album-art

Las noticias de este viernes 26 de febrero 2021

RADIO DIEZ DE MARZO
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DI
A Y 5 DE LA TARDE A TRAVÉS DE radiodiezdemarzo.com y Facebook live

Viernes 26 de febrero 2021.

LO INTERNACIONAL

El volcán Etna, situado en la isla de Sicilia (sur), experimentó en las últimas horas la sexta erupción en ocho días, con una fuente de lava que alcanzó los 500 metros de altura y que emergió del cráter sureste, si bien la actividad eruptiva parece estar llegando a su fin.
El volcán Etna, situado en el este de la isla de Sicilia, en el sur de Italia, ha vuelto a sorprender a sus vecinos al entrar en una nueva erupción. El desbordamiento de lava se produjo en el cráter sureste. El volcán más activo de Europa llevaba varios meses alternando diferentes intensidades de actividad.
Así lo ha explicado el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología-Observatorio Etna de Catania en un comunicado en el que ha subrayado que a las 11.25 horas (10.25 GMT) de ayer jueves la actividad en el cráter sureste ha terminado.
“Las coladas de lava no siguen creciendo, los frentes de la colada más larga, la del Valle del Bove, se están enfriando”, ha indicado, al tiempo que ha añadido que “persiste la actividad explosiva en los cráteres restantes, donde ocurren fenómenos eruptivos esporádicos acompañados de la emisión de cenizas, que se dispersan rápidamente a la atmósfera”.

-Los principales índices de Wall Street sufrieron una fuerte caída ayer jueves, arrastrados en mayor medida por la venta masiva de acciones de compañías tecnológicas y la suba del rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Según The Wall Street Journal, el Dow Jones, usado como referencia en el parque bursátil, está más de 550 puntos (un 1,7 por ciento) por debajo de su récord histórico, alcanzado el miércoles.
El Nasdaq, que agrupa a las principales tecnológicas, llegó a perder más del 3 por ciento de su valor y se encamina a cerrar su peor jornada desde octubre. Las acciones de Apple, Alphabet (la compañía madre de Google) y Netflix perdían más del 2 por cietno a tres horas del cierre. Tesla, la compañía de autos eléctricos de Elon Musk, perdía un 5,5 por ciento, borrando de esa manera sus ganancias del 2021.
Los analistas explican estos movimientos como apuestas de los inversores a una rápida reactivación de la economía. No obstante, la velocidad con la que el sentimiento se ha trasladado a la suba de los bonos ha generado una migración desde sectores más riesgosos del mercado.

-El laboratorio AstraZeneca dio a conocer en un comunicado los resultados del primer estudio para describir la efectividad en el mundo real de su vacuna contra el nuevo coronavirus, que demostró que la formulación “puede reducir sustancialmente el riesgo de hospitalización relacionada con COVID-19 en un 94% después de la primera dosis”.
“Estos hallazgos, publicados el 22 de febrero de 2021 como preimpresión, se basaron en datos de 1,14 millones de vacunas COVID-19 administradas en Escocia, Reino Unido, con aproximadamente 490 mil personas que recibieron la primera dosis de la vacuna AstraZeneca”, informó la compañía.
La mayoría de los participantes del estudio que recibieron la vacuna contra el COVID-19 producida por ese laboratorio en conjunto con la Universidad de Oxford tenían más de 80 años y se observó que los efectos de la vacuna eran comparables en todos los grupos de edad. “Estos datos proporcionan evidencia adicional de que la vacuna protege contra los resultados graves del COVID-19, particularmente en las poblaciones de mayor edad que están en mayor riesgo”, resalta el comunicado.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-El presidente Iván Duque anunció ayer jueves que el Gobierno Nacional está negociando con el gobierno chino la compra de 10 millones más de dosis de la vacuna contra el Covi. Igualmente reveló que la emergencia sanitaria, cuya vigencia acaba este 28 de febrero, se prorroga.
En su programa Prevención y Acción, Duque recordó que el próximo 7 de marzo estarán llegando al país 2 millones de dosis Sinovac, de China.
El presidente contó que lo que se está buscando es seguir aumentando el contingente de vacunas y de hecho se ha avanzado con Sinovac “con una adquisición adicional de vacunas de alrededor de unos 10 millones de dosis”.
Recordó que la vacuna China se está utilizando masivamente en Chile y en Brasil, entre otros países. Además, que hay antecedentes de su uso efectivo, sobre todo, en pacientes críticos.
También dijo que el 28 de febrero expira la emergencia sanitaria que rige por cuenta de la pandemia y anunció que se tomó la decisión de ampliar el concepto de emergencia sanitaria hasta el 31 de mayo de 2021.
Explicó que la extensión de la emergencia sanitaria se toma porque aún persisten las causas que le dieron origen. Sin embargo, se mantienen las medidas de autocuidado.
por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, dijo que se mantiene el aislamiento selectivo individual, que incluye a todas las personas y que es la primera media para evitar el contagio.

