Las Noticias de hoy jueves 19 de noviembre 2020 en el GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
EFEMERIDES
1493: en el mar Caribe, Cristóbal Colón ―en su segundo viaje― desembarca en una isla que avistó el día anterior. La bautiza San Juan Bautista, pero más tarde será llamada Puerto Rico.
1905: en Berlín se inaugura el primer servicio público de autobuses.
1997: en Colombia se inaugura el Viaducto César Gaviria Trujillo, que conecta Pereira con Dosquebradas.
2006: Nintendo lanza la consola Wii, la sucesora de Nintendo GameCube, que compitió contra videoconsolas como PlayStation 3 de Sony y Xbox 360 de Microsoft.
NOTICIAS
-El Ministerio de Salud reportó 6.875 nuevos contagios de coronavirus y 182 muertes. Los casos activos ahora son 55.471.
Según el último informe, se realizaron 47.460 pruebas.
De esta forma, los casos positivos totales desde que se confirmó el primer contagio en marzo se elevaron a 1’218.003, las muertes a 34.563 y la cifra de recuperados ya es de 1’125.184.
En Bogotá los contagios de Covid-19 aumentaron a 351.876, lo que la ubica como la ciudad con más positivos. Le siguen los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico.
Para el Cauca, el Ministerio de Salud reportó 90 casos, de los cuales 58 se registraron en la ciudad de Popayán.
-El ciclón Iota se disipaba ayer miércoles sobre El Salvador, después de dejar al menos 38 muertos, poblados inundados y daños a la infraestructura vial en su paso como huracán y luego tormenta tropical en Centroamérica, una región devastada por el ciclón Eta hace dos semanas.
Las autoridades de Nicaragua contabilizaban la muerte de 12 personas, entre ellos siete niños, por un derrumbe en un macizo en el departamento norteño de Matagalpa e inundaciones en el norte y sureste del país.
Honduras, por su parte, cerró el día con 14 muertos muertos, luego de que socorristas hallaran los cuerpos de ocho fallecidos en un deslizamiento en el departamento occidental de Lempira.
Con ello subió a 38 el número de muertos por el ciclón, 18 de ellos en Nicaragua, 14 en Honduras, dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, otros dos en Guatemala, uno en Panamá y otro en El Salvador.
-El presidente Iván Duque declaró la situación de desastre departamental en San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos, para atender la emergencia por cuenta del huracán Iota.
La declaratoria contempla disposiciones excepcionales en materia de contratación del Estado, control fiscal de recursos, reubicación de asentamientos, refinanciación de deudas, créditos para afectados, incentivos para la rehabilitación, entre otras.
También se activarán las acciones necesarias de logística y donaciones nacionales e internacionales.
A propósito, el presidente Iván Duque y su equipo de Gobierno viajaron nuevamente a Providencia para llevar ayuda humanitaria y apoyar las labores de remoción de escombros.
“Hemos venido hablando de un plan de 100 días de reconstrucción, tal vez nos va a tomar un poco más de tiempo, pero lo importante es que en los primeros 100 días de intervención tengamos la atención en materia humanitaria y entrega de soluciones para las familias más afectadas”, señaló el mandatario.
-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que vacunar a 20% de la población en Latinoamérica y el Caribe contra el nuevo coronavirus costará más de 2.000 millones de dólares.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , citó estimaciones del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el COVID-19 , también llamado COVAX, creado para garantizar que las inmunizaciones lleguen de forma equitativa a todos los países.
Sabemos que distribuir una vacuna será desafiante y costoso. De hecho, las últimas proyecciones de la iniciativa COVAX para América Latina y el Caribe estiman que vacunar al 20% de la población costará más de 2.000 millones de dólares, dijo.
Y aunque esta cifra es alta, las vacunas son una inversión inteligente y necesaria”, agregó
Barbosa celebró además las “buenas noticias” de los últimos días sobre el desarrollo de posibles vacunas contra el COVID-19 , que ha provocado al menos 1,3 millones de muertos en el mundo que se detectó el virus a finales del año pasado.
