Las Noticias de hoy lunes 9 de noviembre 2020 en el GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020
EFEMERIDES
1917: en Argentina se estrena la primera película de animación hecha en el mundo, El apóstol.
1985: en Moscú, el soviético Gari Kaspárov de 22 años se erige campeón mundial de ajedrez al derrotar a su compatriota Anatoly Karpov.
2016: en Estados Unidos, Donald Trump gana las elecciones presidenciales y se proclama 45º presidente de los EE.UU.
2019: en Paraguay, se hace la primera final única de fútbol internacional de la Copa Sudamericana y CONMEBOL que la terminaría ganando el club Independiente del Valle por 3 a 1
NOTICIAS
-El Gobierno colombiano confirmó ayer domingo otros 7.440 casos positivos de la covid-19 que elevaron a 1.143.887 el total de infectados en el país, así como 196 fallecimientos con los que subió a 32.791 la cifra de muertes.
Del más de 1.143.887 millones de positivos confirmados en el país, solo siguen activos 70.467 y se han recuperado 32.791.
En el Cauca se reportaron 94 casos nuevos: Popayán 79, Santander de Quilichao 5, Bolívar 4, Caldono 1, Mercaderes 1, Miranda 1, Páez 1, Piendamó 1, Silvia 1.
A propósito del coronavirus, en el Congreso de la República fue aprobado en el primer de cuatro debates el proyecto de ley que busca garantizar de manera gratuita para todo el país la vacuna contra la covid-19.
-Se conoció, a falta de pocos escrutinios en algunos estados, que el candidato demócrata Joe Biden es el nuevo presidente de los Estados Unidos al vencer en las votaciones a Donlad Trump.
Biden logró imponerse al presidente Trump en el estado de Pensilvania, consiguiendo por el momento 273 votos electorales, de un total de 538. Trump se mantiene en 214.
La larga y ajustada carrera por la Presidencia de EE.UU. se definió solo hasta el final para darle una nueva victoria a los demócratas sobre los republicanos.
Estados como Wisconsin, Michigan y Nevada fueron la clave en la victoria de Biden frente a Trump.
La victoria de Biden se suma al triunfo de los demócratas, quienes obtuvieron mayorías en la Cámara de Representantes (cámara baja) del Congreso de los Estados Unidos.
-Tras reunirse con su homólogo de Chile, el presidente Iván Duque le reiteró sus felicitaciones al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, y a la vicepresidenta Kamala Harris.
El mandatario ratificó que Colombia ha tenido una relación histórica con ese país, que se ha distinguido por ser bipartidista y bicameral.
“Con la administración del presidente Trump hemos tenido una relación muy buena, fructífera en temas de seguridad, lucha contra el narcotráfico, comercio e innovación. Y hemos recientemente firmado ‘Colombia Crece’, una nueva actualización del Plan Colombia, y esperamos que con el presidente Biden esa relación se mantenga”, dijo.
Igualmente recordó que, desde el Congreso de los Estados Unidos, Biden respaldó el Plan Colombia y ha mantenido una relación cercana con el país.
-El Ministerio de Vivienda lanzó la política de vivienda rural, que tiene como propósito reducir el déficit de vivienda en el campo, atender a la población campesina más vulnerable y priorizar la atención a los municipios más apartados y con mayores necesidades socioeconómicas del país.
Esta iniciativa incorpora cuatro esquemas con los que se busca priorizar la atención a la población campesina que realmente necesita una solución habitacional y garantizar la eficiente ejecución de los proyectos en menos de un año.
Entre las novedades se encuentra el incremento en el valor de los subsidios de vivienda rural, considerando un rubro de transporte diferencial para llegar a las regiones menos interconectadas o apartadas.
Para la adquisición de una vivienda nueva se amplía el tope de los subsidios hasta los 70 salarios mínimos vigentes, es decir, que el beneficio ronda los 60 millones de pesos; mientras que para el mejoramiento de la infraestructura del hogar el Gobierno cubrirá hasta 22 salarios mínimos, que representan cerca de 19 millones de pesos.
-Lo que comenzó para la Fiscalía en enero de 2017 como una investigación sobre el manejo de recursos de la salud que involucran a Marlón Marín, sobrino del negociador de paz de las Farc, ‘Iván Marquez’, terminó un año después con la captura del también negociador y hoy extraditable ‘Jesús Santrich’. Así lo enseñan más de 24 mil audios en poder de la Fiscalía.
En los audios, al parecer, Marín tuvo conversaciones con la excongresista Piedad Córdoba, quien a través de los medios de comunicación negó las mismas.
