album-art

Las Noticias de hoy viernes 16 de octubre de 2020 en el GIASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020

EFEMERIDES

1793: en París, Marie Antoinette ―viuda de Luis XVI― es guillotinada en el marco de la Revolución francesa.
1846: en Boston (Estados Unidos), el doctor William Thomas Green Morton emplea por primera vez el éter como anestésico, dando origen a la cirugía sin dolor.
1923: en los Estados Unidos, Walt Disney y su hermano Roy Disney fundan The Walt Disney Company.
1945: en Quebec (Canadá) se crea la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura).
1964: China detona su primera bomba atómica.
1978: en la Ciudad del Vaticano, los cardenales de la Iglesia católica eligen al cardenal polaco Karol Wojtyła como papa, quien toma el nombre de Juan Pablo II.
1992: en Suecia, la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú obtiene el Premio Nobel de la Paz.
2004: en España, el futbolista argentino Lionel Messi hace su debut oficial con el club F.C. Barcelona a los 17 años de edad. Pasaría a ser uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

NOTICIAS

– En Colombia los casos de coronavirus aumentaron a 936.982 y las muertes a 28.457, mientras que a su vez la cifra de recuperados también subió a 826.831.
En el más reciente balance del Ministerio de Salud, las autoridades identificaron 6.823 nuevos contagios y 151 fallecidos, de los cuales 131 se presentaron en días anteriores.
Los casos activos de la Covid-19 en el país se ubican en 79.585, siendo Bogotá la que concentra el mayor número de contagios.
El temor de una segunda ola de contagios atemoriza al mundo, especialmente a Europa que ha visto de nuevo un repunte en los contagios y algunos países han tomado la decisión de endurecer de nuevo las medidas de confinamiento.

– Los resultados preliminares del estudio Solidaridad, el ensayo de control terapéutico más grande del planeta, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que el uso de remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir / ritonavir e interferón “parecen tener poco o ningún efecto sobre la mortalidad a los 28 días o el curso de covid-19 entre pacientes hospitalizados”.
Así lo reveló ayer jueves la propia OMS en un comunicado publicado en su sitio oficial, donde revela que “el ensayo de control aleatorio más grande del mundo sobre terapias para la covid-19” después de seis meses generó evidencia suficiente sobre la efectividad de medicamentos de vieja data que fueron sugeridos como tratamientos para el nuevo coronavirus.
Los ensayos que incluyeron a pacientes en más de 30 países, incluido Colombia, analizaron los efectos de estos medicamentos frente a indicadores generales en infectados con Sars-CoV-2 como la mortalidad general, el inicio de la ventilación mecánica y el tiempo de duración de la estancia hospitalaria, entre otros.

– Miles de indígenas del suroeste de Colombia iniciaron ayer jueves en Cali un viaje hacia Bogotá, donde esperan llegar el próximo lunes para plantear directamente al presidente Iván Duque sus demandas y manifestar el cansancio por la violencia en sus territorios.
En caravanas de “chivas” (autobuses) y otros vehículos, unos 3.000 indígenas, en su mayoría del departamento del Cauca, según los organizadores de la “minga”, partieron de Cali.
En su recorrido de unos 460 kilómetros la caravana llegó ayer jueves a Armenia, capital del departamento del Quindío; el viernes estará en Ibagué (Tolima); el sábado se detendrán en Fusagasugá y el domingo en Soacha (ambas en Cundinamarca) para llegar el lunes a la capital colombiana.
Los promotores de la Minga Indígena del Suroccidente buscan un dialogo director con el Presidente Iván Duque.

– Después de que Roy Barreras anunciara su rompimiento con La U, el senador Armando Benedetti anunció que también renunciará al partido que eligió al presidente Juan Manuel Santos en 2010 y 2014.
“Uno no puede estar en un partido que no es ni oposición ni gobierno, que no ayuda a la paz, que no ayuda a la renta básica, que no ayuda a la microempresa”, aseguró.
Sin embargo, Benedetti señaló que no impulsará un referendo contra el presidente Iván Duque ni será candidato a la Presidencia.
Con la partida de Barreras y Benedetti, La U se queda sin dos de sus más destacados dirigentes, de cara a las elecciones de 2022.

