Las Noticias de la ciudad Blanca de Colombia hoy jueves 29 de Octubre 2020
El sector rural, determinante en la formulación del POT para Popayán
La Secretaría de Planeación se reunió con Presidentes de Juntas y representantes del sector rural, con el propósito de fortalecer el diálogo en el marco de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, POT.
Como primera medida se dio a conocer el proyecto piloto para la delimitación veredal del municipio de Popayán, iniciativa con la cual se viene avanzando positivamente con las veredas Santa Bárbara y Los Cerrillos, que tiene como propósito articular el conocimiento de las comunidades con el acompañamiento técnico de la Secretaría de Planeación, en un ejercicio de planificación predial.
Así las cosas, se estableció un plan de trabajo que va a permitir que, a través de mesas de trabajo participativas con las distintas comunidades, se pueda trabajar en la estructuración de un POT coherente con las realidades y determinantes del sector rural.
“La Competitividad del sector urbano, depende en gran medida del sector rural; por eso nos hemos comprometido a realizar una planificación comunitaria con la participación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el acompañamiento técnico del municipio”, manifestó Jimena Velasco Chaves, Secretaria de Planeación.
El Congreso Gastronómico será una realidad, esta vez en modalidad virtual
El próximo viernes 06 y sábado 07 de noviembre se desarrollará el XVIII Congreso Gastronómico de Popayán, una versión que en este año se trasladará a la virtualidad.
Por medio de foros académicos, talleres y conferencias con cocineros, chefs, representantes, invitados y expertos en el sector de la culinaria a nivel internacional, y presentación de artistas reconocidos en la “Tarima del Sabor”, que en este año cumple una década, propios, visitantes y extranjeros, seguirán conociendo todo lo que rodea a este certamen de sabores y olores tradicional que se realiza en la ‘Ciudad Blanca’.
La Junta Directiva y asociados de la Corporación Gastronómica agradecen a los aliados constantes como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a FONTUR, a la Administración Municipal “Creo en Popayán”, la Gobernación del Cauca, empresas privadas, medios de comunicación e instituciones educativas, por apoyar y ser parte de uno de los mejores eventos que la capital caucana ha ofrecido al mundo por más de 15 años.
Ante el Concejo fue socializado proyecto de creación de la Secretaría de Cultura Patrimonio y Turismo
Como parte de las metas trazadas por el alcalde Juan Carlos López Castrillón, se llevó a cabo ante el Concejo Municipal, la socialización del proyecto de acuerdo mediante el cual se crea la Secretaría de Cultura Patrimonio y Turismo, y se transforma la Secretaría del Deporte y la Recreación.
Al acto de socialización asistió la Secretaría del Deporte y la Cultura, María del Socorro Londoño y estuvo a cargo de la Secretaria General Samaida Gómez Ruiz, quien indicó que este es el resultado de un trabajo conjunto.
“Este es un proceso que hace parte de uno mucho más amplio, que no solo tiene que ver con la creación de esta nueva unidad administrativa, sino que la idea es ir modernizando diferentes aspectos de la Administración Municipal y está contemplado en el Plan de Desarrollo”, indicó la secretaria General.
El proyecto incluye el traslado de las funciones de turismo de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico DAFE a la nueva secretaría, y contó con la aceptación de la mayoría de corporados, quienes hicieron algunas observaciones al proyecto y resaltaron la iniciativa de la Administración Municipal.
“Estaremos acompañando el proyecto para que tenga las fortalezas necesarias, para que la cultura y el deporte puedan dar los recursos necesarios, todo está en el marco de la ley y ahí estaremos acompañándolos”, indicó el concejal Marco Aurelio Gaviria.
Por su parte, la Secretaria del Deporte y la Cultura indicó que se siente “muy complacida por la respuesta y acogida por parte de los concejales, y queremos demostrar que este es un compromiso del señor alcalde que se está materializando”, indicó.
Secretaría de Salud Municipal llega con la Estrategia PRASS al Instituto de Formación Toribio Maya
En el marco de la pandemia del COVID19, la Secretaría de Salud Municipal, en articulación con el hospital Universitario San José y el programa de Enfermería de la Universidad del Cauca, continúan con la ejecución de la Estrategia PRASS, en la toma de pruebas antígenos para detectar el virus del Sars Cov2, que en las últimas jornadas obtuvo resultados de 10% y 12% positivos.
En el proceso de mitigación del paso de esta pandemia en el Municipio de Popayán, desde la Secretaría de salud se ha escogido la población más vulnerable y con más riesgo de contagio y transmisión del mismo para realizar estas pruebas rápidas.
En este sentido, se realizó la toma de 200 pruebas antígenos para los menores de edad que pertenecen a la Institución de Formación Toribio Maya y al personal Administrativo, que buscan proteger esta comunidad, permitiendo crear cercos epidemiológicos completos que visibilicen población positiva asintomática.
Sobre el tema, el Secretario de Salud Municipal Oscar Ospina expresó que es necesario entender que esta pandemia no ha terminado, “al contrario, con el paso de los días, lastimosamente aumenta, y para poder contenerla, debemos continuar respetando todos los protocolos de bioseguridad que actúan como vacuna”.