También aparecen otras conversaciones del actual extraditado (Marín) negociando una discoteca en Cuba porque decía ser cercano a personas del Gobierno de ‘La Isla’. Igualmente se registran comunicaciones en donde presuntamente tenía contactos para llevar a cabo actividades de lavado de activos a través de banqueros suizos.
Las operaciones de lavado de activos también involucran en las conversaciones al ciudadano neoyorquino Vincent Schifano, quien sugirió a Marín realizar dichas actividades a través del banco venezolano Banesco.
-El presidente Iván Duque asistió a la posesión del primer mandatario de Bolivia, Luis Arce, y aseguró que ambos Gobiernos reforzarán las relaciones comerciales.
Desde La Paz también dijo que trabajarán para modernizar la Comunidad Andina, CAN, y promover el reforzamiento de la integración.
“Estamos trabajando con el secretario de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, para sacar muy pronto la Carta Ambiental Andina donde tengamos temas como la lucha contra la deforestación, el acceso, la transición energética con energías renovables no convencionales, los temas de economía circular y la protección de ecosistemas de alta montaña o páramos”, señaló.
En el marco de la posesión, el mandatario sostuvo reuniones bilaterales con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y con el Rey Felipe VI de España.
Frente al encuentro con el Rey de España, el presidente Duque informó que hablaron sobre el aprendizaje que ha dejado la pandemia y acordaron fortalecer la inversión de ese país hacia Colombia.
-Las bolsas mundiales arrancaron en verde este lunes tras la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales estadounidenses, aunque Donald Trump se niega a reconocer su derrota y ha emprendido acciones legales.
En Europa, las principales plazas abrieron con fuertes alzas: el índice FTSE 100 de Londres ganaba 1,5% hasta 5.997,28 puntos, el DAX 30 de Fráncfort 1,7% a 12.697,15 puntos y el CAC 40 de París 1,5% hasta los 5.032,68 puntos.
La bolsa de Madrid subía 1,36% a 6.964 puntos y la de Milán 1,86% a 20.047,23 puntos.
COLOMBIA
-Con 1.706 casos confirmados, Antioquia otra vez fue el conglomerado con más positivos en el país, con un promedio de 1.800 positivos en la última semana.
La ocupación de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está en el 72%, la más baja desde que se declaró la alerta roja hospitalaria a finales de octubre, cuando estaba por encima del 80%.
La epidemióloga de la Seccional de Salud, Marta Londoño, confirmó la muerte de 30 personas por la enfermedad, doce de ellas en Medellín. La mitad de los pacientes críticos está en riesgo de morir.
-De nuevo hay luto en la comunidad educativa de Medellín. Esta vez, por la muerte de Rafael Antonio Franco Valencia, rector de la Institución Educativa Manuel J. Betancur del corregimiento San Antonio de Prado.
El directivo fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Sabaneta, donde le diagnosticaron que era positivo.
El presidente del sindicato de Directivos Docentes de Antioquia, Juan Carlos Almirola, lamentó la muerte del segundo rector de un colegio oficial de Medellín en menos de una semana por complicaciones del virus. Lo recordó como un gran activista de la comunidad educativa.
-Ecopetrol informó que fue objeto de una millonaria multa, al parecer por afectar la capacidad hidráulica del río Vijes, ubicado en el Valle del Cauca.
Así lo informó la empresa, en un comunicado que envió a la Superintendencia Financiera. En esta comunicación, la petrolera señala que “la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, resolvió el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución 0710 decidiendo que, a su juicio, la compañía habría producido la afectación a la capacidad hidráulica del río Vijes, con ocasión de las obras iniciales de ocupación de cauce”.
Según Ecopetrol, dichas obra fueron ejecutadas “para evitar una emergencia sobre la tubería del poliducto y eventuales daños al entorno”.
-La actual cosecha cafetera avanza en un 63%. Sin embargo, en el Quindío se ha detectado un déficit de mano de obra recolectora para culminar esta labor agrícola antes del cierre del año.
El desinterés de los jornaleros estaría relacionado con el poco dinero que les están pagando por kilo recolectado del grano, en algunas fincas, y a los subsidios que reciben algunos sin tener que trabajar, algunos campesinos afirman que entre el aporte que reciben ellos del programa Colombia Mayor y quienes tienen esposa e hijos y acceden a Familias en Acción y Jóvenes en Acción, pueden solventar los gastos cuando no están laborando.
-Las autoridades colombianas capturaron a Néstor Leoner Lozano Muriel, alias ‘El Tigre’, miembro del Clan del Golfo y señalado de ser el responsable del homicidio de la activista Juana Perea .