-Fuerzas de seguridad de Venezuela dieron muerte a cuatro señalados guerrilleros colombianos, en un enfrentamiento registrado en el estado Bolívar al sur del país.
Entre los fallecidos está Olivio Iván Merchan Gómez, conocido con el alias de “El Loco Iván”, jefe de las disidencias de las Farc, señalado de participar en actividades de narcotráfico.
Según los reportes extraoficiales, unos diez hombres armados y con indumentaria militar fueron divisados por funcionarios de la Guardia Nacional Boliviana y la Policía Nacional Bolivariana en las inmediaciones de la finca La Paturra, ubicada en La Cochinera, municipio Angostura del Orinoco, en Bolívar.
-El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha priorizado la atención de 578 niños entre los cero y los cinco años y de 1.197 niños y adolescentes entre los seis y los 17 años en la isla de Providencia, como parte de la respuesta del Gobierno Nacional para atender a los damnificados por el paso del huracán Iota.
Parte de esta atención se basa en la conformación de dos equipos especiales para una atención. Primero, un equipo que está conformado por nutricionistas, psicólogos y sociólogos para atender a los niños y niñas que hoy se encuentran en los albergues dispuestos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, expresó la direfctora del ICBF, Lina Arbelaez.
La funcionaria reveló que en los próximos días estará llegando a la isla un equipo especial de protección para garantizar todos los derechos de los niños y niñas de Providencia.
Arbeláez anunció que dispuso la llegada de más de 18 mil unidades de bienestarina que están siendo transportadas de Cartagena a la isla para atender a 500 niños por un mes.
-El Comité Nacional de Paro que convocó a los protestantes a volver a las calles hoy jueves, para marchar en contra del Gobierno. Hay convocatorias de manifestaciones en 23 ciudades del país y la mayoría serán concentraciones o plantones en los que pedirán al Gobierno la negociación del pliego de emergencia que incluye la renta básica para millones de familias y subsidio a las nóminas de las microempresas.
Una movilización, no de la misma magnitud que la del año pasado, pero sí la reanimación de la protesta social ya no en los medios virtuales, sino directamente en la calle y eso mostrará la inconformidad creciente que hay, aseguró Fabio Arias, fiscal de la CUT
La razón por la que se esperan menos personas que el año pasado es porque buena parte de la población teme contagiarse de coronavirus . Sin embargo, los organizadores están pidiendo a los asistentes respetar las distancias y usar el tapabocas.
-El director ejecutivo de la Cruz Roja, el Dr. Francisco Moreno, aseguró que el programa de Restablecimiento de Contactos Familiares de la organización, ha recibido 900 solicitudes de colombianos que buscan alguna información de sus seres queridos quienes se encontraban en San Andrés y Providencia en el momento de la emergencia.
“Estamos tratando de averiguar y contactando a las familias. Hoy hay más comunicación, así que pronto tendremos un balance de cuantos han logrado tener información de sus seres queridos ”, señaló Moreno.
Según la Cruz Roja, quienes deseen tener información sobre algún familiar o ser querido que se encuentra en el archipiélago de San Andrés y Providencia, pueden enviar los datos personales de la persona que buscan al correo [email protected].
COLOMBIA
-Con el fin de evitar un rebrote de COVID-19 en Cali, la alcaldía anunció nuevas medidas que se tomarán para frenar el aumento de los contagios en la ciudad, en el marco de la campaña denominada ‘Cali Guarda la Vida’.
De acuerdo con las autoridades, durante esta campaña se realizaran más tamizajes, habrá mayores brigadas de control y entregas de tapabocas a lo largo y ancho de la ciudad.
Además la administración municipal lanzó grupos especiales de vigilancia denominados ‘escuadrones anticovid’, que estarán verificando que se utilicen los elementos de bioseguridad y no se registren aglomeraciones en las calles de la capital del Valle.
-Con 26 votos en sesión plenaria, el Concejo de Bogotá eligió como nuevo contralor al abogado Andrés Castro Franco.
El nuevo contralor distrital trabajó en la Cámara de Representantes, la Personería de Bogotá, el Ministerio de Justicia y la Contraloría Distrital como contralor auxiliar.
