album-art

Las noticias de hoy jueves 04 de marzo 2021

RADIO DIEZ DE MARZO
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL

EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE A TRAVÉS DE radiodiezdemarzo.com y Facebook Live.

Jueves 04 de marzo 2021.

INTERNACIONAL.
-Revelaron el esquema que montó la dictadura para rematar sus reservas y conseguir USD 1.000 millones.
Una financiera de Emiratos Árabes Unidos y una empresa aérea de Rusia vinculada al Kremlin, entre los principales actores en la trama de corrupción internacional a través de la cual el régimen chavista violó las sanciones internacionales
El gobierno del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, reveló este miércoles detalles sobre el plan sistemático de la dictadura de Nicolás Maduro para rematar ilícitamente el oro de las reservas nacionales y financiar así al régimen en el contexto de las fuertes sanciones internacionales.
En un comunicado firmado por Julio Borges, Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores en el gobierno de Guaidó, se da cuenta de una “conspiración que ha financiado al régimen de Maduro con hasta mil millones de dólares en el 2020″ y de la que han participadon entidades de Emiratos Árabes Unidos (EUA) y Rusia.
Al respecto, Borges pidió más pesquisas y sanciones para los individuos y los países que permitieron la realización del plan, que “liquida las reservas de oro de Venezuela e hipoteca el futuro de las próximas generaciones de venezolanos”.
-Las hermanas del rey Felipe de España se vacunaron contra el coronavirus en Abu Dabi el mes pasado mientras visitaban a su padre, según reportó la prensa española, lo que desató la indignación en su país, donde la mayoría de los españoles siguen a la espera de una dosis.
Elena de Borbón y su hermana Cristina visitaron al anterior rey, Juan Carlos, que vive en los Emiratos Árabes Unidos tras abandonar España en agosto en medio de una nube de escándalos por evasión de impuestos. Pero echaron más leña al fuego con su viaje, ahondando la discusión sobre los privilegios de la realeza.
Elena, de 57 años, debía esperar unas semanas para vacunarse en España, mientras que su hermana reside oficialmente en Suiza.
No está claro cómo se vacunaron las infantas, ya que EAU solo ofrece vacunas gratuitas de COVID-19 a los residentes y ciudadanos, y se requiere un carné de identidad válido. Según las estadísticas de Our World in Data, hasta el 60% de la población de EAU se ha vacunado hasta ahora.
-España prorrogó la cuarentena para los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica y la impuso a otros diez países, entre ellos Perú y Colombia, con el fin de evitar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus.
Según una orden del Ministerio de Sanidad que publica este miércoles el diario oficial (BOE), esta norma entrará en vigor el 8 de marzo por un período de 14 días.
La cuarentena se amplía, además de a Perú y Colombia, a las personas que procedan de las repúblicas de Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue.
La medida será obligatoria para todos los viajeros que lleguen de esos países, con o sin escalas intermedias, a cualquier aeropuerto español durante los diez días posteriores a su llegada, que serán siete si el pasajero se realiza una PCR para descartar el virus y da negativa.


LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-Después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llamara la atención del Gobierno nacional para que garantice el derecho a la vida de los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el consejero presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, se refirió al tema. El funcionario aseguró, este miércoles 3 de marzo, que sí se están ejecutando las acciones apropiadas para evitar que los firmantes del acuerdo sean violentados.
“Muy en la línea con lo que ha pensado el presidente Iván Duque, la Consejería para la Estabilización seguirá coordinando todas las entidades que adoptan medidas para la protección. De hecho, la UNP (Unidad Nacional de Protección) está más que dispuesta a implementar las medidas que ya se habían adoptado. Lo importante para el proceso es que todos los que estamos en esto, congresistas, jueces y el Gobierno nos unamos en un propósito: que no existan ataques en contra de quienes están legítimamente en reincorporación”, aseguró Archila durante una visita a al antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio, ubicado en el muicipio de Tibú, en Norte de Santander.
-Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó a Gaviria por irregularidades en el contrato de adecuación y pavimentación de la Troncal de la Paz y le impuso medida de aseguramiento preventiva en detención domiciliaria. El gobernador de Antioquia ya había estado privado de la libertad en junio de 2020 por el mismo proceso.
“El material de prueba da cuenta de anomalías en la firma del contrato 2005-CO-20-335, en la tramitación y suscripción del contrato adicional N° 1 y del otrosí 2; y de la probable apropiación en favor de terceros de recursos del anticipo, en hechos ocurridos durante el período como gobernador de Antioquia entre 2004 y 2007”, señaló la Fiscalía General de la Nación.
El fiscal valoró el material probatorio del contrato de mantenimiento de un tramo de la Troncal de la Paz que se construyó entre la Cruzada Caucasia en la vía que conecta a las el Nordeste y el Bajo Cauca antioqueño, en el año 2005.
“El citado contrato fue suscrito cuando el señor Gaviria Correa se desempeñó como gobernador de Antioquia entre 2004 y 2007, y su valor inicial fue de $41.663.432.778.
-La Unidad de Desaparecidos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Sijín) de la Policía Nacional informó, este miércoles 3 de marzo, que encontró al joven Stefano Landucci en perfectas condiciones de salud en la población de Villavicencio, Meta.
De acuerdo con el reporte, las autoridades lograron detectar su ubicación gracias a los movimientos de sus cuentas bancarias y varios videos de seguridad en los que se le ve tomar un vehículo de una plataforma digital de movilidad en la ciudad de Bogotá.
En el mismo llegó a Villavicencio a las 8:30 de la noche del pasado viernes 26 de febrero, día en el que fue declarado desaparecido por su familia, que no había logrado contactarse con él. En dicha ciudad, visitó el local ‘La Martina’, en el barrio Kirpas, donde estuvo conversando con varias personas.
Según el diario El Tiempo, la intención de Landucci era la de desaparecer del radar de quienes lo conocen para iniciar una nueva vida en la capital del Meta, donde estaba buscando trabajo y residencia.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.


