Las Noticias de hoy lunes 26 de febrero 2024
-En un hecho alarmante, un video capturó el momento en el que tropas del Ejército fueron expulsadas del municipio de Caloto, en el departamento del Cauca, durante una asonada. La situación, según información proporcionada por las autoridades locales, también se habría replicado en Cajibío. Según el Ejército, se especula que estas acciones son resultado de la presión ejercida por disidencias de las Farc con el objetivo de obstaculizar el avance de las tropas, utilizando a la comunidad como instrumento. Las imágenes muestran el tenso enfrentamiento entre los militares y los civiles en las calles de Caloto, donde se observa cómo los soldados son desalojados de la zona por una multitud. Al parecer hay un civil herido, según se puede evidenciar en el video, pero aún no se han confirmado oficialmente si se han presentado más casos en este suceso. Este incidente refleja la compleja situación de orden público que enfrenta la región del Cauca, donde grupos armados ilegales ejercen control territorial y buscan limitar la presencia del Estado.
-El Fenómeno de El Niño está presente a nivel nacional desde inicios del año 2023, pero solamente fue hasta finales de ese mismo periodo en el que se sintieron los estragos de este fenómeno natural, siendo el Valle del Cauca uno de los departamentos en los que más se han presentado altas temperaturas. El secretario de Gestión del Riesgo, Francisco Tenorio, indicó cuáles son las principales impactos que ha tenido la ola de calor en el Valle del Cauca. Además, reveló que el Fenómeno de la Niña podría tener una fuerte presencia en el departamento a finales del año. El Fenómeno de El Niño tuvo sus picos altos a mediados y finales del año anterior y, según las predicciones, puede extenderse hasta mediados del mes de abril del 2024, pero a partir de ahí empezamos a ver una creciente proyección del Fenómeno de la Niña.
-En la mañana de ayer domingo, 25 de febrero, varios ciclistas denunciaron a través de las redes sociales que fueron sorprendidos por un retén guerrillero en Potrerito, en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Según testimonios de los deportistas retenidos, el hecho se presentó cerca de las 10: 00 a.m, en el casco urbano de Jamundí, cuando un grupo de hombres armados se pararon en la mitad de la vía y detuvieron a todas las personas que transitaban. Pese a que sí estuvieron contra su voluntad varios minutos, los ciclistas afirman que pudieron seguir con su camino sin que se presentara ningún hecho de violencia directa. “La verdad, tuvimos un susto bien berraco, sí porque yo también me asusté porque eran un poco de guerrilleros que estaban con sus capuchas y todo eso, con sus metralletas, fusiles y pañoletas. Nos detuvieron y a cada uno nos estaban pidiendo la cédula y el celular, estaban revisando el celular de cada persona. Después de que ya pasó mucho tiempo y vieron que había mucha gente porque éramos muchos ciclistas, eran carros y motos de un lado y del otro, eso se formó un trancón más impresionante ahí”, dijo una de las personas afectadas.
-Esta semana es clave para el proyecto de reforma estatutaria de salud que impulsa la oposición en la Comisión Primera del Senado, el cual está pendiente de ponencia para primer debate, pues el miércoles se tiene previsto un debate de control político al que citaron al ministro Guillermo Jaramillo y actores del sistema como Acemi, que representa las EPS del régimen contributivo; el director de la Adres; y el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, quien se estrena en el Congreso tras posesionarse el pasado viernes. Dicha iniciativa fue radicada por Cambio Radical como ley estatutaria porque considera que regula el derecho de salud; a diferencia de la polémica reforma que presentó el Gobierno como proyecto de ley ordinaria, que el año anterior logró su aprobación en la Cámara y en los próximos días iniciará su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
-El Liverpool ganó en los últimos instantes de la prórroga por 1-0 al Chelsea, ayer domingo en Wembley, y conquistó así la Copa de la Liga inglesa, que es el primer trofeo para los ‘Reds’ desde 2022. Este es el cuarto título que consigue el colombiano Luis Díaz con los ‘Reds’.
El defensa neerlandés Virgil Van Dijk, de cabeza en un saque de esquina cuando todo el mundo pensaba ya en la tanda de penales, decidió la final en el minuto 118 y permite al Liverpool soñar con acabar la temporada con un póker de títulos, ya que el actual líder de la Premier League aspira también a coronarse en la Europa League y la Copa de Inglaterra.
-Una delegación bipartidista de nueve congresistas estadounidenses llegó a Colombia en una visita en la que se reunieron con representantes del Gobierno colombiano para abordar asuntos como la paz y las políticas de drogas, así como para afianzar la relación bilateral entre ambos países, informaron las autoridades colombianas este domingo. Los congresistas participaron en un encuentro con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el de Justicia, Néstor Osuna, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, y la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, encuentro al que también asistió el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy.
-Luego de que el exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, estuviera 18 años en Estados Unidos primero pagando una condena por narcotráfico y después en un centro de detención de migrantes en el Estado de Georgia, en donde esperaba que se resolviera su situación, mañana martes 27 de febrero sobre las 2 pm regresará a Colombia. Las autoridades colombianas ya recibieron la notificación verbal de las autoridades estadounidenses que confirman su llegada. Lo hará en calidad de deportado y arribará al país en un vuelo chárter. Una vez pise territorio colombiano se activa un protocolo por parte de las autoridades en Colombia. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso cumplirá un proceso con Migración Colombia en el que se soportará y certificará de su arribo al país. Luego la DIJIN de la Policía Nacional le notifica que queda detenido porque tiene dos condenas pendientes en el país.
-Más de 68.400 migrantes han cruzado la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia usada a diario por los transeúntes en su camino hacia Norteamérica, en lo que va de 2024, unos 22.673 más respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron este domingo las autoridades panameñas. “Han pasado por Panamá, ya que es un país de tránsito, más de 68.400 personas”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, en un video difundido en X. A 25 de febrero de 2023, las autoridades reportaron que un total de 45.727 migrantes habían atravesado el Darién, lo que supone un aumento de 22.673 personas en comparación al mismo periodo de este año. El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 420.000 el año pasado.
-Al caso del maltrato de una adulta mayor dado a conocer la semana anterior en Cali, más exactamente en el barrio Meléndez, se suma otro hecho que dieron a conocer las autoridades ayer domingo 25 de febrero. Se trata del de una mujer de 89 años de edad, quien fue hallada por las autoridades, viviendo dentro de un vehículo junto con dos familiares que afirmaron ser sus sobrinos. La situación fue alertada por la comunidad, quienes al ver estas anomalías dieron aviso a la policía. Al hacer al arribo al sitio donde estaba estacionado el carro, los hombres inicialmente no permiten que los uniformados atiendan a la señora. De inmediato, la adulta mayor es trasladada a un centro asistencial con algunas lesiones en su pierna, además de lucir con algún grado de desnutrición y acongojada.
-La Policía Nacional interceptó una camioneta al servicio de la Unidad Nacional de Protección, UNP, cargada con cocaína, en la vía Paila-Armenia, a la altura del municipio de Sevilla. En el vehículo viajaba un individuo bajo protección de la UNP junto con dos de sus escoltas, quienes fueron detenidos transportando 74 kilogramos de cocaína en Sevilla, Valle del Cauca. Según información suministrada, la camioneta está asignada al esquema de seguridad del protegido, Arlez Porras Gómez (natural del Tambo, Cauca), quien es firmante de Paz, desde 2016, conocido como alias Yesid Guevara o Cucaracho. Porras fue jefe del frente 8 de la extinta Farc- EP, quien registra antecedentes como capturado, el 29 de junio del 2006, por terrorismo.