-El IDEAM dio a hizo un llamado a la ciudadanía para tener precaución en los próximos días ya que el nivel en el oleaje del mar Caribe va a aumentar exponencialmente debido a que se registrarán fuertes cambios en la velocidad del viento y de la altura del oleaje en amplios sectores de este mar, especialmente en el centro, donde el viento podría alcanzar los 65 kilómetros por hora, así como una altura del oleaje con valores entre tres y cuatro metros.
El instituto recomendó a los operadores de pequeñas embarcaciones, operadores turísticos y pescadores, que se tome en cuenta la alerta roja para así poder, con tiempo, re planear sus actividades y que no se corra riesgo personal, ni con los turistas que estén viajando al lugar con el fin de evitar emergencias o situaciones de riesgo.
El jefe de la Oficina de Pronósticos y alertas del Ideam, Daniel Usuche, señaló que esas condiciones meteorológicas amenazan especialmente la navegación en las zonas marítimas de Colombia, y por ello reiteró la importancia de que tanto los habitantes como las autoridades pertinentes se mantengan al tanto de la evolución de estas condiciones.

-La cantante colombiana Shakira compartió su emoción por el éxito de una compatriota suya. En sus redes sociales la estrella pop dijo que se sentía inspirada por la historia de Diana Trujillo, la colombiana que ejerce como directora de vuelo de ‘Perseverance’, un robot enviado por la Nasa para explorar si en Marte hay vida. “La historia de Diana me emociona e inspira”, afirmó en un tuit Shakira.
Después de la declaración de admiración por su compatriota Diana, la NASA le respondió a la cantante. “¡Gracias Shakira! Diana y los demás hispanos de la NASA que contribuyen a nuestra misión de exploración nos inspiran a diario a llegar más lejos #JuntosPerseveramos” le respondió la institución estadounidense, pero esto no quedó ahí, Shakira citó el tuit diciendo “I love NASA”, en señal de apreciación.

-Hoy viernes 26 de febrero, comienza una agenda de movilizaciones de las centrales obreras con la que se dará inicio a la negociación que beneficiará a cerca de un millón trescientos mil empleados estatales del país. Este encuentro, donde se radicarán 600 pliegos de peticiones, tendrá como objetivo rechazar las reformas, tributaria, laboral y pensional, que, según las organizaciones sindicales, alista el Gobierno nacional para este año.
“Las principales peticiones que tendrá este pliego están relacionadas con las plantas de personal, salarios, pliego unificado, principios de progresividad y no regresividad, cumplimiento de acuerdos, defensa de lo público y representatividad en las mesas”, sostuvo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.
El líder sindical anunció que, en Bogotá la jornada se realizará desde las 10 a.m., con una movilización desde la Plaza de Bolívar hacia la Presidencia de la República.
“Hemos llamado a la radicación, en todo el país, con actos públicos en gobernaciones, alcaldías o los sitios donde se acuerde en cada ciudad”, afirmó Maltes.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-El Gobierno Nacional confirmó que desde esta semana se empezará a hacer el desembolso del Ingreso Solidario para más de tres millones de hogares bancarizados. Posteriormente, de manera escalonada, continuarán con los que no lo están. Es importante destacar que hay pagos que sumarán los $320.000, al ser un retroactivo de meses adeudados. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto, en el cual se informará cuándo podrán hacer uso de sus bonos.
En ese orden de ideas, MOVii ha informado que logró aumentar su base de beneficiados -considerablemente- y, por primera vez, desde que apoya este proceso, hará el pago a un total de 239.080 personas. Esto se logra gracias a las estrategias de búsqueda en los distintos municipios del país implementadas durante diciembre y enero; como resultado se encontraron y bancarizaron a 55 mil nuevos beneficiarios.