Perea fue encontrada muerta y con un disparo en la cabeza en las playas de Nuquí, Chocó, el pasado 29 de octubre. Llevaba tres años en el corregimiento Playa Termales, a 40 minutos del casco urbano del municipio de Nuquí y era una reconocida ambientalista en la región.
Además, las autoridades reportaron la captura de un segundo hombre, quien al parecer, conducía la lancha desde la cual se cometió el crimen.
-Carlos Arturo Renzo, un joven de 30 años que ponía puentes improvisados de madera para que ciudadanos atravesaran las calles en medio de la lluvia, permanece desaparecido tras ser arrastrado por el arroyo Don Juan, en Barranquilla en inmediaciones del centro comercial Metrocentro.
El mayor Néstor Armando Rodríguez, director de la Defensa Civil en el Atlántico, indicó que realizaron un barrido buscando al desaparecido.
Otro hombre también fue arrastrado por la corriente de un arroyo en Barranquilla, contando con mejor surte, al lograr ser rescatado. Autoridades informaron que se recupera en el Camino Adelita de Char.
-El Gobierno Nacional anunció que de las 25.000 toneladas de maíz que estaban represadas en bodegas y casas de agricultores en Córdoba ya están vendidas 22.840, gracias a los contactos hechos desde el Ejecutivo con empresarios del interior del país.
Así lo dio a conocer el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Botero Botero, quien dijo que aún así los productores de esta región están solicitando la posibilidad del aumento al subsidio de 60.000 pesos por tonelada vendida, ofrecido por el Gobierno Nacional para poder compensar con los gastos de producción.
-En un reciente operativo realizado por las autoridades en Cartagena, fue suspendida una fiesta clandestina y sancionados dos establecimientos de comercio en el Centro Histórico.
Por información anónima, las autoridades llegaron hasta una vivienda en la calle Los Siete Infantes, en el barrio San Diego en el centro de la ciudad, donde se desarrollaba una fiesta clandestina.
En ese sitio se encontró un grupo de 15 jóvenes con bebidas alcohólicas y rastros de una supuesta sustancia que está siendo investigada por las autoridades.
Si continúan incumpliéndose las medidas establecidas, y si son reiterativos los comercios se deben tomar acciones mucho más fuertes, incluso, hasta imponer la suspensión de la autorización de reactivación que otorga el Distrito”, dijo David Múnera Cavadía, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena.
DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA
El Congreso Gastronómico de Popayán cumplió la mayoría de edad en casa, pero desde la virtualidad entregó al público una variada y ‘exquisita’ agenda con invitados nacionales e internacionales que participaron en el Foro Académico orientado este año a la llamada Gastronomía de las 4S: Solidaria, Sustentable, Saludable y Satisfactoria.
La edición digital del Congreso Gastronómico de Popayán en 2020, se realizó con éxito y presentó no solo a la audiencia nacional sino internacional a más de 35 invitados de Colombia, España, México, Perú y Estados Unidos, 20 talleres prácticos de cocina, 6 conciertos de artistas Nacionales, del Pacífico y Norte del Cauca y más de 70 establecimientos gastronómicos ofertando productos al público.
Así mismo el evento presentó reconocidos artistas en la Tarima del Sabor que en el 2020, llegó a sus primeros 10 años. Toda esta programación se podrá ‘revivir’ a un solo click en www.gastronomico.org.co hasta el 20 de noviembre.
NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA
Científicos de Johns Hopkins Medicine, que utilizan escáneres de resonancia magnética y modelos por computadora para sus estudios, identificaron áreas del cerebro humano que regulan los esfuerzos para lidiar con la fatiga.
Estos hallazgos podrían impulsar el desarrollo de estrategias conductuales, y de otro tipo, que aumentan el rendimiento físico en personas sanas, y también iluminar los mecanismos neuronales que contribuyen a la fatiga en personas con depresión, esclerosis múltiple y accidente cerebrovascular.
Según los autores, se conoce mucho sobre los procesos fisiológicos involucrados en la fatiga, como la acumulación de ácido láctico en los músculos, pero poco sobre cómo se procesan los sentimientos de fatiga en el cerebro y cómo este decide cuánto y qué tipo de esfuerzo hacer para superar la fatiga.
POPAYAN
-Buenas noticias para Popayán entregó el Alcalde Juan Carlos López Castrillón. “Gracias al éxito que se ha tenido con el Programa 1000 mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa, hemos adicionado el presupuesto para este año en $300 millones de pesos”.