– Desde Córdoba, el presidente Iván Duque aseguró que “la única manera de salir adelante, en medio de esta pandemia, es avanzar con reactivación segura y rechazar cualquier forma de aglomeración”.
Y aunque no mencionó a la Minga Indígena, ni a algún alcalde en particular, más temprano el Gobierno negó que se haya comprometido con la Alcaldía de Bogotá a asumir la logística para la llegada de los manifestantes a la capital.
“Las autoridades locales tienen el deber de hacer cumplir las medidas que se han definido por el Ministerio de Salud, por parte del Ministerio del Interior. Las aglomeraciones hoy son una amenaza a la salud pública y a la vida de los colombianos, por eso tener claro el uso obligatorio del tapabocas y el distanciamiento físico es fundamental”, dijo.

– La Confederación General del Trabajo (CGT) hizo un llamado a los colombianos a participar pacíficamente en el ‘Paro Nacional’ convocado para el próximo 21 de octubre por las centrales obreras en todo el país.
El presidente de la CGT Julio Roberto Gomez, señaló que con esta manifestación que realizarán en las calles y en distintas ciudades del país, levantarán su voz para rechazar las políticas que el Gobierno ha adoptado para la atención de la pandemia por la covid-19.
El líder sindical, en representación del Comando Central Unitario, manifestó que este llamado a paro nacional es liderado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y demás organizaciones sindicales.

– Dentro del proceso de reorganización que inició Avianca desde hace algunos meses bajo la Ley de Bancarrota de los Estados Unidos, se realizó la audiencia en la que se logró la aprobación por parte de un juez de la estructura del plan de refinanciamiento por 2.000 millones de dólares que presentó la aerolínea.
Obteniendo ayer jueves, el primer resultado positivo de dicha aprobación ya que Avianca confirmó que, “conforme a su comunicado, se cumplieron las formalidades de su financiamiento bajo la figura de deudor en posesión y por tanto el desembolso inicial ya se ha realizado”.
Seguido a esto, la aerolínea manifestó que espera que su financiamiento proporcione los fondos necesarios para respaldar sus operaciones a través del proceso del Capítulo 11 en el que se encuentra, añadiendo que se pueden esperar más desembolsos de esos créditos de forma gradual en las próximas semanas. La cifra de este primer desembolso no se dio a conocer al mercado.

COLOMBIA

– Después de un proceso de concertación con padres de familia y consejos directivos, 19 colegios oficiales de Bogotá acordaron retomar las clases presenciales en lo que resta del año escolar. Lo harán bajo una prueba piloto que se adelantará en dos momentos: unos a partir del lunes 19 de octubre, y otros desde el 26 del mismo mes.
Esas instituciones se encuentran en las localidades de Kennedy, Santa Fe, Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe, Puente Aranda, San Cristóbal y Usme.
La idea es que asistan entre 30 y 200 estudiantes, dependiendo de la matrícula de cada institución. Entre ellos estarán los jóvenes que hacen parte de las pasantías en el Sena, a fin de que terminen su formación técnica, y estudiantes de los grados 10.º y 11.º, para que realicen actividades prácticas en diversas materias.

-La lucha de la pareja de mujeres que un juez de Cartagena se negó a casar, no para. A través de una acción de tutela, esta pareja logró que se ordenara al juez décimo civil municipal de Cartagena admitir la solicitud de matrimonio que rechazó, señalando que esta unión atentaba contra su moral cristiana.
Se trata del fallo de tutela del Juzgado Noveno Civil del Circuito de Cartagena, en el que se ordena al juez Ramiro Elíseo Flórez, en un término de 48 horas, admitir la solicitud de matrimonio de esta pareja.
Por esta polémica decisión, al juez Flórez le fueron instauradas denuncias penales en la Fiscalía General de la Nación por prevaricato y discriminación agravados. Además, el Consejo Superior de la Judicatura solicitó, a la seccional Bolívar, que se investigará disciplinariamente su actuación.