NOTICIA DE REGION.

-Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias rurales de escasos recursos económicos, el Gobierno departamental a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat desarrollará el proyecto ‘Construcción de Vivienda Nueva Rural en Municipios Priorizados’, que beneficiará a 44 familias indígenas de Restrepo, Ansermanuevo y Trujillo.
“El Gobierno departamental aporta $3.600 millones, el valor global es de $4.400 millones, y en las socializaciones se está buscando la cofinanciación de los municipios para su ejecución”, dijo Heiller Hernán Jurado Rubio, secretario de Vivienda y Hábitat del Valle.
Este proyecto cuenta con planos arquitectónicos, diseños estructurales, eléctricos, y sanitarios, incluidas obras de saneamiento básico.
“Me encuentro muy contenta porque vamos a llevar a cabo este gran proyecto que es la construcción de 24 viviendas para nuestro resguardo indígena, comunidad que la necesita y que con el aporte de todos vamos a salir adelante”, dijo Lina María Barco, alcaldesa de Ansermanuevo.
Cristian Rivera, consejero de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (ORIVAC), dijo que se realiza un acompañamiento al proyecto y destacó que “para nosotros es importante ese aporte que viene haciendo la Gobernación en cabeza de Clara Luz Roldán”.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

  • Varios investigadores estadounidenses han advertido del hallazgo de una preocupante nueva variante del coronavirusque podría ser más resistente a las vacunas desarrolladas contra el SARS-Cov-2.
    Según han notificado, la variante -denominada B.1.526- se ha detectado en la ciudad de Nueva York y está “dispersa” en otras partes del noreste de Estados Unidos. Como algunas otras cepas detectadas, es portadora de varias mutaciones capaces de esquivar tanto a la respuesta inmune del propio organismo como a los tratamientos con anticuerpos monoclonales.
    Los investigadores, que han mostrado su preocupación en el ‘New York Times’, han explicado que esta nueva variante apareció por primera vez en la Gran Manzana durante el mes de noviembre y que, desde entonces, se expandió rápidamente; representando, a mediados de febrero, alrededor del 12% de los casos.
    De hecho, un estudio publicado este martes advertía de la detección de esta nueva cepa, que podría suponer una amenaza para las vacunas contra la Covid-19.
    “No es una noticia particularmente feliz”, declaró uno de los miembros de la investigación, el inmunólogo Michel Nussenzweig, de la Universidad Rockefeller, al New York Times. “Pero es bueno conocerlo, porque entonces quizás podamos hacer algo al respecto”, añadió.

NOTICIA DE ECONOMIA.

Debido a la pandemia del covid-19, según reportó el Dane, entre enero y octubre del año pasado Colombia perdió 509.370 micronegocios. La cifra de unidades económicas que emplean con máximo a nueve personas cerró en 5,3 millones frente al dato de 5,6 millones del año anterior. De estos, 3,4 millones eran de hombres y 1,9 millones pertenecían a las mujeres.

Las ciudades en las que más micronegocios se destruyeron en este periodo fueron Bogotá, Cali y Cúcuta, con 33.438, 17.615 y 13.962, respectivamente. (ver gráfico) Después le sigue en volumen Villavicencio, que perdió 12.978; Sincelejo, con 12.824 menos; y Valledupar, con una reducción de 12.161.
Ahora bien, destaca que las únicas ciudades que registraron cifras positivas en micronegocios durante la crisis, son Medellín y Bucaramanga, con 17.613 y 1.424 nuevos micronegocios, respectivamente.
Por actividades, el comercio, la manufactura y la agricultura fueron las más afectadas, ya que entre las tres perdieron hasta 390.440 micronegocios. El comercio pasó de tener 1,6 millones de estas unidades económicas a 1,4 millones, lo que implica una reducción de 205.178 (-12,5%); en las actividades manufactureras se pasó de 634.280 a 532.743, lo que implica 101.133 micronegocios menos (-16%) y en el agro se destruyeron otros 83.729 al pasar de 1,25 millones a 1,72 millones.

LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.

-Gran figura fue el delantero colombiano Alfredo José Morelos Avilez para su equipo Rangers en el duelo de vuelta de los dieciseisavos de final de la Europa League frente al Antwerp de Bélgica al anotar un gol y registrar dos asistencias
Morelos fue el encargado de abrir el marcador para el conjunto escocés al minuto 8, después de que un compañero recuperara la pelota al borde del área rival y de inmediato le enviara el balón al atacante de la Selección Colombia, que sin perder tiempo remató con su pierna derecha para celebrar el 1-0 parcial.

-Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) se llevó la etapa 5 del Tour UAE, la más exigente de la competencia llena de desniveles y con un final en alto de primera categoría.
La jornada se corrió entre Fujairah Marina Club y Jebel Jais con 170 kilómetros de recorrido. Dos sprint especiales en la fracción estuvieron presentes en el día. En su mayoría fue un terreno plano hasta el 151 cuando inició el ascenso hacia la meta.
En general el pelotón mantuvo el orden de la carrera y el joven esloveno Tadej Pogacar se defendió a rueda de sus principales contrincantes sin esforzarse mucho. Respecto al grupo de colombianos, Daniel Martínez, Brandon Rivera y Sergio Higuita se mantuvieron en la parte de adelante del grupo principal.

-Carlo Ancelotti, director técnico del Everton, se refirió a la evolución de Yerry Mina, quien sufrió una lesión en la pantorrilla recientemente. El estratega italiano aseguró que al menos por dos semanas más no podrá contar con el defensa caucano.
“Yerry Mina estará al menos dos semanas más fuera de las canchas”, comento el entrenador al ser interrogado por el colombiano. De igual manera, explicó que aún no sabe cuándo se estará reintegrando nuevamente a los entrenamientos.
Entretanto, Ancelotti manifestó que tanto Dominic Calvert-Lewin como Allan, dos jugadores claves en su plantel, se encuentran disponibles para el partido del próximo lunes ante el Southampton.

CIENCIA Y TECNOLOGIA.

-Es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en el cual se demostró que organismos extremófilos pueden sobrevivir en las rocas marcianas.
La roca de Marte es un recurso raro y precioso aquí en la Tierra. Hasta ahora, las únicas muestras que tenemos son trozos de meteorito, desprendidos del planeta rojo y viajando a través del Sistema Solar hasta que chocan contra la Tierra.
Una pequeña parte de este material invaluable acaba de recibir un uso fascinante: los científicos trituraron una pequeña pieza del meteorito Martian Black Beauty y la usaron para cultivar microbios extremófilos, que son organismos que vive en condiciones extremas, entendiéndose por tales aquellas que son muy diferentes a las que viven en la mayoría de las formas de vida en la Tierra.
Esto no solo demuestra que la vida podría existir en las condiciones reales de Marte, sino que proporciona a los astrobiólogos nuevas biofirmas que podrían utilizar para buscar signos de vida antigua en la corteza de Marte.

CULTURA.

-Desde este fin de semana, los diferentes escenarios públicos de Bogotá, estarán disponibles para disfrutar de la variada programación que ofrece el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), cumpliendo todas las medidas de bioseguridad establecidas; el distanciamiento social, el uso de elementos de protección y el control de aforos.
En sus novedades, Teatro El Parque volverá el 27 y 28 de febrero a las 3:00 p.m. con sus habituales funciones de la franja ConSentidos para toda la familia, presentando la obra Meta(…)Formósis del grupo Aerotopía Danza, Cuerpo y Aire, para luego dar paso a una nueva iniciativa de Viernes Escénicos.
En palabras de Catalina Valencia Tobón, directora del Idartes, “la Cinemateca de Bogotá está abierta, junto con el Planetario, el Teatro el Parque, el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, la Media Torta que inicia su programación, es una gran noticia para los artistas y el sector cultural”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password