Con este nuevo presupuesto, se ampliará la cobertura para que nuevas mujeres, personas con discapacidad, cuidadores y población LGBTI, puedan inscribirse desde hoy lunes 9 de Noviembre y de esta manera aplicar al beneficio que les ofrece este programa para fortalecer sus emprendimientos.
El fin de semana tuvieron lugar en Popayán las pruebas ICFES Saber 11 calendario A para estudiantes de instituciones educativas públicas; jóvenes que cursan actualmente grado once y cumplen con esta importante prueba que mide su calidad educativa.
El desarrollo de esta jornada transcurrió en completa normalidad y acatando todos los protocolos de bioseguridad establecidos desde el Ministerio de Salud, delegados del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES y funcionarios de la Secretaría de Educación Municipal supervisaron la realización de la prueba.
-La Secretaría de Salud Municipal continúa en la ejecución de la Estrategia PRASS, esta vez en la comuna 9, con la toma de 200 pruebas antígenos de COVID 19, trabajo realizado de la mano de los profesionales de la salud del hospital Universitario San José y la IPS Horisoes.
Es importante resaltar que Popayán es una de las ciudades capitales que están liderando esta estrategia para rastrear casos y contactos, y de esta manera llevar a cabo un aislamiento selectivo.
Esta estrategia PRASS junto a la verificación de la adherencia de los protocolos de bioseguridad que se viene realizando en muchos sitios de Popayán en especial en establecimiento comerciales, es lo que va a permitir cortar la cadena de transmisión del virus del COVID 19.
CAUCA
-Las autoridades en el departamento del Cauca confirmaron la muerte de un menor de edad por una bala perdida, producto de fuertes enfrentamientos que se registran este 8 de noviembre en el casco urbano de Páez.
De acuerdo con el reporte entregado por el alcalde del municipio, Duván Velasco, la víctima es un niño de 13 años, quien recibió un impacto de arma de fuego que acabó con su vida.
Son hostigamientos contra la Policía que se registraron desde muy temprano, lastimosamente una bala perdida impacta a un menor de edad, quien falleció por la gravedad de la herida, indicó el mandatario.
Agregó que una adulta mayor también se vio afectada por esquirlas, pero se encuentra fuera de peligro.
Los combates se presentaron entre la Policía , el Ejército y la columna Dagoberto Ramos, de las disidencias de las Farc .
-El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí lideró dos nuevos Diálogos Sociales y Comunitarios: Avanzando, en la subregión del Macizo Colombiano.
En La Sierra y posteriormente en el municipio de Rosas, las comunidades recibieron la visita del Gobierno Departamental en pleno, para abordar temas relacionados con el desarrollo de la región y para definir una agenda que permita atender los problemas inmediatos de los dos municipios del sur del departamento del Cauca. De igual manera se conocieron millonarias inversiones en proyectos de infraestructura, agua, alcantarillado, infraestructura eléctrica y programas sociales.
-Las autoridades capturaron a dos presuntos integrantes de la estructura Carlos Patiño, disidencia de las Farc, con alta presencia en los municipios del suroccidente del Cauca, y señalada de múltiples acciones violentas.
Los individuos fueron detenidos en el casco urbano del municipio de El Tambo, con material de guerra y publicidad alusiva a este grupo armado ilegal.
Se informó que uno de los individuos es de nacionalidad venezolana, y junto al otro hombre fueron sorprendidos realizando actividades de extorsión a empresarios de la región.
-Tres personas muertas y una herida dejó un accidente de tránsito en carreteras del norte del Cauca, cuando chocaron un bus de transportes especiales de trabajadores y un automóvil.
El choque le originó la muerte también al ciclista William David Meneses mientras que en el siniestro perdieron la vida Segundo Cristóbal Bastidas Parra y Claudia Rosa Cuarán Cuarán, quienes viajaban en el automóvil mientras que el conductor del bus, Harold Javier Placeres, resultó herido y debió ser trasladado a un centro asistencial de la ciudad de Cali.
Este percance ocurrió en jurisdicción del municipio de Villa Rica.
BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE
La revolución de las energías renovables no convencionales está en marcha y sigue creciendo para llegar a más de 2.000 megas de capacidad instalada, manifestó el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la granja solar de la empresa Green Yellow Energy, en el departamento de Córdoba.
El Jefe de Estado visitó la Planta Eléctrica Pétalo Córdoba I, ubicada en el municipio de Planeta Rica, que genera energía con más de 27.500 paneles solares.
Explicó que los paneles solares de la granja solar, financiada por el Grupo Éxito, tienen más de 12 megas de capacidad instalada, que equivalen al consumo de energía de más de 8.000 familias.