Varias voces han rechazado la elección de Castro argumentando que es la ficha del cuestionado Contralor de Bogotá Juan Carlos Granados. Sin embargo, el presidente del Concejo, Carlos Fernando Galán, manifestó que el funcionario no está inhabilitado y que las cercanías políticas deben analizarse por cada concejal previo a dar su voto por algún candidato.
-Con tres frecuencias semanales se dio inicio a la operación desde el aeropuerto Internacional Palonegro de Lebrija (Bucaramanga) al aeropuerto Internacional Hollywood, de Fort Lauderdale, en los Estados Unidos.
La aerolínea Spirit Airlines es la encargada de realizar el trayecto, con aeronaves tipo A-320 con capacidad para 182 pasajeros, que además cuentan con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional para operar.
El primer vuelo salió desde las 10: 45 a.m. desde Fort Lauderdale, Estados Unidos, y aterrizó en el aeropuerto Internacional Palonegro a las 2:00 p.m.; según informaron las autoridades, este trayecto se realizó sin contratiempos.
Una frecuencia similar tendrá también a partir de hoy la ciudad de Barranquilla, con destino a la ciudad estadounidense.
-En medio del desespero por llegar a su país, centenares de venezolanos rompieron los filtros que los tenían represados desde hacía varios días en Cúcuta con la intención de cruzar la frontera hacia su lugar de origen.
Fueron por lo menos 400 personas que estaban aglomeradas en el sector de La Parada, en Villa del Rosario, quienes cruzaron a la fuerza el puente Internacional Simón Bolívar hacía su país.
En medio de la estampida, los migrantes pasaron por encima de vallas, funcionarios de Migración Colombia y uniformados de la fuerza pública de ambos países.
Estas personas esperaban desde hace varios días que los gobiernos de ambos países les permitieran el paso, sin embargo, debían realizar un proceso arduo como pasar inicialmente por un albergue temporal en Tienditas, pero el desespero los llevó a atravesar el paso fronterizo a la fuerza.
-Cuando descansaba en una lujosa casa que había comprado recientemente, en la isla de Barú, agentes de la Dijin capturaron a Jorge Eliécer Castaño Toro, señalado jefe de finanzas del ‘clan del Golfo’ en Urabá y quien era solicitado por una corte de Texas, que le tiene abierto un proceso por narcotráfico.
Para tratar de evadir a las autoridades, alias Plástico se había realizado cerca de tres cirugías plásticas con el fin de cambiar su apariencia y ser un hombre distinto al que las autoridades buscaban.
Según detallaron agentes que participaron en el operativo de captura, este hombre viajó de Chocó a Bolívar en un vuelo privado en compañía de Darwin Abad Sierra, alias Número 17, su hombre de confianza y quien también cayó en el operativo.
-El Tribunal Administrativo de Bolívar, negó la demanda que buscaba la nulidad de la elección del mandatario de los cartageneros, Willliam Dau Chamat.
El Tribunal había admitido en enero pasado, dos acciones legales interpuestas por ciudadanos en contra del mandatario, en la cual solicitaban explicación sobre la forma como el hoy Alcalde consiguió las firmas para inscribir su candidatura, y la otra estaba relacionada con la presunta inhabilidad que al parecer tiene Dau Chamat, para ser jefe del Gobierno Distrital, por ser accionista de la empresa Aguas de Cartagena, desde su creación en 1994.
Luego de varios meses de estudio, la Sala 1 del Tribunal Administrativo de Bolívar, informó que “la condición de accionista no implica que Dau realizara diligencias, actividades u otro tipo de acciones trascendentes relacionadas a la celebración del contrato”, por lo cual desestimo esas acciones.
-Algunas administraciones locales han expresado preocupación por los resultados arrojados por la más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin) en Colombia, según la cual siete de cada 100 niños en edad escolar y 1 de cada 10 adolescentes, padecen desnutrición crónica.
Estas estadísticas han llevado a que en algunas regiones del país se comiencen a implementar campañas para evitar que los menores sigan sufriendo de este fenómeno.