Presenta la Compañia Energetica de Occidente -CEO-
-El sector contact center y BPO generó cerca de 22 mil nuevos empleos en Colombia en 2020 en medio de la pandemia y unos 2.800 en Barranquilla. De esta manera se consolidó la participación estratégica de esta industria en la reactivación económica del país y las regiones.
La capital del Atlántico concentra el 6% de los empleos del sector y en la ciudad opera el 5% de las empresas que están llegando o que ya están establecidas en el país.
Ana Karina Quessep, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO), gremio que integra las compañías de contact center y ‘Business Process Outsourcing’, explica que el sector tiene 605 mil puestos de trabajo en Colombia y que la mayoría de los colaboradores de las empresas, cerca del 80%, son jóvenes entre 18 y 28 años de edad. Además, del total de la fuerza laboral del sector, el 60% corresponde a mujeres.
Precisamente el capital humano es uno de los puntos a favor que tiene el país para atraer a empresas del sector, pues cuenta con personal suficiente que tiene las habilidades que se requieren para este campo.
“Hay unos focos específicos en los que las empresas invierten cifras importantes en el crecimiento del recurso humano, vemos que si bien hay una base interesante, cuando se requieren habilidades específicas las empresas se involucran en el desarrollo del capital humano ya sea de forma directa o a través de instituciones”, sostuvo.


-LA NOTICIA DE REGION.


-Inconvenientes en el Plan de Vacunación relacionados con los adultos mayores de 80 años fueron reportados por la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, ante la poca respuesta de estas personas para recibir la vacuna contra el COVID-19.
“En este instante tenemos 8.800 adultos mayores para la vacunación, pero en las bases de datos tenemos 143 mil en el departamento del Valle del Cauca y estamos en la ubicación de ellos. El 50% no ha sido ubicado todavía”, sostuvo la funcionaria.
Explicó que, por ejemplo, en esta búsqueda se han encontrado con que “en el 50% de los casos de adultos mayores que están en las bases de datos, los teléfonos no corresponden. Además, hay un número importante de personas que no desean ser vacunadas. Eso hace más lento el proceso”.
Con brigadas en los municipios pequeños y el apoyo de fuentes secundarias como los líderes sociales, sacerdotes, pastores, policía, madres comunitarias, directores de colegio, hospitales, centros del adulto mayor y Familias en Acción, se avanza en las actividades para encontrar los adultos mayores.
“Además estamos pidiendo a las personas que tienen en su familia un adulto mayor, que no ha sido buscado, identificado, que se acerquen a las Direcciones Locales de Salud para actualizar datos y para decirnos donde están y encontrar con mayor seguridad”, dijo Lesmes


LA NOTA DE LA SALUD. PRESENTA ASMET SALUD.
Asmet Salud Cuida la Salud de Mi Familia.


-Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) actualizaron este miércoles sus recomendaciones sanitarias referidas al uso de mascarillas para mitigar la transmisión del COVID-19: indicaron que el uso de mascarillas quirúrgicas ajustadas, o poner una de tela por sobre una quirúrgica, aumenta de manera significativa la protección contra el virus, tanto para quien las usa como a terceros.
El mensaje llega luego de que una nueva investigación de las entidades sanitarias concluyera que la transmisión del virus se puede reducir hasta en un 96,5 por ciento en los casos donde un individuo infectado y otro que no lo esté usen dos mascarillas -una quirúrgica y otra de tela- o una que esté bien ajustada.
La doctora Rochelle P. Walensky, directora de los CDC, anunció el resultado de la investigación durante la sesión informativa sobre el coronavirus de la Casa Blanca el miércoles, donde pidió que los estadounidenses usen una “máscara que les encaje bien” que tenga dos o más capas.
El presidente Joe Biden ha propuesto a los estadounidenses extender el uso de máscaras durante los primeros 100 días de su presidencia.
“Con las hospitalizaciones y muertes aún muy altos, ahora no es el momento de reducir el uso de las mascarillas” dijo, y agregó: “la conclusión es la siguiente: las mascarillas funcionan y funcionan cuando se ajustan bien y se usan correctamente”.