– La Policía Nacional junto a la Fiscalía realizó en las últimas horas la extinción de dominio a 36 bienes avaluados en $8.000 millones al reconocido narcotraficante conocido como ‘La Silla’, en las ciudades de Santa Marta y Valledupar
Alias ‘La Silla’ era el cabecilla de una organización criminal que estaba conformada por al menos ochenta personas, dedicada al cobro de extorsiones a empresarios y ganaderos de los departamentos del Cesar y Magdalena, quienes invertían los dineros en bienes muebles e inmuebles en las ciudades de Santa Marta y Valledupar tras las extorsiones.
Este hombre tiene una solicitud de extradición por una Corte Federal de Texas, por fabricar y distribuir cocaína para importar a los Estados Unidos, desde países como México, República Dominicana y Las Bahamas.

– Carlos Eduardo Gómez Restrepo, consejero de Organización y Gobierno Propio del Cridec, reveló un video en el que se ve a Félix Antonio Hernández, ex diputado de Caldas y participante en la Minga del suroccidente en una estación de policía de la ciudad de Pereira, luego de haber sido reportado como desaparecido en la ciudad de Cali.
La Policía en Pereira confirmó que efectivamente se trata de Félix Antonio Hernández, quien por sus propios medios llegó hasta un CAI de la ciudad, pero con señales de desorientación, ya que además presentaba algunas actitudes incoherentes.
Cabe recordar que el exdiputado caldense fue visto por última el lunes, en horas de la noche, en los campamentos del Coliseo del Pueblo en Cali, donde fueron encontradas sus pertenencias.
Ante su desaparición, se inició la búsqueda y además se ofreció una recompensa de 20 millones de pesos por información que permitiera dar con su paradero.

– La Cámara de Comercio de Barranquilla, el Comité Intergremial del Atlántico y la empresa de abogados Chapman Asociados, lanzaron la campaña ‘Adelanta la Prima’, una iniciativa colaborativa que promueve anticipar parcialmente a los trabajadores de Colombia las primas causadas a octubre, generando ingresos extra a los hogares.
Esta campaña busca inyectar a la economía del país alrededor de 700 mil millones de pesos, a través del pago de las primas a un 13 por ciento del total de trabajadores ocupados. Con ello se busca activar el consumo responsable y escalonado, dinamizando la economía en el último trimestre del año.

– Los habitantes de Cali piden que las autoridades capturen a las personas que participaron en dos hurtos ocurridos en una iglesia y en una panadería.
Uno de los casos se registró en una panadería del barrio Cristales, en el oeste de la ciudad, en donde hombres armados ingresaron al establecimiento, encañonaron a los clientes para que les entregaran todas sus pertenencias y lograron llevarse dinero, bolsos y celulares.
Los responsables tenían sus rostros ocultos porque utilizaron cascos y huyeron en motos de alto cilindraje. Los afectados esperan que la Policía, con la ayuda de los registros de las cámaras de seguridad, pueda identificarlos.
El otro robo ocurrió en la tradicional iglesia de La Ermita, en donde presuntamente un habitante de la calle se hurtó las ofrendas.

– El Instituto de Deportes y Recreación de Medellín presentó el plan para remodelar el estadio Atanasio Girardot y la Unidad Deportiva que lleva el mismo nombre.
Este semana se iniciaron los estudios de factibilidad de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, los cuales se extenderán hasta septiembre de 2021 y serán desarrollados por la Agencia para la Gestión, del Paisaje, el Patrimonio y Alianzas Públicos Privadas.
La idea es que el estadio Atanasio Girardot cuente con una cubierta en forma de elipse con un área de 70.000 metros cuadrados, además se construirán parqueaderos soterrados con zonas VIP, restaurantes. Se mejorarán los espacios comidas, las rutas de evacuación y se ubicará un museo y un ‘fanzone’ para cumplir con toda la reglamentación de la Fifa.