En el departamento de Antioquia, por ejemplo, se lanzó un programa de creación de huertas urbanas, a través de las cuales algunos habitantes de la ciudad de Medellín, del área metropolitana y de otros municipios, han podido acceder a una buena alimentación.
DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA
En el marco de la celebración de los 193 años de fundación de la Universidad del Cauca, entre el 18 y el 26 de noviembre, el Área de Egresados de la Institución lleva a cabo la Primera Feria Virtual de Emprendimiento de Egresados 2020, evento que cuenta con la participación de diversos sectores del orden nacional, regional y local que unieron esfuerzos para apoyar y visibilizar empresas, negocios, organizaciones y marcas creadas por exalumnos de pregrado y posgrado de la Alma Mater.
Esta feria empresarial y laboral, contará con diversas actividades académicas e importantes expositores como los consultores nacionales e internacionales Cayo Betancourt, Gabriel Enrique Arjona Pachón, líderes en desarrollo cultural, políticas públicas, dirección de estrategias, desarrollo y emprendimiento del Viceministerio de la Creatividad y la Economía Naranja; también participará María Cecilia Londoño, líder del grupo de Fortalecimiento de Medios Públicos del Viceministerio de Conectividad (Mintic), afirmó Juan Carlos Varona, coordinador del Área de Egresados.
NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA
La empresa de biotecnología alemana BioNTech, que ha estado trabajando en una vacuna contra el covid-19 con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, presentará mañana viernes la documentación para el uso de emergencia de su vacuna ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
Cumplimos con los requisitos definidos por la FDA y, por supuesto, comunicamos los datos de fabricación, dijo se afirmó a través de una comunicación de la empresa con el regulador de medicamentos de EE.UU. «Paralelamente, estamos en estrecho contacto con los reguladores europeos donde ya hemos comenzado a transferir los documentos y ellos comenzaron la revisión», dice la información.
POPAYAN
– Se cumplió el acto de instalación de la Mesa Municipal por la Vivienda Popular y Comunitaria, para el municipio de Popayán, que va a permitir que muchas familias payanesas de escasos recursos puedan cumplir su sueño de tener casa propia.
La Sesión se adelantó con participación de líderes viviendistas de diferentes organizaciones, entre ellos, Corpotecho, Asentamiento Sinaí y Movimiento Los Comuneros y el Alcalde Juan Carlos López.
Esa mesa municipal acordó la consolidación de un proyecto piloto de lotes con servicios que posibilite viviendas para las personas más necesitadas, el cual será presentado ante el Ministerio de Vivienda.
De igual manera se iniciará con la caracterización para identificar las personas que necesitan vivienda en forma prioritaria y se adelantará la creación del Banco de Tierras, como un compromiso desde el Plan de Desarrollo Municipal.
– Funcionarios de la Secretaría de Salud y Tránsito Municipal sostuvieron una importante reunión con los conductores de vehículos de tracción animal, en el marco de una movilización adelantada por este gremio, por la realización de operativos por estas dependencias de la Administración en donde el principal objetivo es controlar el maltrato animal.
En varias jornadas, dichas Secretarías han venido ejecutando acciones contundentes de decomiso a estos vehículos, los cuales algunos de ellos no están legales (no se encuentran en el censo) y por maltrato hacia los equinos, siendo este tema uno de los más sensibles y por los cuales se viene trabajado desde la Administración Municipal.
– La ciudad de Popayán, es altamente receptora de población desplazada, más de 80 mil familias víctimas del conflicto armado viven en la ciudad. En promedio, 60 familias al mes llegan desplazadas, según análisis de los últimos 12 meses. 3 de 4 de esas familias son caucanas, principalmente provienen de los municipios de Balboa, Argelia, Mercaderes y El Tambo.
El Alcalde Juan Carlos López, tras una reunión con la ONG internacional Blumont, financiada por el Gobierno de los Estados Unidos, destacó la importante articulación que la Administración viene teniendo con esta organización, pero también con la Unidad de Víctimas, lo que permite desde el Programa de Atención a Víctimas de la Alcaldía brindar la ayuda humanitaria inmediata albergar y cumplir con la ruta de atención a estos desplazados, lo que arroja como resultado, 766 familias atendidas en 2020.
