Organización Mundial de la Salud aseguró que el remdesivir tiene “poco o ningún impacto en los contagiados”, la decisión se tomó luego de tres ensayos controlados en los que se evaluó la efectividad del fármaco en varios pacientes hospitalizados por coronavirus.
La aplicación de la medicina, que es de fácil acceso en hospitales estadounidenses, también puede causar efectos adversos como hipertensión, taquicardia, fiebre, náuseas y escalofríos.

-El magnate Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, ha vuelto a insistir en aumentar la edad de jubilación y trabajar más horas diarias y menos días a la semana, una propuesta que ha planteado desde hace más de cinco años.
Lo que planteó Slim, a modo de consejo empresarial, es que la gente se pensione a los 75 años y trabaje tres días a la semana, once horas en cada uno. El millonario mexicano habló de esta idea en el XIX Congreso Anual de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), en donde intervino de forma virtual.
Según el empresario, esto serviría “para evitar la quiebra de la situación financiera de los países”. Slim, además, propuso no vender por debajo de los costos y que las estructuras empresariales sean simples, con un nivel jerárquico simple.

-El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, se señalaron mutuamente durante el debate presidencial de recibir dinero de Gobiernos extranjeros, unas acusaciones que ambos negaron.
El último debate ayer jueves entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su rival demócrata Joe Biden estuvo marcado por sus disímiles posturas sobre la gestión de la pandemia, inmigración, cambio climático e industria petrolera.
Trump aprovechó el último cara a cara frente a Biden para acusar a su rival demócrata de haber recibido dinero de Rusia, de haber puesto a su hijo Hunter en una compañía gasística ucraniana y de haber facilitado negocios para sus hermanos en sitios como Irak.
Biden, que negó haber recibido “ni un centavo” de Gobiernos extranjeros, respondió que los negocios de su hijo en Ucrania fueron “éticos”.

COLOMBIA

-Autoridades en Antioquia declararon la alerta roja hospitalaria, debido a la alta ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos, que ya completó dos días consecutivos por encima del 80 por ciento.
Esta declaratoria, la segunda desde que la pandemia afecta al departamento, explicó el gobernador Aníbal Gaviria, implica la suspensión de procedimientos médicos o quirúrgicos que no sean urgentes, y así evitar que los centros asistenciales del departamento colapsen y tengan el personal, los espacios y los insumos disponibles para atender esta alerta.
Aclaró el mandatario que el Valle de Aburrá es la más afectada, pues solo esta subregión, que agrupa la mayoría de los casos de coronavirus, a diferencia del resto del departamento, sí lleva casi una semana con la ocupación de camas UCI de más del 80%.

-El secretario de Salud de Pasto, Javier Andrés Ruano Gonzáles, manifestó que los índices de contagio de Covid19 que, según el análisis del Comité Científico tendrá un rebrote para el mes de diciembre, obliga a cancelar también las actividades y fiestas de fin y comienzo de año en esa ciudad.
El tradicional desfile de años viejos, lo mismo que los Carnavales de Negros y Blancos versión 2021 serán eventos atípicos, toda vez que la pandemia los relegó a la virtualidad, hecho que empezó a generar malestar en los artistas que año tras año participan en el desfile Magno del 6 de enero, donde propios y visitantes se gozan las diferentes actividades que Corpocarnaval programa para dar la bienvenida al nuevo año.
Por su parte, Ruano Gonzáles precisó que todas estas restricciones si bien es cierto generan afectaciones a los sectores productivos de Pasto, también es cierto que lo que se pretende es proteger la vida de todos los habitantes de la capital nariñense.