– Ante una comisión integrada por la Defensoría del Pueblo, el frente 33 de las disidencias de las Farc liberó, en zona rural del Catatumbo (Norte de Santander), al soldado regular Brayan Suescún.
Según se conoció, el uniformado permanecía secuestrado desde el pasado 30 de septiembre.
En su momento, el Comando de la Décima Octava Brigada, Unidad Militar orgánica de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional, señaló que el plagio del uniformado Suecún Torres, se produjo cuando se encontraba de permiso y se dirigía hacía la base militar.
De acuerdo con las autoridades el soldado se encontraba a bordo de un bus de servicio público, que cumplía la ruta La Gabarra – Norte de Santander.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

La ciudad de Popayán participará, como parte de una iniciativa de MinTic, en un modelo de medición entre 60 ciudades del país, para convertirlas en ciudades inteligentes gracias a la utilización de las Tecnologías de la Información.
A través de la opinión de sus habitantes, Popayán busca construir un modelo plural e incluyente, y de esta manera, trazar la hoja de ruta para identificar oportunidades y prioridades en su proceso de transformación digital. Los ciudadanos pueden aportar hasta el 24 de octubre haciendo sus aportes en temas como medioambiente, hábitat, desarrollo económico, calidad de vida y gobernanza.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

Una disminución de más del 40% ha registrado la donación de órganos en Colombia, considerado un acto voluntario que puede salvar muchas vidas, según confirmaron algunos expertos que señalaron que esto es también consecuencia de la pandemia de la covid-19.
En el Día Mundial de la Donación de Órganos, tejidos y trasplantes, el médico Sergio salcedo, presidente de Colombiana de Trasplantes, afirmó que la situación es muy delicada teniendo en cuenta que más del 74% de las personas en lista de espera tienen entre 30 a 69 años, con mayor proporción en edades de 50 a 59 años.

POPAYAN

-La Administración Municipal, por medio de la Secretaría DAFE, y según la disposición del Ministerio del Interior, recuerda a los comerciantes, empresarios y representantes de bares y restaurantes, que los pilotos dirigidos hacia la reapertura a sus establecimientos en la venta de licores, solo podrán habilitarse quienes hayan realizado la respectiva solicitud.
De igual forma, que de acuerdo a la reciente determinación del Gobierno Nacional, bajo ningún punto de vista las discotecas podrán reactivar su dinámica comercial y de entretenimiento.
Para respaldar esta información la dependencia ha indicado que hasta la fecha, de 28 solicitudes realizadas por estos establecimientos sobre la implementación de protocolos; 16 ya se encuentran autorizados para iniciar operaciones comerciales en la venta de licores ya que cumplen con todos los protocolos sanitarios y de bioseguridad, y aquellos que no se postulen, no podrán hacerlo. (Audio Victor Fuly Secretario DAFE)

-La Fundación Mundo Mujer realizó la entrega al Hospital Universitario San José de Popayán de la donación de equipos médicos prioritarios: 4 ventiladores y 2 monitores de signos vitales para la Unidad de Cuidado Intensivo.
Con esta importante donación se logra la totalidad de 95 unidades con respiradores para atención a pacientes por Covid 19. En últimas horas se dio el pico más alto de contagios en Popayán, con la cifra de 191 personas reportadas como contagiadas por el Instituto Nacional de Salud. La pandemia no ha terminado, debe existir un equilibrio entre las actividades normales, el cuidado personal y de la familia para mitigar y luchar contra el SARS – CoV – 2.