CAUCA – INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA
– La visita a los municipios de Timbiquí y Guapi del alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, la directora ejecutiva del plan todos somos pazcífico, Luz Amanda Pulido y el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, dejó importantes anuncios para esa region.
El Alto Comisionado de Paz Miguel Ceballos y el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí hicieron entrega de seis lanchas de transporte fluvial escolar a la Alcaldesa de Timbiquí Neyla Yadira Amú.
Así mismo, junto a Luz Amanda Pulido, Directora Ejecutiva y Coordinadora General de ‘Todos somos Pazcífico’ se firmó el inicio de la consultoría de actualización del sistema de acueducto de la cabecera municipal para Timbiquí.
En Guapi, se realizó la firma del acta de inicio de la obra de optimización y ampliación del sistema de acueducto para la cabecera municipal, una obra que tendrá una inversión de $14.200 millones de pesos.
Son 35 proyectos priorizados para educación, salud, infraestructura, movilidad, servicios públicos y fortalecimiento de proyectos productivos en Guapi, López de Micay y Timbiquí los que contempla el Componente Especial para el Pacífico afirmó el Gobernador Larrahondo Carabalí.
– Tres individuos que hacían parte de la banda delictiva “Los Rolls” y que actuaban en el norte del Cauca y otras regiones del país fueron capturados durante las últimas horas.
Se trata de Dany Ruales, alias “Dany”, Jefferson Millán Soto, alias “Pío” y Rosa Elisa Soto, alias “Elisa”, estaban dedicados a la comercialización y transporte de cocaína y marihuana desde los municipios de Corinto, Caloto y Miranda. Se informa que la droga la enviaban a Cali, Medellín, Bogotá y Villavicencio y también a Ecuador y Chile.
– En la zona alta del municipio de Totoró, en el oriente del Cauca, se inició una protesta por parte de las comunidades campesinas para rechazar la ampliación del Resguardo Indígena.
Líderes campesinos afirmaron que la Agencia Nacional de Tierras autorizó visitas en el marco de una solicitud de los indígenas, para ampliar su resguardo.
“Las comunidades indígenas pretenden una ampliación de 13.000 hectáreas, lo que afectaría los derechos de nosotros los campesinos”, dijo Eneida Pisso, lideresa.
Luego de anunciar vías de hecho si se continuaban las acciones, la Agencia suspendió las visitas y programó un encuentro con las comunidades para evaluar la situación.
– A más de 60 asciende el número de personas asesinadas durante los 10 meses de este año en el municipio de Argelia en medio del conflicto que se presenta entre grupos armados organizados residuales que se disputan el control del territorio por el manejo de los cultivos de uso ilícito, los complejos cocaíneros y la comercialización de la droga hacía el Pacífico con destino a países centroamericanos y a los Estados Unidos.
De acuerdo al informe de las autoridades de Argelia, en las últimas horas fue asesinado un menor de 14 años identificado como Alinzon de Jesús Pérez Medina, quien al parecer primero fue torturado y luego acribillado a bala. Los hechos, según el informe ocurrieron en la vereda Bombillal.
BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE
Habitantes de la vereda San Alfonso en Popayán, participarán en el Concurso audiovisual de Memoria Histórica de Jóvenes Comunales, convocatoria del Ministerio del Interior, con la realización de un video que tiene como objetivo el fortalecimiento de la Acción Comunal en Colombia. La premiación será el próximo 24 de noviembre de 2020.
La Secretaría de Planeación Municipal en el marco de la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial ha realizado un acercamiento a las comunidades rurales con el objetivo de generar espacios de diálogo y apoyo a las distintas iniciativas que les permita mejorar sus condiciones de vida y resaltar el trabajo comunitario que día a día realizan.
Es importante la iniciativa de los habitantes de la vereda San Alfonso para participar en la convocatoria a nivel nacional con la realización de este video, el cual pretende la recuperación de la memoria histórica y apropiación del territorio, dos ejes fundamentales para el fortalecimiento del sector rural de Popayán indicó Jimena Velasco Chaves, secretaria de Planeación.