LA NOTICIA DE ECONOMIA.
-Grupo ISA tuvo utilidades netas por $2,1 billones, 28% fue aportado por Colombia
La multilatina dedicada a negocios de energía, vías y telecomunicaciones presentó los resultados financieros del cuarto trimestre y el balance general del año.
Los ingresos del año fueron de $10,2 billones, es decir, un incremento de 24,9% frente a los resultados de 2019. Así mismo, el Ebitda también mostró un crecimiento de 24,4%, siendo $6,6 billones que a su vez tuvo un margen de 64,6%.
Así mismo, las utilidades netas crecieron por cuarto año consecutivo, llegando a $2,1 billones, una variación de 25,7% frente al año anterior.
ISA formalizó compra de Piratininga Bandeirantes Transmissora de Energia en Brasil
Colombia fue después de Brasil, el país que más ingresos y utilidades netas le dejó al grupo, siendo 28% de los ingresos provenientes del país y 25,8% de las utilidades netas.Por su parte los activos alcanzaron $54 billones, un incremento de 10,7% con respecto a 2019 .
El grupo también comunicó que a Colombia se le destinarán 22,2% de las inversiones 2021-2025 que hará.
Cabe recordar que la acción de ISA en la Bolsa de Valores de Colombia tuvo el mejor comportamiento, creciendo 31,1% y llegando a $25.700 a cierre de año.
El grupo también invirtió recursos por más de US$4,5 millones en Latinoamérica en acciones dirigidas a enfrentar el impacto de la pandemia e hizo adicionalmente inversiones en gestión social voluntaria por US$11,9 millones.
“Este año nos retó de todas las formas posibles. Nos hizo acelerar procesos y adaptarnos a la nueva realidad para poder responder ante la sociedad y nuestros grupos de interés en un entorno tan complejo. Nos mostró que no nos equivocamos en poner en nuestra estrategia a 2030”, afirmó Bernardo Vargas Gibsone, presidente de Grupo ISA.

-LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-Días después de iniciar su temporada 2021 en la Estrella de Bessèges y en el Tour de la Provence, el ciclista colombiano Egan Bernal ha reconocido que poco a poco va cogiendo el ritmo de competencia que quiere, ese que en su momento lo llevó a coronarse campeón del Tour de Francia 2019, aunque señala que todavía tiene presente un problema que lo aqueja, el dolor en su espalda.
Y es que este problema físico lo obligó a abandonar la pasada edición del Tour, posteriormente, tras unos exámenes médicos practicados, fue diagnosticado con la escoliosis de la columna vertebral y esto le puso fin a su temporada.

CIENCIA Y TECNOLOGIA.
-Israel ofrece una pulsera electrónica para evitar las cuarentenas a las personas que arriben al país
Hasta ahora, los pocos pasajeros a los que se les posibilitó ingresar a Israel fueron puestos automáticamente en cuarentena bajo la vigilancia del ejército en lo que se llama un “Hotel Corona”.
Sin embargo, el estado hebreo que lentamente va restableciendo su vida normal como parte de su tercer desconfinamiento desde el inicio de la pandemia, puso en marcha una prueba piloto para eliminar los días de aislamiento obligatorio en sitios designados por el gobierno.
En el aeropuerto Ben-Gurion de Tel Aviv, el gobierno de Benjamin Netanyahu está ensayando el uso de pulseras electrónicas para las viajeros internacionales. El país, que ya ha puesto en marcha un “pase verde” para las personas vacunadas, tiene previsto incluir este dispositivo, a menos que los arribados puedan demostrar haber recibido una vacuna o hayan atravesado el coronavirus.
Este sistema de monitorización a distancia, aunque se encuentra todavía en fase experimental, ha sorprendido a los pasajeros que han llegado a Israel y fueron “invitados” a sumarse a la prueba.


-CULTURA.
-Después de la pausa de un año a causa de la Covid-19, los Latin American Music Awards ya tienen todo preparado para celebrar, en una versión pandémica, la música latina.
Como lo habían anunciado, ayer martes 2 de marzo se dio a conocer la lista de nominados para la ceremonia de este 2021 y los colombianos aparecen como las grandes estrellas que lideran las premiaciones.
Una de las categorías que sorprendió en los galardones que se celebrarán el próximo 15 de abril, tiene que ver con la adaptación que nos ha dejado la pandemia al mundo digital, por lo que buscan resaltar los grandes eventos musicales que tuvieron lugar se celebraron de forma virtual este último año.
Es por eso que en esta ocasión los Latin AMAs incluyeron en sus premiaciones la categoría ‘Concierto Virtual’, que busca premiar al mejor evento que se ha dado durante este primer año de pandemia que hemos vivido. Allí fue donde la Orquesta Filarmónica de Bogotá y Juanes tuvieron su lugar, por ‘Volverte a Ver’, el concierto que ofrecieron el 25 de abril de 2020 con una presentación magistral.
En la misma categoría aparecen los artistas Carlos Vives, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Marco Antonio Solís, Ozuna, Pepe Aguilar y Leonardo Aguilar que estarán a disposición de la votación del público para llevarse el galardón.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password