-381 personas beneficiarias y 4 Asociaciones fueron las primeras seleccionadas del Programa “1000 mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa”, que inician su proceso de formación en emprendimiento, autonomía y empoderamiento económico.
Esta es la fase cuatro del proceso en que va este Programa liderado por la Secretaría de la Mujer y Propaís.
Las personas seleccionadas están surtiendo esta etapa que va hasta el 31 de octubre, recibiendo información para que empiecen a construir su propio modelo de negocio. “Este proceso va encaminado a cualificar sus habilidades para fortalecer sus emprendimientos y hacer sus sueños realidad”, indicó Diana Carolina Cano, Secretaria de la Mujer de Popayán.

CAUCA

-Como Eider Riascos fue identificado el adolescente de 16 años de edad, asesinado por dos hombres armados en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca.
El menor, quien se movilizaba en una motocicleta por el parque central del corregimiento, fue interceptado por los hombres armados que sin mediar palabra le dispararon en cuatro ocasiones.
De acuerdo con la información entregada, Riascos hacía parte del Club Deportivo El Plateado, en el que se destacaba por ser un amante del fútbol, a tal punto que gracias a sus habilidades estuvo en un club de la ciudad de Pereira.
Frente a este crimen se desconocen los móviles del mismo, aunque se cree que al parecer estaría relacionado con amenazas contra la familia del adolescente.

– El Gobierno Departamental del Cauca designó a Fernando Realpe Medina, como Alcalde encargado del municipio de San Sebastián mientras dura la incapacidad del titular Geovanny Anacona Anacona quien se encuentra afectado por Covid19. El encargo inicialmente es hasta el 26 de octubre. En el municipio de San Sebastián se registró un incremento de casos de Covid19 por lo cual la comunidad casi que ha paralizado actividades con el fin de controlar la propagación del virus. El más reciente reporte del Minsalud registró 41 casos en ese municipio del Macizo Colombiano.

– Hoy viernes 16 de octubre a las 3 de la tarde por el Canal de Youtube de la Universidad del Cauca, se realizará el Conversatorio “Diálogo Plural. La Región, La Paz y las Culturas como Patrimonio Común”, con participación del diplomático, escritor, y académico ecuatoriano Ramón Torres Galarza y del reconocido escritor y ensayista colombiano William Ospina.
Esa actividad es organizada por el Centro de Gestión de las Comunicaciones de ña Universidad del Cauca.
Según el diplomático, escritor, y académico ecuatoriano Ramón Torres Galarza el sentido de región debe ser entendido como una construcción social de patrimonio, y de un patrimonio que pertenece a todos de una posibilidad de que esa construcción con la paz y las culturas permitan restablecer las condiciones necesarias para generar factores de paz.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

El Ministerio del Deporte abre inscripciones a la edición especial de los Juegos Intercolegiados 2020 que se llevarán a cabo de forma virtual, debido a la pandemia por Covid-19.
Pensando en los deportistas en edad escolar, desde el 8 de octubre y hasta el 2 de noviembre están abiertas las inscripciones a través de la plataforma que se ha dispuesto en www.mindeporte.gov.co. Los Juegos Intercolegiados del Ministerio del Deporte se basan en habilidades técnicas y físicas, con retos y competencias de manera virtual, por esta ocasión.
Mindeporte anunció además, que las disciplinas que están habilitadas – 28 deportes y 4 paradeportes – para que los estudiantes participen en la edición especial de los Juegos Intercolegiados 2020 son: actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, boccia, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, fútbol sala, fútbol salón, gimnasia, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, para-atletismo, para-natación, para-tenis de mesa, patinaje, porrismo, rugby, softbol, taekwondo, tejo, tenis, tenis de mesa, triatlón y voleibol.

TECNOLOGIA

Twitter anunció que buscaba resolver una falla mundial ayer jueves hacia las 22H25 GMT, durante una noche en la que los dos aspirantes a la Casa Blanca participaban de dos importantes eventos televisivos simultáneos.
El incidente marcó un nuevo revés para la red social, que enfrenta acusaciones de parcialidad sobre su decisión de bloquear un artículo crítico con el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden.
Repetidos intentos de publicar un tuit eran respondidos automáticamente con el mensaje: “Algo salió mal, pero no te preocupes – démosle otra oportunidad”.
Pero hacia las 23H00 GMT la plataforma parecía volver a la normalidad.
Según downdetector.com, usuarios de todos los continentes habían previamente reportado que no podían usar la plataforma, pero los fallos estaban concentrados en las costas este y oeste de Estados Unidos, así como en Japón.

