Llego el dia de los Colombianos Ejemplares

El diario EL COLOMBIANO de Medellín realiza cada año, desde 1999, esta distinción a los colombianos que van en silencio, sin necesidad de que los aplaudan ni los reconozcan o les mencionen en las redes o medios de comunicación.
Son héroes que hacen su trabajo sin gritarlo. Van en silencio, sin necesidad de que los aplaudan ni los reconozcan o les hagan mucha bulla en redes sociales. Eso no les interesa tanto como lo que les dice su corazón, sus manos, su cabeza y su instinto, que los guía en esa idea que los une, aunque ellos quizá no se hayan visto nunca: construir un mejor país.
Como se hace desde 1999, El Colombiano Ejemplar se entrega esta noche. Una distinción que esta casa editorial le hace a esas personas e instituciones que contribuyen al desarrollo y transformación de sus comunidades.
Esta vez son 8 personas y 8 instituciones, que en sus campos, tan distintos, tienen una historia que contar: dos desde la Cultura, dos desde la Solidaridad, dos desde el Deporte, dos desde el Medio Ambiente, dos más desde la Empresa, dos desde la Ciencia y la Tecnología, dos desde el Turismo, uno desde el trabajo con los niños (Infantil) y uno más desde afuera (Colombianos en el Exterior).
Del jurado de esta edición hizo parte la filósofa Lina Moreno de Uribe, así como Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad Eafit; Fernando Chaparro Osorio, vicerrector académico de la Universidad Central, y Antonio Celia Martínez-Aparicio, líder empresarial. Esta será la primera vez que no esté Belisario Betancur, quien fue el presidente del jurado durante 19 años, desde que inició el premio. Él ya había sido parte del jurado al galardón que lo antecedió, el Nacional de la Solidaridad EC.
Desde hace dos años, El Colombiano Ejemplar es un evento abierto a la ciudad, con entrada libre. Así que usted también está invitado. Puede llegar a las 7:00 de la noche a la plazoleta central del Museo de Arte Moderno de Medellín. Allí conocerá a los ganadores, sus historias y el por qué son ejemplares.