-Desde las 10:00 a.m. del pasado 20 de octubre permanecen atrapados, en la mina Porvenir 2, en zona rural de Tuta, en Boyacá, los obreros Óscar Iván Díaz de 22 años, José Orlando Hernández de 25 años y Víctor Manuel Amézquita de 38 años de edad.
Juan Miguel Durán, presidente de la Agencia Nacional de Minería, sostuvo que se mantiene comunicación con los tres mineros que han manifestado: se encuentran sanos y tranquilos.
El derrumbe fue a 60 metros abajo de la bocamina, sin embargo, el equipo de salvamento minero hasta el momento ha avanzado 4.5 metros, se estima que son seis metros adicionales y de roca seis metros más de carbón.
Según cifras suministradas por la Agencia Nacional de Minería, en lo corrido del año en Boyacá se ha registrado 44 emergencias que dejaron 37 muertos y por derrumbes 15 personas han fallecido.

-El presidente Iván Duque anunció la captura de Andrés Fernando Moriano Caicedo, alias ‘Fercho’, y Yeiron Alexánder Pantoja Rodríguez, alias ‘Conductor’ o ‘Mono’, por su presunta responsabilidad en la masacre de ocho jóvenes en Samaniego, Nariño, el pasado 15 de agosto.
Según el mandatario, alias ‘Fercho’ delinque en organizaciones vinculadas con el ELN y el narcotráfico.
El director de la Policía Nacional, Óscar Atehortúa, reveló que este hombre fue ubicado en un vehículo sin sus documentos de identificación, por lo que fue llevado a una estación de Policía.
Y agregó que alias ‘Conductor’, quien fue ubicado en un hospital, habría movilizado a los cinco hombres que asesinaron a los jóvenes.

-La crisis que trajo el COVID-19 tocó de manera significativa a varios estudiantes universitarios que se encuentran en la ‘cuerda floja’ para continuar con sus estudios.
La falta de recurso durante la pandemia ha obligado a que muchos caleños cuestionen su continuidad en la educación superior.
Ese drama lo viven en la Universidad Católica, donde los profesores, directivos y estudiantes decidieron adelantar un concierto benéfico que se realizará de manera virtual con el fin de recolectar fondos para brindar auxilios económicos y evitar una masiva deserción.
Se trata de un evento que se realizará el próximo 24 de octubre en el que puede participar personas de todas las ciudades y países del mundo.
El concierto se llamará ‘Una Semilla por la Educación’, tendrá un aporte económico desde los 10.000 pesos y se transmitirá por la plataforma virtual Zoom.

-Nuevamente el gobernador del Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo dio positivo para coronavirus. Así lo confirmó el mismo mandatario luego de realizarse una prueba preventiva antes de viaje programado para la Cumbre de Gobernadores, que se realizará los próximos días. El pasado 7 de agosto, el mandatario confirmó que tenía el virus.
“Ya estoy en aislamiento y estaré todo el tiempo que sea necesario, así mismo, en la Gobernación se tomarán algunas pruebas a funcionarios con quienes hemos estado cerca y en caso de presentarse un rebrote, analizaremos si cerramos la Gobernación algunos días, para evitar contagios”, señaló.
En lo corrido del año, Gasca Trujillo, de 67 años de edad, se ha realizado varias pruebas, y es la segunda vez que confirma que tiene coronavirus. Según han manifestado, hasta el momento su estado de salud es estable y permanecerá en su vivienda.

-Un vehículo tipo camioneta transitaba por un puente colgante ubicado en el corregimiento Pueblo Nuevo, vereda La Comarca, cuando una de las cuerdas que sujetaban en andamiaje se reventó y el vehículo cayó al río Mulatos donde los cinco ocupantes murieron, tres en el sitio y dos mientras eran trasladados a un centro asistencia.
La vereda La Comarca en Antioquia quedó incomunicada por el colapso del puente y las autoridades de socorro evalúan la situación para tomar medidas urgentes mientras se analizan soluciones a corto plazo.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