TECNOLOGIA
Una encuesta realizada en seis economías de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) reveló que más del 92% de los encuestados en esos países dijeron que se han suscrito a una plataforma de transmisión en línea desde 2019, y el 70% agregó al menos una más en 2020.
Lo anterior supone un crecimiento significativo en suscripciones a plataformas digitales, en tanto que un tercio de todos los encuestados ahora tiene dos suscripciones distintas, como señalaron un 20% de los colombianos, mientras que en México y Perú, alrededor del 22 por ciento de los encuestados dijo que se suscribe al menos a cuatro plataformas.
En el caso de Colombia, un 49% de los usuarios busca ver nuevos lanzamientos… Un tercio de todos los encuestados resaltó el atractivo de las nuevas series de alta calidad en su idioma nativo, en el caso de Colombia, el 37%, concluye el reporte.
ECONOMIA
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) afirmó que uno de los retos que tiene el sector para el 2021 es generar una estrategia integral, que contemple medidas tanto del sector financiero como del Gobierno Nacional, para continuar otorgando alivios a aquellos deudores que lo requieran.
Para ese gremio es imponte que se adelanten estas iniciativas garantizando la adecuada gestión del riesgo, con el fin de mantener el flujo del crédito en la economía.
Cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia indican que el 90% de las personas que solicitaron periodos de gracias entre abril y julio del presente año, ya retomaron el pago de sus obligaciones bancarias.
Sin embargo, cerca de 1,6 millones de colombianos han tenido que acudir al Programa de Apoyo a Deudores (PAD) para redefinir las condiciones de sus créditos, que ascienden a los 30 billones de pesos.
CULTURA
Goyo, de ChocQuibTown, recibió premio honorífico en los Latin Grammy
Por primera vez, en este evento una mujer afrolatinoamericana recibe el galardón que reconoce a las mujeres que siembran igualdad en las artes y el entretenimiento. Junto a ella, también recibieron el galardón otras tres mujeres.
Goyo ha promovido la inclusión e igualdad para las mujeres y los afrodescendientes, convirtiéndose en una de las más influyentes de Latinoamérica en la actualidad.
El reconocimiento otorgado a Gloria “Goyo” Martínez por parte de La Academia Latina de la Grabación en la categoría Prinicpales Damas del Entretenimiento, la convierte en la primera mujer afrolatinoamericana en recibir este galardón a través del que se reconoce a las mujeres que siembran la igualdad en cada una de sus producciones artísticas.
La cantante, rapera y compositora colombiana es una de las artistas que más han impulsado la igualdad e inclusión de las mujeres y la comunidad afrolatina en el ojo público. Su labor la ha hecho una mujer con repercusión en su entorno y merecedora de la distinción entregada por la Academia Latina de la Grabación.
DEPORTES
-Varios jugadores de la Selección Colombia estarían inconformes con el trato preferencial de Queiroz hacia varios futbolistas.
Esto, según comentarios de prensa ha motivado que exista una división en el combinado patrio.
-“Estoy cansado de ser siempre el problema de todo en el club”, declaró Lionel Messi al llegar al aeropuerto de El Prat, en Barcelona, tras regresar de la concentración con la selección argentina.
-Jeison Rincón ganó la sexta etapa de la Vuelta Colombia. El líder de la competencia sigue siendo Diego Camargo.
La fracción 7, que se corre hoy, será una contrarreloj individual entre Chinchiná y Manizales con 22.2 kilómetros de recorrido.
-Tras el fallecimiento Kobe Bryant, su marca aún sigue generando grandes sumas de dinero, la revista Forbes incluyó a Bryant en la lista de famosos que ya fallecieron pero que aún siguen ganando dinero. Según Forbes Bryant ha generado alrededor de 20 millones de dólares en ganancias a través de ropa y calzado deportivo en la famosa marca Nike.
-Alexander Zverev mejoró su imagen respecto al debut en las Finales ATP de tenis y apartó al argentino Diego Schwartzman (6-3, 4-6 y 6-3), que tiene que esperar un milagro para pasar a semifinales.