El Presidente dijo que esta es la demostración de que se puede hacer autogeneración de manera distinta y agregó que el Gobierno quiere seguir multiplicando estos proyectos. Anunció que la próxima semana se entregará otra planta en Bayunca (Bolívar).
Colombia –continuó el Presidente Duque– tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo.
TECNOLOGIA
El empresario Chris Bannister, director ejecutivo del grupo Novators Partners, anunció oficialmente la llegada del operador móvil WOM a Colombia, en una apuesta por competirle a Claro, Movistar y Tigo.
De acuerdo con Bannister, esa empresa invertirá cinco millones de dólares en los próximos cinco años en Colombia y espera instalar unas ocho mil antenas de telecomunicaciones para “fijar las redes más robustas del sector”.
Bajo la promesa de “revolucionar el mercado”, durante el acto de lanzamiento en Bogotá, el CEO de esa firma dijo que el sector de la telefonía móvil en Colombia es estático porque la concentración del mercado móvil ha retrasado inversiones clave para el desarrollo del país.
ECONOMIA
El tercer día sin IVA, el adelanto de la prima y el Black Friday buscan reactivar las ventas y el consumo ad portas de la época más importante del año, en términos comerciales, como es la Navidad.
En ese sentido, el alto Consejero Económico, Víctor Muñoz, explicó que el último día sin IVA del año, que será el próximo 21 de noviembre, será similar a la segunda jornada donde las protagonistas fueron las ventas por internet, con el fin de evitar las aglomeraciones en establecimientos físicos.
El funcionario señaló que se está trabajando para evitar colapsos en las plataformas tecnológicas durante ese día donde las compras virtuales aumentan más de un 200%.
CULTURA
Todo está listo para el inicio del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología- GFACCT, organizado por el Gobierno Nacional de Colombia, a través del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín y la Corporación CoCrea, con el apoyo de la cooperación internacional y los sectores público y privado. Este certamen es un espacio de diálogo y conocimiento que congregará cada año a los más grandes exponentes de la Economía Naranja del mundo.
Desde hoy lunes 9 de noviembre, 290 expertos de 22 países conversarán sobre artes, cultura y patrimonio, economía creativa, tecnología e innovación, a partir de análisis, casos de estudio y experiencias, muchas de ellas enmarcadas en el momento actual por el que atraviesa el mundo con la COVID-19 y los retos que plantea para el sector cultural y creativo.
DEPORTES
La Federacion colombiana de futbol dio a conocer mediante un video los 24 jugadores convocados para los partidos de eliminatoria del próximo viernes 13 de noviembre en Barranquilla ante Uruguay y el de martes 18 ante Ecuador en Quito la nómina es la siguiente:
Arqueros
David Ospina – Napoli (ITA)
Camilo Vargas – Atlas (MEX)
Álvaro Montero – Deportes Tolima (COL)
Defensas
Luis Manuel Orejuela – Gremio (BRA)
Daniel Muñoz – KRC Genk (BEL)
Yerry Mina – Everton (ING)
Dávinson Sánchez – Tottenham (ING)
Jeison Murillo – Celta de Vigo (ESP)
Jhon Lucumí – KRC Genk (BEL)
William Tesillo – León (MEX)
Frank Fabra – Boca Juniors (ARG)
Johan Mojica – Atalanta (ITA)
Mediocampistas
Juan Guillermo Cuadrado – Juventus (ITA)
Matheus Uribe – Porto (POR)
Jorman Campuzano – Boca Juniors (ARG)
Wílmar Barrios – Zenit (RUS)
Jéfferson Lerma – Bournemouth (ING)
Edwin Cardona – Boca juniors (ARG)
Delanteros
James Rodríguez – Everton (ING)
Alfredo Morelos – Rangers (ESC)
Luis Suárez – Granada (ESP)
Duván Zapata – Atalanta (ITA)
Luis Fernando Muriel – Atalanta (ITA)
Luis Díaz – Porto (POR)
Al término de la Vuelta a España con el título para Primoz Roglic el pedalismo colombiano ha terminado una racha de seis años durante los cuales se conseguía un podio en alguna de las tres grandes: Giro de Italia, Vuelta a España y Tour de Francia.
La ciclista ecuatoriana Miryam Núñez es la nueva líder de la Vuelta a Colombia femenina, tras la etapa contrarreloj de ayer domingo sobre 15 kilómetros entre Firavitoba y Pasca, Boyacá.
El ruso Daniil Medvedev remonto un igualado partido al alemán Alexander Zverev en la final del Masters 1.000 de París, para imponerse 5-7, 6-4 y 6-1 en 2 horas y 7 minutos y sumar su primer torneo del año.