Con el objetivo de buscar financiación para su emprendimiento Meraki, la estudiante del Centro Educativo Empresarial Comfacauca- CEEC, Ángela Sofía Gonzales, participará en el Tercer Congreso Juvenil de Educación Financiera Mundo Mujer, que se llevará a cabo entre el 22 y 24 de octubre de manera virtual.
Este congreso es un espacio virtual en el que los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país podrán dar a conocer sus ideas de negocio, además de participar en los procesos de educación y asesoramiento que les permita fortalecer sus conocimientos y habilidades financieras. A su vez, incentivar a otros estudiantes para que desde temprana edad tengan como una opción, crear y desarrollar sus sueños de emprendedores teniendo como base la educación financiera.
Esta es la primera vez que un estudiante del CEEC participa de este congreso que es organizado por Clever Finance Popayán y la Fundación Mundo Mujer y en el que más de mil estudiantes de diferentes ciudades del país, participaron con sus proyectos durante sus primeras etapas. Las mismas por las que avanzó Ángela hasta esta tercera fase con su proyecto “Meraki” que busca llevar música a cada rincón del país y fortalecer cada relación humana, este trabajo hace parte de los 21 mejores proyectos presentados y que continúan en proceso.
El congreso, en el que más de 50 mil jóvenes se han capacitado, este año se realiza de forma virtual, debido a la emergencia sanitaria que se vive; pero igualmente los asistentes podrán recorrer la feria virtual y tener la oportunidad de conocer los 21 proyectos de emprendimiento.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

La preparación de biberones con leche de fórmula y su esterilización liberan altos niveles de microplásticos, según revela una nueva investigación que publica este lunes la revista científica británica Nature Food. El estudio, encabezado por el Trinity College de Dublín, indica que hay una fuerte relación entre el calor y la liberación de los microplásticos, pero resalta que se pueden seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para minimizar la liberación de esos materiales diminutos.

POPAYAN

-Diferentes sectores empresariales e instituciones de la ciudad participaron con balance positivo del Noveno Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia.
La coordinación y evaluación ante un posible suceso de emergencia fueron los principales enfoques de este ejercicio de simulación teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad por la actual emergencia sanitaria que vive el país.
78 empresas públicas, 922 empresas privadas y 900 organizaciones sociales y comunitarias, es el reporte oficial que entregó la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, de las instituciones que participaron masivamente de esta actividad de simulación por emergencias.
El Jefe de esta dependencia Germán Callejas Calvache, declaró que este tipo de actividades conjuntas entre instituciones, fortalecerá aún más la respuesta de los organismos de socorro frente a la emergencias que puedan presentarse en el municipio.

-La Alcaldía de Popayán fue preseleccionada en la Categoría V. Niñez, Adolescencia y Familia, en los Planes de Desarrollo 2020-2023, de ciudades capitales con población menor a 500 mil habitantes para participar en el Premio Construyendo Sueños, entre 362 entes territoriales inscritos en la convocatoria.
La tercera versión del Premio Construyendo Sueños, promueve el acceso a la atención en protección y desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y familias, desde un enfoque de derechos y equidad, parámetros establecidos en el Plan de Desarrollo ‘Creo en Popayán’ construido de la mano de los payaneses en el mes de febrero, proceso liderado por la Secretaría de Planeación Municipal.

El Alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, radicó ante el Concejo de Popayán el acuerdo por medio del cual se presenta la propuesta de separación de la actual Secretaría del Deporte y la Cultura por las Secretarías: Cultura y Turismo y Deporte y Recreación respectivamente.
Esta importante iniciativa hace parte del plan de gobierno municipal, y permitirá trabajar con enfoques diferenciados en los sectores de: cultura, artes, turismo, deporte y recreación.

CAUCA

-En el Cauca en desarrollo de la política de paz con legalidad se invierten $1.2 billones, según el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
“En el paìs, y en el Cauca, el enfoque étnico y de género ha sido prioritario en la implementación de la política Paz con Legalidad del Gobierno Duque y en la ejecución de los proyectos priorizados por comunidades indígenas, afros y campesinas del Cauca” dijo el consejero Archila.
Gracias a la articulación interinstitucional en 2 años de gobierno se han ejecutado vías terciarias; se han apoyado proyectos productivos, de infraestructura de salud, de tierras, entre otros dijo el funcionario.