ECONOMIA

El presidente Iván Duque informó que sostuvo una reunión virtual con Paula Santilli, CEO de PepsiCo para América Latina, así como otros directivos de la multinacional, y logró concretar un acuerdo de inversión para modernizar la planta de Funza (Cundinamarca) y construir una en Guarne (Antioquia).
“Hoy se finiquitó en este acuerdo (…) una inversión multimillonaria en Colombia que llega a 609.000 millones de pesos, que van a generar más de 4.000 empleos”, dijo Duque en el programa ‘Prevención y Acción’, citado por un comunicado de la Presidencia.
Según el presidente, en Guarne se construirá “la planta más moderna de América Latina que tenga PepsiCo para seguir haciendo procesamiento de alimentos”. “Esa inversión que se está haciendo por parte de ellos va a representar un aumento en la compra de papas de nuestro país”, añadió el mandatario.
Por su parte, la modernización de la planta de Funza incluirá nuevas instalaciones que serán entregadas a finales de 2020, indicó Duque.

CULTURA

Un ‘thriller’ histórico gana los 601.000 euros del 69º premio Planeta. Aquitania, novela escrita por la española Eva García Sáenz de Urturi fue la ganadora.
García Sáenz de Urturi ha explicado que la novela ganadora del 69º Premio Planeta es “un thriller medieval, un homenaje a ‘El nombre de la rosa’, y es un ‘Juego de tronos’ fundacional de lo que más tarde se llamará Europa”. La ganadora del Planeta ha dedicado el premio a las 33.000 víctimas del coronavirus en España, y ha asegurado que “el mundo de la cultura sobrevivirá a esta pandemia, nos explicará esta pandemia y hará lo que siempre hace, tirar adelante”.
Precisamente, la pandemia y las normas sanitarias restrictivas han obligado al Grupo Planeta a modificar las condiciones del fallo del galardón, que ha tenido lugar en el Palau de la Música de Barcelona en un acto con cerca de 300 personas, frente al millar que habitualmente asiste a la cena de gala. Igualmente se suspendió la tradicional conferencia de prensa de la víspera del fallo del premio en la que los periodistas dirigen sus preguntas a los miembros del jurado.

DEPORTES 

Han solicitado a la organización del Giro la suspensión de la carrera. Esta propuesta se produjo tras varios casos positivos de Covid-19 detectados el martes pasado en las formaciones del Mitchelton-Scott y Jumbo-Visma, que se retiraron del Giro.

El Ecuatoriano Jonatán Narváez se llevó la etapa 12 del Giro de Italia, que tuvo un recorrido de 204 kilómetros con gran dificultad en Cesenatico.
Es la segunda etapa que ganan los ecuatorianos este año en el Giro, ya lo había hecho en la tercera jornada con final en el Etna Jhonatan Caicedo.

Apocas horas de comenzar oficialmente la edición de este 2020 de la liga profesional femenina, la División Mayor del Fútbol Colombiano anunció un importante apoyo económico que tendrá el torneo para este año.

En comunicado de la FCF informa que, el partido del viernes 13 de noviembre de la selección Colombia por la tercera fecha de eliminatorias, será a las 3:30p.m. enfrentando a Uruguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Daniel Felipe Martínez y Esteban Chaves, Brandon Rivera, Iván Ramiro Sergio Luis Henao, Johan Orlando García, Juan Felipe Osorio y Santiago Buitrago Sánchez, serán los ocho ciclistas colombianos en la Vuelta a España.
La ronda ibérica se disputará el próximo martes 20 de octubre y el 8 de noviembre.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password