-Si me amas, Cuidame, es la campaña que adelantan las gestoras sociales del departamento del Cauca y del municipio de Popayán, para motivar a las familias a celebrar el día del niño este 31 de octubre en casa.
El propósito de la campaña es mantener las medidas de prevención frente al Covid19 y atender las recomendacones que se han dado por las autoridades sanitarias del país, en el sentido que no habrá celebración del Halloween en la calle en nuestro país.

– En videos quedó registrado el momento en el que una adulta mayor le da un contundente regaño a su nieto, tras ser capturado por el Ejército como presunto integrante de la Nueva Marquetalia, disidencia de las Farc, en zona rural del municipio de Cajibío, Cauca.
El joven fue detenido junto a otras 11 personas, cinco de ellas de nacionalidad venezolana, a quienes les incautaron abundante material de guerra.
La adulta mayor también acusó a los capturados por el asesinato de uno de sus hijos hace cuatro meses y puso de testigos a los militares de que si algo le sucede a ella, estos serán los responsables.
A estos individuos, el Ejército les incautó fusiles, lanzagranadas, armas cortas, granadas de mano, equipos de comunicación, miras telescópicas, municiones y material de campaña.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

En el marco del día mundial del ahorro de energía, CEO se unió a la celebración del 2020 ofreciendo consejos sobre el uso eficiente de energía y tips para mejorar los hábitos de consumo del servicio.
En Colombia según las proyecciones realizadas por la UPME, el consumo de energía eléctrica anual está cerca de alcanzar los 70.000 GWh/año y se espera un incremento promedio del 2% anual para los próximos 11 años. Esto hace que el reto para ahorrar este importante recurso requiera de una acción colectiva y el compromiso de todos.
Los mensajes para esta celebración se dirigen a crear en nuestros usuarios un espacio de reflexión sobre el consumo energético responsable y la importancia que tiene en la vida cotidiana, enfatizando en el compromiso de CEO con el medio ambiente y el valor de las acciones que realiza encaminadas hacia una visión empresarial sostenible. (Entran audios de la CEO)

TECNOLOGIA

Lo que era un deseo de muchos usuarios ahora es una realidad: WhatsApp ahora permite silenciar cualquier contacto para siempre y no por un año máximo, como estaba establecido antes
“Ahora puedes silenciar un chat para siempre”, dice la publicación de la aplicación de mensajería instantánea en sus redes sociales.
Así las cosas, tal como aparece en las imágenes, ahora se podrán silenciar a los contactos de la siguiente manera: 8 horas, una semana y siempre.
El “para siempre” ahora reemplaza a “por un año”, que era el plazo máximo que WhatsApp tenía establecido para quien quisiera desactivar las notificaciones, sobre todo de los grupos, que, para muchos son molestas, más cuando se trata de cuestiones laborales.

ECONOMIA

Durante un encuentro virtual de Asobancaria, el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, indicó que usando los pronósticos del PIB, estima que la tasa de desempleo nacional terminaría el año entre 15% y 17%.
Para 2021, explicó Echavarría, los modelos sugieren una caída lenta de la tasa de desempleo, que la ubicaría entre 14% y 16%.
El gerente agregó que el segmento no asalariado es el que lidera la recuperación, que el empleo formal poco se recupera y que se puede observar que en el segmento asalariado los salarios son muy leves.
Para 2020, el Emisor pronosticó una caída de la economía de 8,5% y, para 2021, un crecimiento de 4,1%.

CULTURA

La entrañable fantasía ochentera de “Willow” (1988) regresará a la pantalla con una serie de Disney+ en la que Warwick Davis volverá como protagonista y que contará además con la dirección de Jon M. Chu.
Disney explicó hoy en un comunicado que Ron Howard, quien fue el cineasta detrás de la cinta original, figurará como productor ejecutivo de este proyecto para la pequeña pantalla.
George Lucas, el genio de “Star Wars”, produjo y escribió (junto a Bob Dolman) esta película para Lucasfilm, compañía que ahora ya dentro de Disney impulsará esta serie sobre “Willow”.

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password